Filosofía educativa
Nuestro modelo educativo es el de una escuela que facilita que los alumnos puedan comprender las formas más complejas de abstracción y de pensamiento, que aprendan a experimentar, que comprendan causas y consecuencias, exploren diferentes posibilidades de solución de un mismo problema y aprendan a aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje, trabajando en equipo, comunicando conceptos y buscando acuerdos. Una escuela que no eduque para la competencia individual sino que enseñe a buscar y aceptar la crítica, a solicitar ayuda, a reconocer a los otros.
Contamos con un prestigioso proyecto educativo , apoyado por instalaciones especiales y avanzados recursos pedagógicos y tecnológicos, que potencia el aprendizaje de idiomas (reforzado con intercambios con alumnos franceses de Noisy le Roy y americanos de Wooster School), la comprensión de los fundamentos de las ciencias y las nuevas tecnologías, el pensamiento crítico, la capacidad de analizar un problema y de distinguir sus hechos y consecuencias, la capacidad de comunicarse y comprender, el trabajo en equipo, el sentido de la responsabilidad, la disciplina personal, el sentido de la decisión y el compromiso, la iniciativa, la curiosidad, la creatividad, el sentido al servicio de los otros y el civismo.
Ofrecemos a nuestros estudiantes un plan de estudios interdisciplinar, rico y riguroso, diseñado para estimular la investigación, conseguir el logro intelectual y el pensamiento independiente en un mundo cada vez más global.
Misión y Principios
MISIÓN
Inspirar a nuestros alumnos a investigar sobre el mundo que les rodea, motivarles a descubrir respuesta a preguntas importantes acerca de la realidad que observan, y animarles a crear soluciones.
PRINCIPIOS
- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Que el proceso de aprendizaje sirva al alumno y el alumno se sirva de él, entendiendo sus significados.
- UNA ACTIVIDAD QUE POSIBILITE INTERCAMBIOS. Estableciendo relaciones en el seno del grupo, entre grupos, entre distintas escuelas e instituciones. La escuela está relacionada con el medio y debe tejer redes de oportunidades educativas dentro y fuera de ella.
- EDUCAR ES AYUDAR A COMPRENDER Y PROMOVER LA DIVERSIDAD PARA COMPARTIR LA CULTURA. Reconocer que somos distintos, con intereses diversos, con capacidades distintas, tenemos formas distintas de expresarnos, de sentir.
- HACER PARA COMPRENDER. Intervenir en la realidad y no sólo sobre representaciones de la misma. La escuela es un gran taller donde se experimentan y hacen cosas, las aulas son espacios productivos.
- DISFRUTAR APRENDIENDO. Debemos disfrutar aprendiendo y, de hecho, el disfrute y la motivación refuerzan el aprendizaje.
- CREAR VÍNCULOS. El aprendizaje es más real cuando se crean compromisos, cuando es un proceso de corresponsabilidad.
- CRECER PARA SER AUTÓNOMOS. Educar para conseguir autonomía está en relación con la comprensión y la capacidad de aprender con los demás.
- CAMBIAR LAS COSAS SUMANDO ESFUERZOS. La tarea educativa es facilitar a las personas instrumentos para comprender el mundo y ser capaces de intervenir crítica y positivamente en él.