ELECCIÓN LENGUA BASE / ELECCIÓ LLENGUA BASE
Para consultar la normativa completa, pulse aquí
Per tal de consultar la normativa completa, polse ací
Para consultar la normativa completa, pulse aquí
Per tal de consultar la normativa completa, polse ací
Gençana, con 35 años de historia, se ha convertido en un Centro de referencia en innovación aplicada a la educación, la formación y la pedagogía. Es reconocido por su modelo educativo y por la consolidación de actividades singulares en la animación a la lectura y la investigación científica, así como por los resultados obtenidos por sus alumnos.
Dos alumnas del Centro Educativo Gençana, Isabel H. y Laura G., representaron a España en el 30th European Union Contest for Young Scientists, celebrado en Tallín del 22 al 27 de septiembre. Este es un prestigioso certamen en el que 89 proyectos científicos fueron presentados por 146 estudiantes de 43 países de todo el mundo.
Laura G. e Isabel H. junto al stand preparado para presentar al jurado del certamen EUCYS su proyecto de química.
Isabel H. y Laura G. , que finalizaron el pasado curso 2016-2017 segundo curso de Bachillerato, participaron en este concurso con su proyecto de química “En búsqueda del cocktail ideal para la descontaminación de las aguas”, llevado a cabo con los profesores del área de Biología y Química del centro y con la colaboración de personal investigador de la Universitat de València. El proyecto de las alumnas fue uno de los dos elegidos para representar a nuestro país en este concurso de ámbito internacional tras recibir tres primeros premios en el XXIX Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores, celebrado en Málaga en septiembre de 2016.
Durante el certamen europeo Isabel y Laura presentaron el trabajo realizado a lo largo de dos años y los resultados obtenidos ante un jurado especializado formado por expertos científicos a nivel europeo. Las jóvenes tuvieron oportunidad de compartir esta experiencia con estudiantes de países como Suecia, Chipre, Bélgica, Reino Unido, China, Corea del Sur, Egipto o Estados Unidos, entre otros.
Los alumnos autores del proyecto recogen el Accésit junto a la profesora de Biología del centro, Liliana C.
Un proyecto de investigación realizado por alumnos del Centro Educativo Gençana en el área de Biología obtuvo un Accésit en el XXX Certamen “Jóvenes Investigadores”, celebrado en la localidad de Mollina (Málaga) del 8 al 12 de enero de 2018 y en el que participaron tras ser uno de los 40 trabajos seleccionados a nivel nacional por el Instituto de la Juventud (INJUVE) y el Ministerio de Educación.
Los alumnos de 2º Bachillerato Alberto A., Julia V. y María M., autores del proyecto seleccionado.
El proyecto elegido se titula “Efecto de los nitratos y los nitritos en los organismos acuáticos. Estudio del organismo modelo Daphnia magna” y se desarrolló durante los tres últimos cursos por los alumnos Alberto A., Julia V. y María M., de 2º de Bachillerato.
Isabel H. y Laura G., alumnas de Gençana que finalizaron 2º de Bachillerato en el curso 2016-2017, han recibido el Premio a la mejor memoria científica del Certamen de Jóvenes Investigadores 2016, otorgado por el Instituto de la Juventud del Ministerio de Educación.
Isabel H. y Laura G. (segunda y tercera a la izquierda). junto a personal investigador del CSIC y al profesor de Quimica de Gençana, durante su estancia en el Instituto de Petroquímica de Madrid.
La memoria premiada es el resultado de la estancia de dos semanas en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con la que fueron galardonadas las alumnas de Gençana en el Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores, celebrado en Málaga en septiembre de 2016, por su proyecto de química “En búsqueda del cocktail ideal para la descontaminación de las aguas”.
Las alumnas visitaron el Instituto de Petroquímica de Madrid junto al profesor de Química del centro, José Tel, con el objetivo de ampliar y mejorar los resultados de su proyecto. Para ello contaron con el apoyo y el asesoramiento de varias investigadoras del CSIC, así como de la infraestructura de sus instalaciones. Una vez finalizada, las alumnas realizaron una memoria de tipo científico
De los 8 trabajos presentados (correspondientes a las 8 estancias en el CSIC que se otorgaron en el certamen de Málaga), los miembros del jurado han elegido como el mejor el presentado por las alumnas de Gençana.
Las alumnas de Gençana participantes en el Certamen Europeo de Jóvenes Investigadores (EUCYS 2017), Isabel H. y Laura G., fueron entrevistadas durante la celebración del concurso en Tallín (Estonia) por el programa de RadioTelevisión Española “Europa 2017″, que se emite en el Canal 24h.
El pasado viernes 29 de septiembre se pudo ver en este programa la entrevista, en la que las estudiantes del centro hablaron sobre el proyecto de química con el que representaron a España en el certamen internacional: “En búsqueda del cocktail ideal para la descontaminación de las aguas”.
En el siguiente vídeo se puede ver a partir del minuto 25:36 el reportaje con la entrevista a las alumnas:
Tres alumnos de 2º de Bachilleato del Centro Educativo Gençana superaron la prueba IELTS (International English Language Testing System) de la Universidad de Cambridge con una nota media igual o superior a 7 puntos (sobre un total de 9). Javier S. obtuvo 8.5 puntos sobre 9 en el resultado de este examen (equivalente a nivel C2), mientras que Jordi L. y Carmen K. obtuvieron 7 puntos sobre 9 (equivalente a nivel C1).
La prueba IELTS es un examen que evalúa la capacidad de comunicación en inglés. Reconocido por instituciones en todo el mundo, esta prueba permite el acceso a la mayoría de las universidades extranjeras.
Un total de 17 alumnos de Secundaria y Bachillerato de Gençana, tras su preparación durante el pasado curso 16-17 en el centro, han superado el examen oficial de la Universidad de Cambridge y han obtenido el certificado que acredita su nivel de inglés.
Aitana P. se certificó del nivel A2; Pablo N., Júlia C. y Meritxell B. obtuvieron el cer
tificado correspondiente al B1; Martina F., Belén M., Carla C., Ana Mª M., Pepe G., Carmen K., Pepe C. y Pedro Pablo S. lograron el B2; mientras que Silvia F. y Laura G. se certificaron del nivel C1. Asimismo, tres alumnos de Bachillerato (Alberto A., Elena A. y Julia L.) alcanzaron una nota media superior al 7 en la prueba IELTS (International English Language Testing System) que, además de acreditar un nivel C1, les permite al acceso a la mayoría de universidades extranjeras.
El pasado 1 de diciembre se celebraron en la Facultad de Química de la Universitat de València (UV), situada en el campus de Burjassot, las pruebas de preselección para la Olimpiada de Química 2018, un programa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con la Asociación Nacional de Químicos de España y la Real Sociedad Española de Química iniciado en 1995, que se propone estimular la creatividad y el interés de los estudiantes en esta materia.
Javier S., alumno de 2º Bachillerato de Gençana, resultó seleccionado entre los numerosos estudiantes presentados de todos los centros de Valencia para formar parte del equipo de 16 jóvenes que recibirán un seminario formativo preparatorio para la Olimpiada Autonómica de Química. Este seminario se desarrollará a lo largo de 12 sesiones, cada una de ellas de 4 horas de duración, y será impartido por un profesor universitario en la Facultad de Química de la UV.
El 23 de marzo de 2018 se realizará la prueba de selección autonómica, que servirá para formar el equipo definitivo de 3 estudiantes que representarán al distrito universitario de Valencia en la fase nacional.
El alumno de 2º de Bachillerato del Centro Educativo Gençana Javier S. resultó preseleccionado en las pruebas de la Olimpiada de Física 2017-2018, realizadas el pasado 24 de octubre en la Facultad de Física de la Universitat de València (UV).
Javier forma parte así del grupo de 20 estudiantes que recibirán un curso preparatorio en la Universidad Politécnica de Valencia y en la UV, antes de la prueba que se realizará el 27 de febrero de 2018, en la que 6 de estos jóvenes serán seleccionados para representar a los centros de Secundaria del Distrito Universitario de Valencia en la fase nacional.
La Olimpiada de Física, organizada por la Real Sociedad Española de Física, tiene como objetivos estimular el estudio de la física entre los jóvenes, premiar el esfuerzo y la excelencia académica, y divulgar la física como punto de encuentro entre la enseñanza secundaria y la Universidad. Además de una competición, la Olimpiada de Física es también una experiencia formativa.
Cristina V., alumna de 4º de ESO del Centro Educativo Gençana, galardonada con una beca de la fundación Amancio Ortega para estudiar el primer curso de Bachillerato en Canadá.
Entre los casi diez mil aspirantes de toda España, Cristina consiguió una de las 500 becas para el año académico 2018/2019. Para ello, superó un proceso de selección en el que se requería tener una nota media superior a 7 puntos en 3º ESO y 8 puntos en la asignatura de Inglés, además de superar pruebas escritas y orales en lengua inglesa y una entrevista personal.
El programa de Becas de la Fundación Amancio Ortega tiene como objetivo facilitar el aprendizaje del inglés y la inmersión en la cultura extranjera a estudiantes de centros españoles durante un año académico, cursando Grado 11 en un High School de Estados Unidos o Canadá (equivalente a 1º de Bachillerato) y conviviendo con una familia de acogida.
Dos alumnas de 2º de Bachillerato del Centro Educativo Gençana, Laura G. e Isabel H. , representarán a España en el 30th European Union Contest for Young Scientists 2017 que se celebrará en Tallín (Estonia). Su proyecto de química “En búsqueda del cocktail ideal para la descontaminación de agua: estudio de la eficiencia fotocatalítica de materiales metalo-orgánicos de Fe-Ni sobre la degradación de compuestos orgánicos”, participante en la categoría de Biología y Química, obtuvo tres primeros premios en el XXIX Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores celebrado en Málaga, y fue designado para participar en el concurso de ámbito europeo. Además de ser uno de los tres proyectos seleccionados a nivel nacional para representar a España en el Certamen Europeo de Jóvenes Investigadores, el proyecto de Gençana consiguió un primer premio otorgado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), por el que las dos alumnas asistieron durante 15 días a la sede del organismo en Madrid; y un primer premio del Ministerio de Educación y Ciencia dotado de 2.000 euros para cada estudiante. El proyecto premiado, realizado en colaboración con la Universitat de València, se inició hace dos años en el área de química. Durante este tiempo, las dos alumnas han trabajado con sus profesores y con personal investigador de la UV para descubrir y mejorar nuevos métodos en la reducción de la contaminación en las aguas.
El proyecto “Bios, ‘vida’ y Grafein, ‘escribir’” realizado en el curso 2015-2016 por los alumnos de 6º de Educación Primaria, reconocido por la Conselleria de Educación como trabajo de investigación e innovación educativa. Este proyecto investiga cómo el lenguaje ayuda en la construcción del Yo, sus señas de identidad y, desde esta búsqueda, entiende las claves de quién son los demás. Todo ello se trabajó de manera conjunta desde las áreas de Lenguas (castellano, valenciano, inglés y francés), Educación Artística, Valores Sociales y Cívicos, y Ciencias Sociales. Como resultado del proyecto, y durante todo un trimestre, los alumnos realizaron diversos trabajos de escritura creativa (autobiografías, acrósticos, semblanzas), representaciones de biografías vivas, un álbum fotográfico de “Estampas de la historia”, exposiciones de la representación del rostro según Bruno Munari, las emociones y el futuro yo.
En este vídeo se puede ver un pequeño resumen del proyecto premiado:
El Centro Educativo Gençana cosecha nuevamente resultados positivos en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), consiguiendo el 100% de aprobados del total de alumnos del centro presentados a las mismas.
Tres estudiantes obtuvieron en estas pruebas una nota media superior a los 12 puntos: Nataliya S. (12.641 puntos), Isabel H. (12.460 puntos) y Laura G. (12.206 puntos).
Gençana recibió el pasado 30 de noviembre la visita del prestigioso chef Ferran Adrià, acompañado por el equipo pedagógico de la Fundación Telefónica, quienes solicitaron conocer de primera mano la metodología educativa innovadora de nuestro centro.
Ferran Adrià y el equipo de Fundación Telefónica, durante la reunión con el equipo directivo de Gençana, en la que conocieron el proyecto educativo del centro
Adrià durante su visita al taller de Tecnología, donde tuvo ocasión de charlar con los profesores del departamento
La visita comenzó con una reunión con el equipo directivo del centro, destinada a conocer la realidad pedagógica de Gençana y acercarse a sus retos y dificultades, así como comprender cómo afrontar los procesos de innovación educativa. Tras ella, recorrieron el centro y visitaron las diferentes aulas, a fin de ver en primera persona cómo se desarrolla el trabajo en el aula; durante este recorrido, Ferran Adrià se mostró especialmente interesado e incluso charló con los profesores para conocer mejor la programación didáctica de las clases. Para finalizar, Adrià mantuvo una entrevista con algunos alumnos de Secundaria y Bachillerato.
Conociendo las aulas de Infantil, así como la propuesta de intervención en homenaje a los sentidos
El chef, durante la entrevista con alumnado de Secundaria y Bachillerato
Ferran Adrià se mostró muy gratamente sorprendido por la filosofía educativa de Gençana, tal y como manifestó en las entrevistas posteriores que realizó en diversos medios de comunicación, en las que resaltó que el centro “tiene el nivel de Harvard en la educación española”.
La visita se enmarca dentro del proyecto de la Fundación Telefónica y el chef catalán “Escuelas Creativas”, que persigue aplicar la innovación y fomentar la creatividad en el ámbito educativo.
Puede leer la noticia publicada en la web de la Fundación Telefónica respecto a la visita de Ferran Adrià al Centro Educativo Gençana haciendo clic aquí.
Los alumnos de Secundaria del Centro Educativo Gençana lograron un total de 3 menciones de honor en la Feria Experimenta, celebrada el pasado 2 de abril en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, convirtiéndose así en el centro con mayor número de galardones obtenidos en la XII edición de este concurso.
El proyecto “Lo que el humano oye, también lo ve” , presentado por los alumnos de 2º Secundaria Lucía B., Martina F., Alicia G. y Alexander R., obtuvo la mención de honor en la categoría de Proyectos de Física.
En la categoría de Aplicaciones Tecnológicas, dos fueron los trabajos premiados. Por un lado, los estudiantes de 3º ESO Ángel C., Carla C., Félix M. y Claudia M. lograron el reconocimiento del jurado por su proyecto “Perfeccionando la naturaleza”, mientras que Meritxell B., Júlia C., Mateo G. y Paula V. (alumnos de 1º ESO) también se hicieron con una mención de honor gracias a su trabajo “El sol en la cocina”.
Los profesores de Tecnología y Física de Gençana, Yolanda Nebot y Vicente Valero, acompañaron a los alumnos de Secundaria en este certamen, organizado por la Facultad de Física de la Universitat de València, que tiene como objetivo convertir a los estudiantes de ESO y Bachillerato de los centros de la Comunitat Valenciana en protagonistas y creativos mediante el desarrollo de un proyecto experimental que exponen y divulgan ante jurado y público en esta feria abierta.
Los alumnos de 4º de Secundaria del Centro Educativo Gençana David P., Carlos V., Pablo M. y Johnny S. consiguieron el pasado sábado el tercer puesto en la categoría LEGO Sumo del concurso de robótica “Desafío Robot”, celebrado en el Museu de las Ciencias Príncipe Felipe y organizado por la Ciudad de las Artes y las Ciencias en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia.
En esta competición internacional participan equipos de estudiantes de centros de Secundaria y Bachillerato, así como de Ciclos Formativos. Los estudiantes hacen frente a diferentes pruebas eliminatorias. En el caso de la modalidad LEGO SUMO, los alumnos del centro diseñaron, construyeron y programaron un robot autónomo dotado de sensores, que se enfrentó en diferentes rondas a los presentados por otros centros, en una lucha análoga a la del sumo en la que ganaba aquel que conseguía sacar fuera del perímetro marcado al robot rival.
Los alumnos del Centro Educativo Gençana Lucía E. y Alexander R. , que cursan 2º curso de Educación Secundaria, resultaron clasificados para la fase autonómica de la Olimpiada Matemática, que organiza la Sociedad de Educación Matemática de la Comunitat Valenciana Al-Khwarizmi.
Lucía y Alexander participaron, junto a otros compañeros del centro, en la fase provincial de este concurso y consiguieron ser seleccionados para la siguiente fase. Lucía alcanzó, empatada con otra participante, la mejor puntuación del grupo, mientras que Alexander obtuvo la cuarta mejor puntuación.
La alumna de 1º ESO Zoe Litao A. recogió el pasado 25 de mayo el diploma que la acredita como una de las 10 mejores notas de las pruebas Cangur 2017, en el nivel correspondiente a su curso. La estudiante de Gençana consiguió la 8ª posición entre un total de 1.274 participantes de primer curso de Secundaria.
Además de Zoe, otros cuatro alumnos del centro obtuvieron resultados destacados en estas pruebas. Jorge S. y Clara E. se posicionaron en la 13ª y 43ª posición respectivamente de un total de 2.003 participantes en el nivel de 3ºESO. David P. (4º ESO) se clasificó en 27º puesto entre los 1.794 participantes de su curso. Y, por último, en el nivel de 1ºBachillerato Javier S. obtuvo la 67ª mejor nota de los 1.333 concursantes.
Las pruebas Cangur consisten en 30 preguntas de cálculo y aritmética con formato test, divididas en diferentes niveles de dificultad, a las que los estudiantes se enfrentan sin calculadora. En este concurso participan alumnos de Secundaria de Comunitat Valenciana, Cataluña y Baleares.
Los alumnos de 3º de ESO Cristina V. y Jorge S. , junto al equipo ESTALMAT de Valencia del que forman parte, lograron hacerse con la victoria en la competición nacional “Problemas al Esprint”, celebrado el pasado 17 de diciembre.
Cada año, todas las secciones del programa ESTALMAT (Estímulo del talento matemático) de las diez Comunidades Autónomas donde está implantado celebran esta competición. En cada sede, y desde aulas de informática, las alumnas y alumnos se organizan en grupos de 5-6 personas y participan on-line en la resolución de varios problemas enlazados. Gana el equipo que los resuelve todos y en menos tiempo. En este año, el equipo del que son integrantes Cristina y Jorge (2015-2017) fueron los ganadores de entre todos los participantes a nivel nacional.
Las fotografías presentadas por alumnos del Centro Educativo Gençana al Concurso de Fotografía Filosófica de la Comunitat Valenciana, organizado por la Universitat de València (UV), han resultado seleccionadas como dos de las nueve finalistas del certamen, y se encuentran expuestas en el hall de la Facultad de Filosofía de esta universidad.
¿Somos lo que aparentamos? Autor: Pepe C.
Los trabajos están realizados por dos alumnos de 4º de Educación Secundaria: “¿Somos lo que aparentamos?”, elaborada por Pepe C.; y “¿Nos presionan las redes sociales?” , cuya autora es Alex V. El tema sobre el que se centra el certamen en esta edición es el de “Nuevas tecnologías e identidades humanas”.
¿Nos presionan las redes sociales? Autora: Álex V.
En el Concurso de Fotografía Filosófica han participado alumnos desde 4º Secundaria hasta 2º de Bachillerato a nivel autonómico. Esta iniciativa, que forma parte de la VII Olimpiada de Filosofía de la Comunitat Valenciana, tiene por objetivos descubrir otras formas creativas de practicar la actividad filosófica, incitando a la reflexión a partir de las imágenes. ¿Sabemos mirar¿ ¿Sabemos provocar la mirada del otro? ¿Nos hacen pensar las imágenes?
El pasado 11 de febrero, los alumnos de 1º de Bachillerato Alberto A. y Julia L. participaron en la final de la VII Olimpiada de Filosofía de la Comunitat Valenciana, que organiza la Universitat de València y en la que participa alumnado de Bachillerato de todos los centros a nivel autonómico.
Julia Lebrero y Alberto Adelantado, durante la exposición de sus trabajos en la final de la Olimpiada de Filosofía
Para llegar hasta la final, los alumnos de Gençana superaron una primera fase en la que debían elaborar un trabajo filosófico, acompañado de bibliografía al respecto, sobre la temática marcada por la organización: “Problemática de la identidad y la libertad: nación, cultura, educación y Nuevas Tecnologías”.
Los trabajos de Alberto A. y Julia L. fueron 2 de los 8 seleccionados, entre todos los presentados por estudiantes de la Comunitat Valenciana, para participar en la fase final que se celebró en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Allí, presentaron públicamente su disertación y se sometieron a las preguntas de los otros finalistas, demostrando su capacidad de expresión ante el público, así como de argumentación y contraargumentación.
La Olimpiada de Filosofía tiene como objetivos promover el ejercicio filosófico por parte del alumnado; establecer un certamen en el que se comprendan todos los elementos propios del debate, la reflexión y la crítica filosófica; y vincular la reflexión filosófica a problemas contemporáneos de índole social, política, epistemológica u ontológica.
Gençana vuelve a ser, un año más, el centro con más alumnos clasificados tras la fase comarcal de la Olimpiada Matemática, el torneo autonómico que organiza la Sociedad de Educación Matemática de la Comunitat Valenciana (SEMCV) en el que participan estudiantes desde 6º de Primaria a 4º de Secundaria.
Un total de 8 alumnos del centro han superado la primera fase de este concurso matemático, celebrada el pasado 8 de abril. Ellos son Diego A.(6º EP); Lucía E. y Alex R. (2º ESO); Félix M., Jorge S., Cristina V., Clara E.(3ºESO); y David P. (4º ESO).
Un año más, Gençana ha sido reconocido por la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte como Centro Educativo Promotor de la Actividad Física y el Deporte (CEPAFE).
En un acto celebrado el pasado 12 de abril, el Conseller de Educación y el Director General de Deporte hicieron entrega a la jefa de estudios del centro, Sofía González, y a la profesora de Educación Física, Celeste Martínez, del diploma acreditativo que reconoce el trabajo realizado desde Gençana en la potenciación del deporte, la educación en valores y el fomento de hábitos de vida saludables mediante el proyecto deportivo del centro.
22 alumnos del Centro Educativo Gençana consiguen certificar su nivel de inglés a través de las pruebas oficiales de la Universidad de Cambridge tras su preparación durante el curso 2015-2016. Un alumno obtiene el A2; siete alumnos consiguen el B1; ocho alumnos se certifican del B2, y cinco alumnos superan el C1. Cabe destacar que, por primera vez, un alumno del centro, de 1º de Bachillerato, se certifica del C2, el nivel más alto de dominio de un idioma según establece el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Los alumnos de 4º de Secundaria del Centro Educativo Gençana se alzaron con los premios del concurso organizado por la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la UV “Una imagen, un idioma”, obteniendo tanto el trofeo ganador como el de finalistas. Este concurso, en el que participaron centros públicos y privados de Valencia, Castellón y Alicante, forma parte de la V edición del programa “Menú escolar” de la Universitat de València.
Gençana gana el concurso “Pequeños Grandes Inventos”. El proyecto “Hapcom”, diseñado por los alumnos de 4º de Secundaria Pepe Guillem, Gabriel Rasskin y Javier Sanmartín recibe el premio que otorga la Universidad Politécnica de Valencia en el concurso “Pequeños Grandes Inventos”. Junto a la profesora de Tecnología de Gençana, Yolanda Nebot, los alumnos han diseñado este prototipo, que consiste en dos dispositivos conectados por vía bluetooth y que permiten, mediante la utilización de parámetros específicos, la conversación entre una persona ciega y una persona sordomuda, favoreciendo la comunicación entre personas con discapacidades auditivas y visuales. El proyecto es premiado con 500 euros en este prestigioso certamen, que organiza la UPV con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana y la Fundación Española de Ciencia y Tecnologías (FECYT) del Ministerio.
Tres alumnos del Centro Educativo Gençana se clasifican en las primeras posiciones dentro de la Fase Provincial de la Olimpiada Matemática, celebrada el pasado 7 de mayo en Algemesí. Clara Escorihuela (2º ESO) obtuvo la mejor puntuación de toda la fase, mientras que Alexander Rasskin (1ºESO) y Jorge Sanmartín (2º ESO) también resultaron clasificados con la tercera y quinta mejor puntuación. De este modo, además, Gençana se convierte en el centro con mayor número de alumnos clasificados de la provincia.
La Conselleria de Educación vuelve a designar a Gençana como Centro Educativo Promotor de la Actividad Física y el Deporte (CEPAFE), un reconocimiento que se otorga a los centros escolares que fomentan el deporte base, la educación en valores y los hábitos de vida saludables dentro del Proyecto Educativo del Centro.
Los alumnos de 4º de Secundaria de Gençana Julia Vivó, María Pallarés, Andrè García y María Moratal consiguieron una mención de honor en la Feria Experimenta 2016, que se celebró el pasado 24 de abril en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, con su proyecto “Sistema de entretenimiento con Macropinball”.
Un total de 12 alumnos del centro superaron la fase comarcal de la Olimpiada Matemática 2016, organizada por la Sociedad de Educación Matemática Al-Khwarizmi. Los alumnos que consiguen el pase a la siguiente fase son: Zoe Litao Álvarez y Ángela Víctor (6º Primaria); Alexander Rasskin (1ºESO); Carla Cordero, Clara Escorihuela, Cristina Valero, JavierSanmartín y Félix Muñoz (2º ESO); David Pla (3º ESO); Pepe Guillem, Gabriel Rasskin y Jorge Sanmartín (4ºESO).
En su primer año de participación, el Centro Educativo Gençana se clasifica para las semifinales de la Liga de Debate Escolar, organizada por la Fundación Educativa Activa-t, en la que grupos de alumnos de diferentes centros compiten argumentando diferentes posiciones sobre un tema marcado.
El grupo participante de nuestro centro está compuesto por los alumnos de 4º de Secundaria: Sofía Escrivá, María Pallarés, Miguel Eduardo Cortina, Aitana Visier, Gabriel Rasskin, Arnau Pardo, Santiago Cerdá y Javier Sanmartín, contando con la coordinación de Marco Aurelio Oca, profesor de Filosofía del centro y encargado del Club de Oratoria y Debate de Gençana.
En la primera fase de esta Liga de Debate, los alumnos se clasificaron como primeros de grupo frente a Edelweiss School, Iale, y Asunción de Nuestra Señora.
El pasado viernes 11 de Marzo se celebraron en la Facultad de Química del campus de Burjassot las pruebas de selección para la Olimpiada Nacional de Química 2015-2016, un programa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con la Asociación Nacional de Químicos de España y la Real Sociedad Española de Química, iniciado en 1995, que se propone estimular la creatividad y el interés de los estudiantes del último año de secundaria. María Herráiz, alumna de 2º Bachillerato de Gençana, resultó seleccionada entre los numerosos jóvenes presentados para formar parte del equipo de 3 estudiantes que representarán al distrito universitario de Valencia en la fase nacional que se celebrará en Alcalá de Henares (Madrid) los días 15 a 17 de Abril.
Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡y comienza a escribir!