Actividades complementarias
Marzo, 2025
Participantes:
All
All
3-years-old students
Alumnado 1º y 2º Educación Secundaria
Alumnado 3, 4 y 5 años
Alumnado 3º, 4º ESO y Bachillerato
Alumnado 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato
Alumnado 5 años y 1º Educación Primaria
Alumnado Bachillerato
Alumnado Bachillerato, familias y profesorado
Alumnado de 5º EP a 4º ESO
Alumnado de 6ºEP a 4ºESO
Alumnado de Bachillerato preseleccionado
Alumnado de Educación Infantil
Alumnado de Infantil y Primaria
Alumnado de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato
Alumnado de Secundaria y Bachillerato
Alumnado Educación Primaria
Alumnado Infantil, 1º, 5º y 6º Primaria
Alumnado Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato
Alumnado, familias y profesores
Alumnado, familias, profesorado
Alumnado, profesorado y familias
Alumnas 4º Educación Secundaria (seleccionadas Física)
Alumnes 1er Batxillerat (Biologia)
Alumnes 1er Educació Primària
Alumnes 1er Educació Secundària
Alumnes 1er i 2n Educació Primària
Alumnes 2n Batxillerat
Alumnes 2n Batxillerat (Química)
Alumnes 2n Educació Primària
Alumnes 2n Educació Secundària
Alumnes 2n i 3er Educació Primària
Alumnes 2n i 3er Educació Secundària
Alumnes 3 anys
Alumnes 3 i 4 anys
Alumnes 3er Educació Primària
Alumnes 3er Educació Secundària
Alumnes 3er i 4rt Educació Primària
Alumnes 3r i 4rt Educació Primària
Alumnes 4 anys
Alumnes 4 i 5 anys
Alumnes 4rt Educació Primària
Alumnes 4rt Educació Secundària
Alumnes 5 anys
Alumnes 5é Educació Primària
Alumnes 5é i 6é Educació Primària
Alumnes 6é Educació Primària
Alumnes 6é EP, 1er i 2n ESO
Alumnes de 3 anys
Alumnes de 3 i 4 anys
Alumnes de 4 anys
Alumnes de 5 anys
Alumnes de l'activitat de cor
Alumnos 1 y 2 años
Alumnos 1, 2 y 3 años
Alumnos 1º Bachillerato
Alumnos 1º Bachillerato (Biología)
Alumnos 1º Bachillerato (Economía)
Alumnos 1º Bachillerato (Química)
Alumnos 1º Bachillerato (seleccionados)
Alumnos 1º Bachillerato científico
Alumnos 1º Educación Primaria
Alumnos 1º Educación Secundaria
Alumnos 1º y 2º Bachillerato
Alumnos 1º y 2º Bachillerato (Biología)
Alumnos 1º y 2º Educación Primaria
Alumnos 1º y 2º Educación Secundaria
Alumnos 1º y 3º Educación Primaria
Alumnos 1º y 3º Educación Secundaria
Alumnos 1º y 4º Educación Primaria
Alumnos 1º, 2º y 3º Educación Primaria
Alumnos 1º, 2º y 3º Educación Secundaria
Alumnos 1º, 2º, 3º Educación Primaria
Alumnos 1º, 2º, 3º Educación Secundaria
Alumnos 2º Bachillerato
Alumnos 2º Bachillerato (Biología)
Alumnos 2º Bachillerato (Dibujo Técnico)
Alumnos 2º Bachillerato (Economía de la Empresa)
Alumnos 2º Bachillerato (Física)
Alumnos 2º Bachillerato (Historia del Arte)
Alumnos 2º Bachillerato (seleccionados)
Alumnos 2º Bachillerato científico
Alumnos 2º Educación Primaria
Alumnos 2º Educación Secundaria
Alumnos 2º Educación Secundaria y alumnos de intercambio franceses
Alumnos 2º EP, 2º ESO, público general
Alumnos 2º y 3º Educación Primaria
Alumnos 2º y 3º Educación Secundaria
Alumnos 2º y 4º Educación Primaria
Alumnos 2º, 3º ESO y 1º Bachillerato (Química)
Alumnos 2º, 3º, 4º Educación Primaria
Alumnos 2º, 3º, 4º ESO y Bachillerato
Alumnos 3 años
Alumnos 3 años y 2º Educación Primaria
Alumnos 3 y 4 años
Alumnos 3º Educación Primaria
Alumnos 3º Educación Secundaria
Alumnos 3º ESO, 4º ESO (Ciencias) y 1º Bachillerato (Ciencias)
Alumnos 3º y 4 Educación Primaria
Alumnos 3º y 4º Educación Primaria
Alumnos 3º y 4º Educación Secundaria
Alumnos 3º, 4º Educación Secundaria y Bachillerato
Alumnos 3º, 4º Secundaria y 1º Bachillerato (Ciencias)
Alumnos 3º, 4º, 5º Educación Primaria
Alumnos 3º, 4º, 5º, 6º Primaria
Alumnos 4 años
Alumnos 4 años y 2º Educación Primaria
Alumnos 4 y 5 años
Alumnos 4, 5 años y 1º Primaria.
Alumnos 4, 5 años, 1º y 2º Primaria
Alumnos 4º Educación Primaria
Alumnos 4º Educación Secundaria
Alumnos 4º Educación Secundaria (Biología)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Ciencias)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Economía)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Ed. Plástica)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Física)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Humanística)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Química)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Tecnología)
Alumnos 4º Educación Secundaria y 1º Bachillerato
Alumnos 4º Educación Secundaria y 1º Bachillerato (Biología)
Alumnos 4º Educación Secundaria y 1º Bachillerato (Economía)
Alumnos 4º ESO (seleccionados)
Alumnos 4º ESO y 1º Bachillerato (Humanístico)
Alumnos 4º ESO y Bachillerato
Alumnos 4º ESO y Bachillerato (modalidad Científica)
Alumnos 4º y 5º Educación Primaria
Alumnos 4º, 5º y 6º Educación Primaria
Alumnos 5 años
Alumnos 5 años y 1º Educación Primaria
Alumnos 5 años y 2º Primaria
Alumnos 5 años, 1º y 2º Educación Primaria
Alumnos 5º Educación Primaria
Alumnos 5º y 6º Educación Primaria
Alumnos 5º, 6º EP y Secundaria
Alumnos 6º Educación Primaria
Alumnos 6º Educación Primaria y 1º Educación Secundaria
Alumnos 6º EP, 1º y 2º ESO
Alumnos 6º EP, 3º y 4º ESO
Alumnos Bachillerato
Alumnos Bachillerato (seleccionados)
Alumnos de 1 año
Alumnos de 1, 2 y 3 años
Alumnos de 1º a 4º Educación Primaria
Alumnos de 1º Educación Primaria
Alumnos de 1º Educación Secundaria
Alumnos de 1º, 3º y 4º ESO y familias
Alumnos de 1º, 3º, 4º ESO y familias interesadas
Alumnos de 2 años
Alumnos de 3 años
Alumnos de 3 y 4 años
Alumnos de 3 y 5 años
Alumnos de 3º ESO a 2º Bachillerato (modalidad científica)
Alumnos de 4 años
Alumnos de 4 y 5 años
Alumnos de 5 años
Alumnos de 5º y 6º Educación Primaria
Alumnos de 5º y 6º Primaria
Alumnos de 6º Educación Primaria
Alumnos de Bachillerato
Alumnos de Bachillerato (Biología)
Alumnos de Bachillerato (Química)
Alumnos de Educación Infantil
Alumnos de Educación Primaria
Alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato
Alumnos de Oratoria y Debate I y II
Alumnos Educación Primaria
Alumnos Educación Secundaria
Alumnos Educación Secundaria seleccionados
Alumnos Educación Secundaria y Bachillerato
Alumnos Física Bachillerato (seleccionados)
Alumnos Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato
Alumnos Oratoria y Debate I y II
Alumnos Oratoria y Debate III
Alumnos Oratoria y Debate III y IV
Alumnos Secundaria y Bachillerato
Alumnos seleccionados 2º Bachillerato
Alumnos seleccionados 4º Educación Secundaria
Alumnos seleccionados de 3º ESO a 2º Bachillerato
Alumnos y familias 1º Educación Primaria
Alumnos y familias 2º Educación Secundaria
Alumnos y familias 3º Educación Primaria
Alumnos y familias 4º y 5º Educación Primaria
Alumnos y familias 5º Educación Primaria
Alumnos y familias de 1 y 2 años
Alumnos y familias de 1º, 2º y 3º Primaria
Alumnos y familias de 3, 4 y 5 años
Alumnos y familias de 4 y 5 años
Alumnos y familias desde 4º EP hasta 3º ESO
Dirigido a alumnado de 3º ESO y familias de 4º ESO
Dirigido a todos los públicos
Educational Community
Entrada lliure
Familias de 1 y 2 años
Familias de 1, 2 y 3 años
Familias de 1º, 2º y 3º Secundaria
Familias de 3 años
Familias de 3 y 4 años
Familias de 4 y 5 años
Familias de 5 años y 1º Educación Primaria
Familias de 5º, 6º EP, 1º y 2º ESO
Familias de Educación Infantil
Familias de Educación Primaria
Familias de Educación Secundaria
Familias del centro
Familias desde 3º EP hasta Bachillerato
Familias Infantil, 1º y 2º EP
Familias y profesorado
Familias y profesorado de Secundaria y Bachillerato
Gençana Big Band
Profesorado del centro y familias de 1 año a 3º Primaria
Profesorado y familias del centro
Students 1st Baccalaureate
Students 1st Elementary
Students 1st Primary
Students 1st Secondary Education
Students 2nd and 3rd Primary
Students 2nd Baccalaureate
Students 2nd Primary
Students 2nd Secondary
Students 3rd and 4th Primary
Students 3rd Elementary
Students 3rd Primary
Students 3rd Secondary
Students 4th Primary
Students 4th Secondary
Students 5th Primary
Students 6th Primary
Students of 1st Baccalaureate
Students of 1st Secondary
Students of 2nd Baccalaureate
Students of 3rd Primary
Students of 4th Secondary and 1st Baccalaureate
Students of Oratory and Debate IV
Students, families and teachers
Students, teachers and parents

Participantes
Alumnes 6é EP, 1er i 2n ESO
Información
L'objectiu del programa Esport a l'Escola és fomentar la pràctica de l'activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l'àmbit escolar, a més de formar en hàbits
more
Información
L’objectiu del programa Esport a l’Escola és fomentar la pràctica de l’activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l’àmbit escolar, a més de formar en hàbits saludables i educació en valors.
Es realitza en Centres Educatius Promotors de l’Activitat Física i l’Esport – CEPAFE i va dirigit a alumnes que cursen 5é o 6é d’Educació Primària i 1r i 2n d’ESO.
Es va iniciar l’any 2016 i es desenrotlla a través d’unitats didàctiques que consten de sis sessions teoricopràctiques a desenrotllar en cada centre durant l’horari de classe d’educació física, on assistirà un tècnic titulat de la federació esportiva per a impartir-les en col·laboració i coordinació amb el professor d’educació física del centre. El material utilitzat és aportat per la federació.
En aquesta ocasió, ens visitaran des de la Federació d’Atletisme de la Comunitat Valenciana per tal d’impartir coneixement i pràctica d’aquest esport als nostres alumnes.
CALENDARI
5 de maig
8.45 – 9.30h – 6é Educació Primària
12.05 – 13h – 2n ESO
6 de maig
9.30 – 10.15h – 6é Educació Primària
12.05-13h – 1er ESO
8 de maig
9.55 – 10.50h – 1er ESO
16.05-17h – 2n ESO
12 de maig
8.45 – 9.30h – 6é Educació Primària
12.05 – 13h – 2n ESO
13 de maig
9.30 – 10.15h – 6é Educació Primària
12.05-13h – 1er ESO
15 de maig
9.55 – 10.50h – 1er ESO
16.05-17h – 2n ESO
19 de maig
8.45 – 9.30h – 6é Educació Primària
12.05 – 13h – 2n ESO
20 de maig
9.30 – 10.15h – 6é Educació Primària
12.05-13h – 1er ESO
22 de maig
9.55 – 10.50h – 1er ESO
16.05-17h – 2n ESO
Hora
(Lunes) 8:45 am - 1:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnado de 6ºEP a 4ºESO
Información
Las olimpiadas matemáticas están organizadas por la SEMCV (Sociedad de Educación Matemática de la Comunidad Valenciana) y la Sociedad de Educación Matemática Al-Khwarizmi. Están enfocadas a alumnos desde 6º de
Información
Las olimpiadas matemáticas están organizadas por la SEMCV (Sociedad de Educación Matemática de la Comunidad Valenciana) y la Sociedad de Educación Matemática Al-Khwarizmi. Están enfocadas a alumnos desde 6º de EP a 4º de ESO, separados en tres niveles: nivel C (alumnos de primaria), nivel A (primer ciclo de la ESO), nivel B (segundo ciclo de la ESO).
Hora
(Sábado) 9:00 am - 7:00 pm
Dirección
Instituto Sagrado Corazón
Quart de Poblet

Participantes
Alumnos 2º Educación Secundaria
Información
En este taller queremos dar sentido al concepto de presión y, para ello, no solo mostramos la importancia que la fuerza ejerce sobre los cuerpos, sino también la superficie sobre
Información
En este taller queremos dar sentido al concepto de presión y, para ello, no solo mostramos la importancia que la fuerza ejerce sobre los cuerpos, sino también la superficie sobre la que esta fuerza se aplica.
Demostramos cómo es posible que caigan a la vez, una pluma y una pelota de acero, o cómo hervir agua a 20 οC. Descubre en este taller qué es la presión, cómo funciona y por qué se da, de manera divertida y rigurosa.
Hora
(Viernes) 10:00 am - 12:30 pm
Dirección
Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
Avda Profesor López Piñero, 7.

Participantes
Alumnos 2º Educación Primaria
Información
Con motivo del XXXVI Carnaval Literario, los bomberos del Parc de Bombers de Paterna nos explicarán la importancia de su oficio, el trabajo de atención primaria y primeros auxilios que
Información
Con motivo del XXXVI Carnaval Literario, los bomberos del Parc de Bombers de Paterna nos explicarán la importancia de su oficio, el trabajo de atención primaria y primeros auxilios que hacen ante cualquier emergencia.
Hora
(Miércoles) 11:00 am - 12:00 pm
Dirección
Parque de Bomberos de Paterna

Participantes
Alumnos 4º Educación Secundaria
Información
Los alumnos de 4º de Educación Secundaria viajarán a París, dentro del intercambio programado con el Lycée Pierre Corneille, de La Celle-Saint-Cloud. Durante la estancia de los alumnos en París, visitarán
Información
Los alumnos de 4º de Educación Secundaria viajarán a París, dentro del intercambio programado con el Lycée Pierre Corneille, de La Celle-Saint-Cloud.
Durante la estancia de los alumnos en París, visitarán algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad (Museo del Louvre, Notre-Dame, Palais de la Découverte, Maison de Victor Hugo, etc), pasarán una jornada en el instituto (situado a 20 kilómetros de la capital francesa) y también disfrutarán de la estancia con la familia de acogida.
Más adelante, visitarán nuestro centro los alumnos franceses.
Hora
Marzo 26 (Miércoles) - Abril 2 (Miércoles)
Dirección
Lycée Pierre Corneille
4 Avenue Pierre Corneille. 78170, La Celle-Saint-Cloud, Francia

Participantes
Alumnes de 4 anys
Información
Benissanó, rodejat per l’horta de La Pobla de Vallbona, Benaguasil y Llíria, a 23 Km. de València, és un dels paisatges més bells de la comarca Camp del Túria. El recinte
more
Información
Benissanó, rodejat per l’horta de La Pobla de Vallbona, Benaguasil y Llíria, a 23 Km. de València, és un dels paisatges més bells de la comarca Camp del Túria.
El recinte del Castell de Benissanó, podem dividir-ho en dos parts: les muralles que rodejaven la població i el castell pròpiament dit, ja que ambos elements formen un conjunt indivisible.
Es pot considerar el edifici com un castell-palau, on es conjuguen la fortalesa i la residència senyorial.
L’ entrada al recinte amorrallat del castell, es realitza per una porta amb un arc de mig punt, i pel mateix lloc on abans es trobava el pont llevadís. Traspassat llindar, a l’ esquerra es troba el pati d’armes, en ell, trobem la Torre de la Poterna, i el pou excavat en la roca pels àrabs. En el subsòl del pati d’armes, es troben les cisternes d’aigua. La major de totes està coberta per una gran volta.
La persona que va a impartir-nos la visita serà un guia de l’ajuntament de Benissanó. Ens explicarà la seua història i les característiques principals del castell. Veurem l’exterior i interior del castell.
Esta activitat està programada pensant en que els nostres alumnes puguen veure les diferències entre el poble i la ciutat i com vivien abans. Quines eren les funcionalitats de les dependències d’un castell, i com ha canviat a les que troben hui en dia en la nostra societat. L’entorn del castell és un paratge natural on es pot veure i viure la natura característica dels paisatges rurals.
Hora
(Martes) 10:00 am - 11:45 am
Dirección
Castell de Benissanó
Benissanó, 46181, València

Participantes
Alumnes 6é EP, 1er i 2n ESO
Información
L'objectiu del programa Esport a l'Escola és fomentar la pràctica de l'activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l'àmbit escolar, a més de formar en hàbits
more
Información
L’objectiu del programa Esport a l’Escola és fomentar la pràctica de l’activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l’àmbit escolar, a més de formar en hàbits saludables i educació en valors.
Es realitza en Centres Educatius Promotors de l’Activitat Física i l’Esport – CEPAFE i va dirigit a alumnes que cursen 5é o 6é d’Educació Primària i 1r i 2n d’ESO.
Es va iniciar l’any 2016 i es desenrotlla a través d’unitats didàctiques que consten de sis sessions teoricopràctiques a desenrotllar en cada centre durant l’horari de classe d’educació física, on assistirà un tècnic titulat de la federació esportiva per a impartir-les en col·laboració i coordinació amb el professor d’educació física del centre. El material utilitzat és aportat per la federació.
En aquesta ocasió, ens visitaran des de la Federació d’Atletisme de la Comunitat Valenciana per tal d’impartir coneixement i pràctica d’aquest esport als nostres alumnes.
CALENDARI
5 de maig
8.45 – 9.30h – 6é Educació Primària
12.05 – 13h – 2n ESO
6 de maig
9.30 – 10.15h – 6é Educació Primària
12.05-13h – 1er ESO
8 de maig
9.55 – 10.50h – 1er ESO
16.05-17h – 2n ESO
12 de maig
8.45 – 9.30h – 6é Educació Primària
12.05 – 13h – 2n ESO
13 de maig
9.30 – 10.15h – 6é Educació Primària
12.05-13h – 1er ESO
15 de maig
9.55 – 10.50h – 1er ESO
16.05-17h – 2n ESO
19 de maig
8.45 – 9.30h – 6é Educació Primària
12.05 – 13h – 2n ESO
20 de maig
9.30 – 10.15h – 6é Educació Primària
12.05-13h – 1er ESO
22 de maig
9.55 – 10.50h – 1er ESO
16.05-17h – 2n ESO
Hora
(Martes) 9:30 am - 1:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
3-years-old students
Información
A pet helps us understand the sense of responsibility, the care it takes and the procedure to follow in order to make him stay healthy and happy. Having a pet at
Información
A pet helps us understand the sense of responsibility, the care it takes and the procedure to follow in order to make him stay healthy and happy.
Having a pet at school will help us continue learning and growing.
By little groups, we will clean its house, we will feed it and care it a lot to make it grow healty with us.
Hora
(Lunes) 9:30 am - 11:00 am
Dirección
Zoolandia

Participantes
Alumnes 6é EP, 1er i 2n ESO
Información
L'objectiu del programa Esport a l'Escola és fomentar la pràctica de l'activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l'àmbit escolar, a més de formar en hàbits
more
Información
L’objectiu del programa Esport a l’Escola és fomentar la pràctica de l’activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l’àmbit escolar, a més de formar en hàbits saludables i educació en valors.
Es realitza en Centres Educatius Promotors de l’Activitat Física i l’Esport – CEPAFE i va dirigit a alumnes que cursen 5é o 6é d’Educació Primària i 1r i 2n d’ESO.
Es va iniciar l’any 2016 i es desenrotlla a través d’unitats didàctiques que consten de sis sessions teoricopràctiques a desenrotllar en cada centre durant l’horari de classe d’educació física, on assistirà un tècnic titulat de la federació esportiva per a impartir-les en col·laboració i coordinació amb el professor d’educació física del centre. El material utilitzat és aportat per la federació.
En aquesta ocasió, ens visitaran des de la Federació d’Atletisme de la Comunitat Valenciana per tal d’impartir coneixement i pràctica d’aquest esport als nostres alumnes.
CALENDARI
5 de maig
8.45 – 9.30h – 6é Educació Primària
12.05 – 13h – 2n ESO
6 de maig
9.30 – 10.15h – 6é Educació Primària
12.05-13h – 1er ESO
8 de maig
9.55 – 10.50h – 1er ESO
16.05-17h – 2n ESO
12 de maig
8.45 – 9.30h – 6é Educació Primària
12.05 – 13h – 2n ESO
13 de maig
9.30 – 10.15h – 6é Educació Primària
12.05-13h – 1er ESO
15 de maig
9.55 – 10.50h – 1er ESO
16.05-17h – 2n ESO
19 de maig
8.45 – 9.30h – 6é Educació Primària
12.05 – 13h – 2n ESO
20 de maig
9.30 – 10.15h – 6é Educació Primària
12.05-13h – 1er ESO
22 de maig
9.55 – 10.50h – 1er ESO
16.05-17h – 2n ESO
Hora
(Lunes) 8:45 am - 1:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 1º Bachillerato
Información
El viaje de estudios a Roma tiene carácter de actividad complementaria al currículo de las asignaturas de Filosofía, Historia, Latín e Historia del Arte. Se lleva a cabo en el
more
Información
El viaje de estudios a Roma tiene carácter de actividad complementaria al currículo de las asignaturas de Filosofía, Historia, Latín e Historia del Arte. Se lleva a cabo en el tercer trimestre de 1º de Bachillerato.
Adicionalmente, a través de esta actividad se posibilita la estimulación para la curiosidad y la observación de nuevos campos de conocimiento, como la arqueología o la antropología.
Su finalidad es:
- Ayudar a conectar los contenidos teóricos estudiados en los cursos previos y, en particular en las sesiones de preparación del viaje, con la experiencia práctica.
- Introducir a los alumnos en el trabajo de campo del estudio de la cultura clásica y su influencia en los distintos periodos históricos.
- Favorecer el aprendizaje significativo: que el alumno observe, comparta, se inspire, investigue, descubra, se relacione con el medio y con los demás. Que plasme su capacidad de observación, descripción, explicación, interpretación y crítica.
- Visualizar y procesar una gran síntesis de la arquitectura, la escultura y la pintura a través de visitas a museos y recorridos por la ciudad de Roma y Pompeya.
- Utilizar los recursos de expresión oral, comunicando al resto de compañeros y a la comunidad educativa el trabajo realizado y su resultado.
- Mejorar la observación y la capacidad de expresar los momentos más significativos, mediante el cuaderno de bitácora.
Hora
Marzo 24 (Lunes) - 28 (Viernes)
Dirección
Roma, Italia

Participantes
Alumnos 5 años
Información
Joana y Esther ya lo tienen todo preparado, es el momento de despertar la tierra y empezar el ciclo. Sus yayos les han enseñado cómo hacerlo, ahora ellas lo compartirán
more
Información
Joana y Esther ya lo tienen todo preparado, es el momento de despertar la tierra y empezar el ciclo. Sus yayos les han enseñado cómo hacerlo, ahora ellas lo compartirán con los más pequeños: preparar la tierra, plantar, regar… ¡Preparaos y conectad todos vuestros sentidos porque hay muchos secretos por descubrir bajo la tierra de HUERTA!
Huerta es un espectáculo que recupera los valores arraigados a la tierra y a las costumbres valencianas más genuinas y ancestrales, contemporizándolos y adaptándolos a los intereses y los conocimientos de los más pequeños. Un recorrido itinerante a través de los diferentes espacios del teatro transformados en Huerta, donde los sentidos y los niños serán los protagonistas: tocar la tierra, escuchar y cantar canciones, descubrir historias y objetos antiguos u oler plantas.
Una experiencia que combina la fuerza de la narración oral a través de la magia y la poesía de los recursos teatrales y escénicos. Descubriremos a través de los sentidos qué es HUERTA desde la ternura y la emoción pero, sobre todo, desde el humor, el entretenimiento y la pedagogía.
El campo es parte de nuestra tradición y nuestro futuro y… ¡Quién sabe si los pequeños espectadores que vengan hoy a ver Huerta serán los grandes ingenieros agrónomos del futuro!
Hora
(Viernes) 9:10 am - 12:00 pm
Dirección
Sala L'Horta
C/Sant Martí de Porres, 17

Participantes
Alumnos 1º Educación Secundaria
Información
La salida al centro de interpretación del Racó de L'Olla tiene como objetivo conocer tanto la flora como la fauna de un paraje propio de la Comunidad Valenciana, L' Albufera,
Información
La salida al centro de interpretación del Racó de L’Olla tiene como objetivo conocer tanto la flora como la fauna de un paraje propio de la Comunidad Valenciana, L’ Albufera, conocer la biodiversidad y especies en extinción.
Esta salida está relacionada con la programación de biología de 1ºESO ya que en el primer trimestre se ha trabajado la biodiversidad, las especies y nomenclatura, y también especies protegidas. Además, en el tercer trimestre estamos trabajando las unidades de plantas y animales.
Hora
(Jueves) 9:15 am - 2:00 pm
Dirección
Centre d'interpretació Racó de l'Olla

Participantes
Alumnos 4º Educación Secundaria (Química)
Información
El recorregut parteix del pabelló de recepció de visitants, on es projectarà un audiovisual el qual narra l'origen i desenvolupament de la Company Town del Port de Sagunt. Accedirem per
more
Información
El recorregut parteix del pabelló de recepció de visitants, on es projectarà un audiovisual el qual narra l’origen i desenvolupament de la Company Town del Port de Sagunt. Accedirem per les escales a la plataforma de treball, interior de la cuba i al primer nivell del sistema de refrigeració. Per a finalitzar la visita al Forn nº2 ens traslladarem a peu fins a la Nau Magatzem d’Efectes i Recanvis.
Es tracta de relacionar el monogràfic del foc (dels forns del Port de Sagunt en els que es fonia el ferro) amb una part del temari de 4t ESO que tracta de les reaccions químiques,en concret ,de les combustions.
Hora
(Jueves) 10:00 am - 2:30 pm
Dirección
Altos Hornos Sagunto

Participantes
Alumnos 1º Educación Primaria
Información
Con motivo del XXXVI Carnaval Literario, los bomberos del Parc de Bombers de Paterna nos explicarán la importancia de su oficio, el trabajo de atención primaria y primeros auxilios que
Información
Con motivo del XXXVI Carnaval Literario, los bomberos del Parc de Bombers de Paterna nos explicarán la importancia de su oficio, el trabajo de atención primaria y primeros auxilios que hacen ante cualquier emergencia.
Hora
(Miércoles) 11:00 am - 12:00 pm
Dirección
Parque de Bomberos de Paterna

Participantes
Alumnado, familias y profesores
Información
Gençana Big Band es una joven formación musical compuesta por alumnos/as del Centro Educativo Gençana de Godella. El repertorio de la banda está formado por standards de jazz y arreglos
more
Información
Gençana Big Band es una joven formación musical compuesta por alumnos/as del Centro Educativo Gençana de Godella. El repertorio de la banda está formado por standards de jazz y arreglos de composiciones de otros estilos musicales como el pop rock.
Los miembros de la banda reciben su formación técnica e interpretativa a lo largo del curso en dos sesiones semanales que ofrece el Centro Educativo Gençana en su actividad extraescolar de Taller de jazz.
La iniciativa nació hace varios años con la finalidad de potenciar las capacidades musicales y la necesidad de comunicarse a través de la música de un grupo de niños y niñas con edades comprendidas entre los 9 y los 16 años. Fomentar la cultura de la superación personal, estrechar vínculos y formar personas con mayor sensibilidad a través de la experiencia musical son también algunos de los propósitos que persigue el proyecto.
Hora
(Martes) 4:00 pm - 5:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnado, familias y profesores
Información
El Desfile Literario es un proyecto incluido dentro de otro macroproyecto común y más ambicioso si cabe, que es el Monográfico, la finalidad del cual es la de animar a
more
Información
El Desfile Literario es un proyecto incluido dentro de otro macroproyecto común y más ambicioso si cabe, que es el Monográfico, la finalidad del cual es la de animar a todos los miembros de la comunidad educativa a la lectura. El evento consiste en un desfile de alumnos, padres, profesores y otros miembros de la comunidad educativa que tiene lugar dentro del recinto del centro el primer martes de cada mes de marzo, con motivo de la celebración de la fiesta de Carnaval.
Partiendo de la premisa de la creación de conciencias personales y colectivas, la apuesta del centro con este proyecto es la de recrear la literatura a través de la música, la danza y la expresión corporal del alumnado. Esta recreación toma como punto de partida una cuidada selección de literatura de todos los géneros, épocas y edades y concluye con un desfile de carnaval que pone de relieve las destrezas comunicativas y expresivas de todos los alumnos y alumnas.
Paralelamente, y con la misma importancia, el alumnado desarrolla y comparte sus habilidades físicas, gimnásticas y su potencial creativo para la música y la danza con el resto de la comunidad escolar.
Son muchos los autores y colaboradores externos que han aportado su punto de vista al tema del monográfico desde distintas disciplinas artísticas, científicas y literarias. Es por eso que con este desfile, de alguna manera, también se rinde homenaje a todos ellos poniendo en escena sus aportaciones, sus consejos, incluso sus obras.
Todo lo anterior, sumado a la seguridad en sí mismo que paulatinamente adquiere el alumnado expuesto a este tipo de experiencias, sostiene este reto que año tras año pasa a formar parte del recuerdo vivo de toda la comunidad educativa de Gençana.
Hora
(Martes) 9:30 am - 12:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnado, familias y profesores
Información
El pasacalles consiste un desfile circense con el que los alumnos de 1º de E.S.O., dirigidos por su profesor de Educación Física, Jesús Vea, inauguran la semana de Carnaval Literario
more
Información
El pasacalles consiste un desfile circense con el que los alumnos de 1º de E.S.O., dirigidos por su profesor de Educación Física, Jesús Vea, inauguran la semana de Carnaval Literario del centro.
Este proyecto es un trabajo muy motivador para los alumnos que incide especialmente en aspectos del aprendizaje como la constancia, el esfuerzo y la autosuperación personal. A su vez persigue objetivos como desarrollar la creatividad, mejorar la desinhibición, fomentar el trabajo colectivo y desarrollar habilidades y destrezas a través del manejo de los diferentes materiales, todo ello fusionado con la creación de una escenografía con acompañamiento musical.
Los malabares permiten desarrollar, sobre todo, las habilidades óculo-manuales, el lanzamiento y la recepción, la percepción espacio-temporal de los objetos en movimiento, la percepción espacial, la lateralidad, etc. mientras que los aparatos permiten mejorar el control postural, la percepción espacial y el equilibrio tanto estático como dinámico.
El trabajo en Educación Física a través de la temática del circo incide, además de en las propias habilidades y destrezas, en la formación integral de los alumnos, puesto que las diferentes situaciones motrices que se plantean suponen un desarrollo en todos los ámbitos (afectivo, social, motor y cognitivo).
Hora
(Lunes) 5:15 pm - 5:30 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnado de Bachillerato preseleccionado
Información
La finalidad de la Olimpiada de Química es: - Estimular el estudio de la química entre los jóvenes estudiantes - Premiar el esfuerzo y la excelencia académica - Divulgar la química y servir
more
Información
La finalidad de la Olimpiada de Química es:
– Estimular el estudio de la química entre los jóvenes estudiantes
– Premiar el esfuerzo y la excelencia académica
– Divulgar la química y servir de punto de encuentro entre la enseñanza secundaria y la Universidad
Este concurso está organizado por la Asociación de Químicos e Ingenieros de la Comunidad Valenciana (ANQUE-CV) y la Real Sociedad Española de Química, además de la Universitat de València y la UPV.
Aquellos alumnos que superen esta fase representarán al Distrito Universitario de Valencia en la Olimpiada Nacional de Química.
Hora
(Viernes) 4:00 pm - 7:00 pm
Dirección
Universitat de València

Participantes
Alumnos 1º y 2º Educación Secundaria
Información
Los cuentos son una herramienta imprescindible en el aprendizaje humano. Esto lo supo un camerunés que hace 28 años dejó su aldea para recorrer el mundo contando cuentos. Boni Ofogo llegó
more
Información
Los cuentos son una herramienta imprescindible en el aprendizaje humano. Esto lo supo un camerunés que hace 28 años dejó su aldea para recorrer el mundo contando cuentos.
Boni Ofogo llegó a España en 1988 para estudiar Filología Hispánica, fue mediador intercultural del Ayuntamiento de Móstoles y Madrid y a los pocos años emprendió su vocación como cuentacuentos profesional.
Su vocación como narrador oral ha llevado a Boni Ofogo a presentarse en más de 30 países como España, Francia, Colombia, Cuba, Brasil, Marruecos, etc. Numerosos centros educativos, bibliotecas, festivales de cuentos, empresas y organizaciones han disfrutado con sus historias ancestrales que se mantienen vigentes en la actualidad.
Texto e imágenes: boniofogo.com
Hora
(Viernes) 3:15 pm - 4:15 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos y familias 1º Educación Primaria
Información
Marc Taeger, nacido en Suiza, es un ilustrador, pintor, diseñador y escultor que ha estudiado diseño gráfico e ilustración en Trier (Alemania) y Barcelona y actualmente reside en Galicia. Su obra se
Información
Marc Taeger, nacido en Suiza, es un ilustrador, pintor, diseñador y escultor que ha estudiado diseño gráfico e ilustración en Trier (Alemania) y Barcelona y actualmente reside en Galicia.
Su obra se ha expuesto por todo el mundo, y ha sido galardonado con el Premio Daniel Gil de Diseño Editorial 2005 por su trabajo de ilustración en La verdadera historia de Caperucita.
Hora
(Viernes) 3:00 pm - 4:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 5º y 6º Educación Primaria
Información
Beatriz Giménez de Ory nació en Madrid en 1972. Es licenciada en filología hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 1998 ejerce como profesora de lengua y literatura de
more
Información
Beatriz Giménez de Ory nació en Madrid en 1972. Es licenciada en filología hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 1998 ejerce como profesora de lengua y literatura de enseñanza secundaria en institutos públicos de Castilla-La Mancha y Madrid.
Además de algunos trabajos como traductora, Giménez de Ory se inició en la escritura con relatos para adultos (obtuvo el XI Premio Internacional «Círculo Cultural Faroni» de Relato Hiperbreve en 2003), aunque pronto se decantó por la literatura infantil. Sus obras infantiles se caracterizan por estar escritas en verso. Algunas de ellas son Un pez en la escalera (2021), Para ser pirata (2016), Un hilo me liga a vos (2020), Lavaba diez calcetines y otros poemas del mundo (2020).
Esta autora ha logrado el tercer Premio Internacional Ciudad de Orihuela de poesía para niños (2011) por Los versos del libro tonto y el noveno Premio de Aire que concede el CEPLI en 2012 por Canciones de Garciniño. En 2014 logró el Premio Fundación Cuatrogatos, por Bululú, un galardón que volvió a conseguir en 2017 por su obra infantil Para ser pirata. En 2011 ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Un hilo me liga a vos.
Texto: Carla C. (2º ESO) Imagen: El Español
Hora
(Viernes) 3:00 pm - 4:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos de 2 años
Información
José Antonio López Parreño es como eso que lleva dentro el cascabel, esas piedrecitas casi invisibles que son como su alma alegre y dichosa. Al menos ese es el significado
more
Información
José Antonio López Parreño es como eso que lleva dentro el cascabel, esas piedrecitas casi invisibles que son como su alma alegre y dichosa. Al menos ese es el significado que Ramón Gómez de la Serna nos descubre para el término rodorín: la íntima triquiñuela del cascabel. También dice que el cascabeles el garbanzo del optimismo y todo ello tiene bastante que ver con este titiritero de lo minúsculo que vuelve a Titirimundi para mostrarnos la risa esférica, redondeada y caracoleante de sus sencillos espectáculos.
Rodorín realiza propuestas que aúnan los cuentos y los títeres. Oralidad y juego. Cuentos dramatizados a través de la manipulación de libros, marionetas y objetos que se utilizan de manera paradójica, humorística, poética o irónica.
La ratita presumida con campanillas y otros objetos de madera con música. Hay un álbum editado por Kalandraka en 2002, ilustrado por Pablo Mestre con fotografías de los mismos objetos usados en la narración. Retablillo de Títeres y Cuentos es un collage de cuentos. Narraciones cortas extraídas de la tradición oral y de autores contemporáneos de literatura infantil. En todas ellas hay una presencia importante de la palabra como música: ritmo, rima, ecos, aliteraciones.
Esta oralidad tiene su contrapunto en el juego; juego con diversos elementos cercanos al mundo de los niños: libros, títeres y marionetas, juguetes y objetos cotidianos que de modo figurativo o simbólico pasan a convertirse en personajes de las historias a través de su manipulación.
Hora
(Viernes) 3:00 pm - 4:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 4º y 5º Educación Primaria
Información
Los cuentos son una herramienta imprescindible en el aprendizaje humano. Esto lo supo un camerunés que hace 28 años dejó su aldea para recorrer el mundo contando cuentos. Boni Ofogo llegó
more
Información
Los cuentos son una herramienta imprescindible en el aprendizaje humano. Esto lo supo un camerunés que hace 28 años dejó su aldea para recorrer el mundo contando cuentos.
Boni Ofogo llegó a España en 1988 para estudiar Filología Hispánica, fue mediador intercultural del Ayuntamiento de Móstoles y Madrid y a los pocos años emprendió su vocación como cuentacuentos profesional.
Su vocación como narrador oral ha llevado a Boni Ofogo a presentarse en más de 30 países como España, Francia, Colombia, Cuba, Brasil, Marruecos, etc. Numerosos centros educativos, bibliotecas, festivales de cuentos, empresas y organizaciones han disfrutado con sus historias ancestrales que se mantienen vigentes en la actualidad.
Texto e imágenes: boniofogo.com
Hora
(Viernes) 12:30 pm - 1:30 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 6º Educación Primaria
Información
José Antonio López Parreño es como eso que lleva dentro el cascabel, esas piedrecitas casi invisibles que son como su alma alegre y dichosa. Al menos ese es el significado
more
Información
José Antonio López Parreño es como eso que lleva dentro el cascabel, esas piedrecitas casi invisibles que son como su alma alegre y dichosa. Al menos ese es el significado que Ramón Gómez de la Serna nos descubre para el término rodorín: la íntima triquiñuela del cascabel. También dice que el cascabeles el garbanzo del optimismo y todo ello tiene bastante que ver con este titiritero de lo minúsculo que vuelve a Titirimundi para mostrarnos la risa esférica, redondeada y caracoleante de sus sencillos espectáculos.
Rodorín realiza propuestas que aúnan los cuentos y los títeres. Oralidad y juego. Cuentos dramatizados a través de la manipulación de libros, marionetas y objetos que se utilizan de manera paradójica, humorística, poética o irónica.
La ratita presumida con campanillas y otros objetos de madera con música. Hay un álbum editado por Kalandraka en 2002, ilustrado por Pablo Mestre con fotografías de los mismos objetos usados en la narración. Retablillo de Títeres y Cuentos es un collage de cuentos. Narraciones cortas extraídas de la tradición oral y de autores contemporáneos de literatura infantil. En todas ellas hay una presencia importante de la palabra como música: ritmo, rima, ecos, aliteraciones.
Esta oralidad tiene su contrapunto en el juego; juego con diversos elementos cercanos al mundo de los niños: libros, títeres y marionetas, juguetes y objetos cotidianos que de modo figurativo o simbólico pasan a convertirse en personajes de las historias a través de su manipulación.
Hora
(Viernes) 12:30 pm - 1:30 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnes 2n i 3er Educació Secundària
Información
Maria Jesús Bolta va nàixer a Meliana (València) l'any 1958. És filòloga, escriptora i traductora. En 1987, va publicar el seu primer conte, El sol sense somni, i des de llavors
more
Información
Maria Jesús Bolta va nàixer a Meliana (València) l’any 1958. És filòloga, escriptora i traductora.
En 1987, va publicar el seu primer conte, El sol sense somni, i des de llavors té diverses publicacions entre les quals destaquen Pell-roja, rostre pàl·lid (1995), Vull jugar! (1995), El meu regne per un llit (1998), Animals! (2002), El cel és blau (2019), i el seu últim llibre Atenea t’espera, publicat en 2024.
Per les seues obres, ha sigut guardonada amb diversos premis, com el XXVIII Premi de Narrativa Infantil Carmesina de la Safor en 2019 per la seua obra El cel és blau, el premi Samaruc en 2001 per la seua obra Les Mans de Amiel, el Premi Barco de Vapor en 1995 per la seua obra Vull jugar, el Premi Folch i Torres per la seua obra Animals! i el Vicent Silvestre per la seua obra Pell-roja, rostre pàl·lid.
Text: Judith M. (2n eSO)
Hora
(Viernes) 11:15 am - 12:15 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 5 años y 1º Educación Primaria
Información
José Antonio López Parreño es como eso que lleva dentro el cascabel, esas piedrecitas casi invisibles que son como su alma alegre y dichosa. Al menos ese es el significado
more
Información
José Antonio López Parreño es como eso que lleva dentro el cascabel, esas piedrecitas casi invisibles que son como su alma alegre y dichosa. Al menos ese es el significado que Ramón Gómez de la Serna nos descubre para el término rodorín: la íntima triquiñuela del cascabel. También dice que el cascabeles el garbanzo del optimismo y todo ello tiene bastante que ver con este titiritero de lo minúsculo que vuelve a Titirimundi para mostrarnos la risa esférica, redondeada y caracoleante de sus sencillos espectáculos.
Rodorín realiza propuestas que aúnan los cuentos y los títeres. Oralidad y juego. Cuentos dramatizados a través de la manipulación de libros, marionetas y objetos que se utilizan de manera paradójica, humorística, poética o irónica.
La ratita presumida con campanillas y otros objetos de madera con música. Hay un álbum editado por Kalandraka en 2002, ilustrado por Pablo Mestre con fotografías de los mismos objetos usados en la narración. Retablillo de Títeres y Cuentos es un collage de cuentos. Narraciones cortas extraídas de la tradición oral y de autores contemporáneos de literatura infantil. En todas ellas hay una presencia importante de la palabra como música: ritmo, rima, ecos, aliteraciones.
Esta oralidad tiene su contrapunto en el juego; juego con diversos elementos cercanos al mundo de los niños: libros, títeres y marionetas, juguetes y objetos cotidianos que de modo figurativo o simbólico pasan a convertirse en personajes de las historias a través de su manipulación.
Hora
(Viernes) 11:00 am - 12:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 3º y 4º Educación Primaria
Información
Beatriz Giménez de Ory nació en Madrid en 1972. Es licenciada en filología hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 1998 ejerce como profesora de lengua y literatura de
more
Información
Beatriz Giménez de Ory nació en Madrid en 1972. Es licenciada en filología hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 1998 ejerce como profesora de lengua y literatura de enseñanza secundaria en institutos públicos de Castilla-La Mancha y Madrid.
Además de algunos trabajos como traductora, Giménez de Ory se inició en la escritura con relatos para adultos (obtuvo el XI Premio Internacional «Círculo Cultural Faroni» de Relato Hiperbreve en 2003), aunque pronto se decantó por la literatura infantil. Sus obras infantiles se caracterizan por estar escritas en verso. Algunas de ellas son Un pez en la escalera (2021), Para ser pirata (2016), Un hilo me liga a vos (2020), Lavaba diez calcetines y otros poemas del mundo (2020).
Esta autora ha logrado el tercer Premio Internacional Ciudad de Orihuela de poesía para niños (2011) por Los versos del libro tonto y el noveno Premio de Aire que concede el CEPLI en 2012 por Canciones de Garciniño. En 2014 logró el Premio Fundación Cuatrogatos, por Bululú, un galardón que volvió a conseguir en 2017 por su obra infantil Para ser pirata. En 2011 ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Un hilo me liga a vos.
Texto: Carla C. (2º ESO) Imagen: Fundación Cuatrogatos
Hora
(Viernes) 10:45 am - 11:45 am
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 5º Educación Primaria
Información
Elena Odriozola es una ilustradora con una amplia trayectoria que le ha sido reconocida, entre otros, con el Premio Nacional de Ilustración (2015), dos veces el Premio Euskadi de Literatura
more
Información
Elena Odriozola es una ilustradora con una amplia trayectoria que le ha sido reconocida, entre otros, con el Premio Nacional de Ilustración (2015), dos veces el Premio Euskadi de Literatura por la ilustración (2009 y 2013) y la Manzana de Oro de la Bienal de Ilustración de Bratislava (2015).
Realizó sus estudios de Arte y Decoración. En 1995, publicó su primer título ilustrado, Agure jakagorria del autor Jesus Mari Olaizola «Txiliku». Desde entonces son más de una centena los títulos ilustrados publicados y traducidos a varias lenguas. Ha estado dos veces nominada al Premio Hans Christian Andersen.
Hora
(Viernes) 10:45 am - 11:45 am
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 3 y 4 años
Información
José Antonio López Parreño es como eso que lleva dentro el cascabel, esas piedrecitas casi invisibles que son como su alma alegre y dichosa. Al menos ese es el significado
more
Información
José Antonio López Parreño es como eso que lleva dentro el cascabel, esas piedrecitas casi invisibles que son como su alma alegre y dichosa. Al menos ese es el significado que Ramón Gómez de la Serna nos descubre para el término rodorín: la íntima triquiñuela del cascabel. También dice que el cascabeles el garbanzo del optimismo y todo ello tiene bastante que ver con este titiritero de lo minúsculo que vuelve a Titirimundi para mostrarnos la risa esférica, redondeada y caracoleante de sus sencillos espectáculos.
Rodorín realiza propuestas que aúnan los cuentos y los títeres. Oralidad y juego. Cuentos dramatizados a través de la manipulación de libros, marionetas y objetos que se utilizan de manera paradójica, humorística, poética o irónica.
La ratita presumida con campanillas y otros objetos de madera con música. Hay un álbum editado por Kalandraka en 2002, ilustrado por Pablo Mestre con fotografías de los mismos objetos usados en la narración. Retablillo de Títeres y Cuentos es un collage de cuentos. Narraciones cortas extraídas de la tradición oral y de autores contemporáneos de literatura infantil. En todas ellas hay una presencia importante de la palabra como música: ritmo, rima, ecos, aliteraciones.
Esta oralidad tiene su contrapunto en el juego; juego con diversos elementos cercanos al mundo de los niños: libros, títeres y marionetas, juguetes y objetos cotidianos que de modo figurativo o simbólico pasan a convertirse en personajes de las historias a través de su manipulación.
Hora
(Viernes) 9:40 am - 10:30 am
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 4º Educación Secundaria
Información
Marc Taeger, nacido en Suiza, es un ilustrador, pintor, diseñador y escultor que ha estudiado diseño gráfico e ilustración en Trier (Alemania) y Barcelona y actualmente reside en Galicia. Su obra se
Información
Marc Taeger, nacido en Suiza, es un ilustrador, pintor, diseñador y escultor que ha estudiado diseño gráfico e ilustración en Trier (Alemania) y Barcelona y actualmente reside en Galicia.
Su obra se ha expuesto por todo el mundo, y ha sido galardonado con el Premio Daniel Gil de Diseño Editorial 2005 por su trabajo de ilustración en La verdadera historia de Caperucita.
Hora
(Viernes) 9:10 am - 12:15 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 1º y 2º Educación Primaria
Información
Beatriz Giménez de Ory nació en Madrid en 1972. Es licenciada en filología hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 1998 ejerce como profesora de lengua y literatura de
more
Información
Beatriz Giménez de Ory nació en Madrid en 1972. Es licenciada en filología hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 1998 ejerce como profesora de lengua y literatura de enseñanza secundaria en institutos públicos de Castilla-La Mancha y Madrid.
Además de algunos trabajos como traductora, Giménez de Ory se inició en la escritura con relatos para adultos (obtuvo el XI Premio Internacional «Círculo Cultural Faroni» de Relato Hiperbreve en 2003), aunque pronto se decantó por la literatura infantil. Sus obras infantiles se caracterizan por estar escritas en verso. Algunas de ellas son Un pez en la escalera (2021), Para ser pirata (2016), Un hilo me liga a vos (2020), Lavaba diez calcetines y otros poemas del mundo (2020).
Esta autora ha logrado el tercer Premio Internacional Ciudad de Orihuela de poesía para niños (2011) por Los versos del libro tonto y el noveno Premio de Aire que concede el CEPLI en 2012 por Canciones de Garciniño. En 2014 logró el Premio Fundación Cuatrogatos, por Bululú, un galardón que volvió a conseguir en 2017 por su obra infantil Para ser pirata. En 2011 ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Un hilo me liga a vos.
Texto: Carla C. (2º ESO) Imagen: Fundación Cuatrogatos
Hora
(Viernes) 9:00 am - 10:00 am
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnes 3er i 4rt Educació Primària
Información
Maria Jesús Bolta va nàixer a Meliana (València) l'any 1958. És filòloga, escriptora i traductora. En 1987, va publicar el seu primer conte, El sol sense somni, i des de llavors
more
Información
Maria Jesús Bolta va nàixer a Meliana (València) l’any 1958. És filòloga, escriptora i traductora.
En 1987, va publicar el seu primer conte, El sol sense somni, i des de llavors té diverses publicacions entre les quals destaquen Pell-roja, rostre pàl·lid (1995), Vull jugar! (1995), El meu regne per un llit (1998), Animals! (2002), El cel és blau (2019), i el seu últim llibre Atenea t’espera, publicat en 2024.
Per les seues obres, ha sigut guardonada amb diversos premis, com el XXVIII Premi de Narrativa Infantil Carmesina de la Safor en 2019 per la seua obra El cel és blau, el premi Samaruc en 2001 per la seua obra Les Mans de Amiel, el Premi Barco de Vapor en 1995 per la seua obra Vull jugar, el Premi Folch i Torres per la seua obra Animals! i el Vicent Silvestre per la seua obra Pell-roja, rostre pàl·lid.
Text: Judith M. (2n eSO) Imatge: Arxiu gràfic ÀPunt
Hora
(Viernes) 9:00 am - 10:00 am
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 2º Educación Primaria
Información
Elena Odriozola es una ilustradora con una amplia trayectoria que le ha sido reconocida, entre otros, con el Premio Nacional de Ilustración (2015), dos veces el Premio Euskadi de Literatura
more
Información
Elena Odriozola es una ilustradora con una amplia trayectoria que le ha sido reconocida, entre otros, con el Premio Nacional de Ilustración (2015), dos veces el Premio Euskadi de Literatura por la ilustración (2009 y 2013) y la Manzana de Oro de la Bienal de Ilustración de Bratislava (2015).
Realizó sus estudios de Arte y Decoración. En 1995, publicó su primer título ilustrado, Agure jakagorria del autor Jesus Mari Olaizola «Txiliku». Desde entonces son más de una centena los títulos ilustrados publicados y traducidos a varias lenguas. Ha estado dos veces nominada al Premio Hans Christian Andersen.
Hora
(Jueves) 3:00 pm - 4:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 4º Educación Primaria
Información
José Antonio López Parreño es como eso que lleva dentro el cascabel, esas piedrecitas casi invisibles que son como su alma alegre y dichosa. Al menos ese es el significado
more
Información
José Antonio López Parreño es como eso que lleva dentro el cascabel, esas piedrecitas casi invisibles que son como su alma alegre y dichosa. Al menos ese es el significado que Ramón Gómez de la Serna nos descubre para el término rodorín: la íntima triquiñuela del cascabel. También dice que el cascabeles el garbanzo del optimismo y todo ello tiene bastante que ver con este titiritero de lo minúsculo que vuelve a Titirimundi para mostrarnos la risa esférica, redondeada y caracoleante de sus sencillos espectáculos.
Rodorín realiza propuestas que aúnan los cuentos y los títeres. Oralidad y juego. Cuentos dramatizados a través de la manipulación de libros, marionetas y objetos que se utilizan de manera paradójica, humorística, poética o irónica.
La ratita presumida con campanillas y otros objetos de madera con música. Hay un álbum editado por Kalandraka en 2002, ilustrado por Pablo Mestre con fotografías de los mismos objetos usados en la narración. Retablillo de Títeres y Cuentos es un collage de cuentos. Narraciones cortas extraídas de la tradición oral y de autores contemporáneos de literatura infantil. En todas ellas hay una presencia importante de la palabra como música: ritmo, rima, ecos, aliteraciones.
Esta oralidad tiene su contrapunto en el juego; juego con diversos elementos cercanos al mundo de los niños: libros, títeres y marionetas, juguetes y objetos cotidianos que de modo figurativo o simbólico pasan a convertirse en personajes de las historias a través de su manipulación.
Hora
(Jueves) 3:00 pm - 4:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 2º y 3º Educación Primaria
Información
José Antonio López Parreño es como eso que lleva dentro el cascabel, esas piedrecitas casi invisibles que son como su alma alegre y dichosa. Al menos ese es el significado
more
Información
José Antonio López Parreño es como eso que lleva dentro el cascabel, esas piedrecitas casi invisibles que son como su alma alegre y dichosa. Al menos ese es el significado que Ramón Gómez de la Serna nos descubre para el término rodorín: la íntima triquiñuela del cascabel. También dice que el cascabeles el garbanzo del optimismo y todo ello tiene bastante que ver con este titiritero de lo minúsculo que vuelve a Titirimundi para mostrarnos la risa esférica, redondeada y caracoleante de sus sencillos espectáculos.
Rodorín realiza propuestas que aúnan los cuentos y los títeres. Oralidad y juego. Cuentos dramatizados a través de la manipulación de libros, marionetas y objetos que se utilizan de manera paradójica, humorística, poética o irónica.
La ratita presumida con campanillas y otros objetos de madera con música. Hay un álbum editado por Kalandraka en 2002, ilustrado por Pablo Mestre con fotografías de los mismos objetos usados en la narración. Retablillo de Títeres y Cuentos es un collage de cuentos. Narraciones cortas extraídas de la tradición oral y de autores contemporáneos de literatura infantil. En todas ellas hay una presencia importante de la palabra como música: ritmo, rima, ecos, aliteraciones.
Esta oralidad tiene su contrapunto en el juego; juego con diversos elementos cercanos al mundo de los niños: libros, títeres y marionetas, juguetes y objetos cotidianos que de modo figurativo o simbólico pasan a convertirse en personajes de las historias a través de su manipulación.
Hora
(Jueves) 11:30 am - 12:30 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnes 5é i 6é Educació Primària
Información
Maria Jesús Bolta va nàixer a Meliana (València) l'any 1958. És filòloga, escriptora i traductora. En 1987, va publicar el seu primer conte, El sol sense somni, i des de llavors
more
Información
Maria Jesús Bolta va nàixer a Meliana (València) l’any 1958. És filòloga, escriptora i traductora.
En 1987, va publicar el seu primer conte, El sol sense somni, i des de llavors té diverses publicacions entre les quals destaquen Pell-roja, rostre pàl·lid (1995), Vull jugar! (1995), El meu regne per un llit (1998), Animals! (2002), El cel és blau (2019), i el seu últim llibre Atenea t’espera, publicat en 2024.
Per les seues obres, ha sigut guardonada amb diversos premis, com el XXVIII Premi de Narrativa Infantil Carmesina de la Safor en 2019 per la seua obra El cel és blau, el premi Samaruc en 2001 per la seua obra Les Mans de Amiel, el Premi Barco de Vapor en 1995 per la seua obra Vull jugar, el Premi Folch i Torres per la seua obra Animals! i el Vicent Silvestre per la seua obra Pell-roja, rostre pàl·lid.
Text: Judith M. (2n eSO)
Hora
(Jueves) 10:45 am - 11:45 am
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos de 5 años
Información
Marc Taeger, nacido en Suiza, es un ilustrador, pintor, diseñador y escultor que ha estudiado diseño gráfico e ilustración en Trier (Alemania) y Barcelona y actualmente reside en Galicia. Su obra se
Información
Marc Taeger, nacido en Suiza, es un ilustrador, pintor, diseñador y escultor que ha estudiado diseño gráfico e ilustración en Trier (Alemania) y Barcelona y actualmente reside en Galicia.
Su obra se ha expuesto por todo el mundo, y ha sido galardonado con el Premio Daniel Gil de Diseño Editorial 2005 por su trabajo de ilustración en La verdadera historia de Caperucita.
Hora
(Jueves) 10:00 am - 12:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos de 1 año
Información
José Antonio López Parreño es como eso que lleva dentro el cascabel, esas piedrecitas casi invisibles que son como su alma alegre y dichosa. Al menos ese es el significado
more
Información
José Antonio López Parreño es como eso que lleva dentro el cascabel, esas piedrecitas casi invisibles que son como su alma alegre y dichosa. Al menos ese es el significado que Ramón Gómez de la Serna nos descubre para el término rodorín: la íntima triquiñuela del cascabel. También dice que el cascabeles el garbanzo del optimismo y todo ello tiene bastante que ver con este titiritero de lo minúsculo que vuelve a Titirimundi para mostrarnos la risa esférica, redondeada y caracoleante de sus sencillos espectáculos.
Rodorín realiza propuestas que aúnan los cuentos y los títeres. Oralidad y juego. Cuentos dramatizados a través de la manipulación de libros, marionetas y objetos que se utilizan de manera paradójica, humorística, poética o irónica.
La ratita presumida con campanillas y otros objetos de madera con música. Hay un álbum editado por Kalandraka en 2002, ilustrado por Pablo Mestre con fotografías de los mismos objetos usados en la narración. Retablillo de Títeres y Cuentos es un collage de cuentos. Narraciones cortas extraídas de la tradición oral y de autores contemporáneos de literatura infantil. En todas ellas hay una presencia importante de la palabra como música: ritmo, rima, ecos, aliteraciones.
Esta oralidad tiene su contrapunto en el juego; juego con diversos elementos cercanos al mundo de los niños: libros, títeres y marionetas, juguetes y objetos cotidianos que de modo figurativo o simbólico pasan a convertirse en personajes de las historias a través de su manipulación.
Hora
(Jueves) 10:00 am - 10:45 am
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnes 1er Educació Secundària
Información
Maria Jesús Bolta va nàixer a Meliana (València) l'any 1958. És filòloga, escriptora i traductora. En 1987, va publicar el seu primer conte, El sol sense somni, i des de llavors
more
Información
Maria Jesús Bolta va nàixer a Meliana (València) l’any 1958. És filòloga, escriptora i traductora.
En 1987, va publicar el seu primer conte, El sol sense somni, i des de llavors té diverses publicacions entre les quals destaquen Pell-roja, rostre pàl·lid (1995), Vull jugar! (1995), El meu regne per un llit (1998), Animals! (2002), El cel és blau (2019), i el seu últim llibre Atenea t’espera, publicat en 2024.
Per les seues obres, ha sigut guardonada amb diversos premis, com el XXVIII Premi de Narrativa Infantil Carmesina de la Safor en 2019 per la seua obra El cel és blau, el premi Samaruc en 2001 per la seua obra Les Mans de Amiel, el Premi Barco de Vapor en 1995 per la seua obra Vull jugar, el Premi Folch i Torres per la seua obra Animals! i el Vicent Silvestre per la seua obra Pell-roja, rostre pàl·lid.
Text: Judith M. (2n eSO) Imatge: Arxiu gràfic ÀPunt
Hora
(Jueves) 9:10 am - 10:15 am
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos Bachillerato
Información
Francisco Martínez Roca, conocido como Paco Roca, nació en 1969 en Valencia. Estudió en la escuela de arte y superior de diseño en Valencia. Actualmente es escritor y dibujante de cómics,
more
Información
Francisco Martínez Roca, conocido como Paco Roca, nació en 1969 en Valencia. Estudió en la escuela de arte y superior de diseño en Valencia.
Actualmente es escritor y dibujante de cómics, aunque también compagina su tiempo con la ilustración, las charlas y Los talleres.
Sus inicios como historietista fueron en 1994 en la revista “Kiss Comix”, y cuatro años más tarde comenzó a publicar para el Víbora y más tarde también en Astiberri.
En el terreno de los cómics, sus obras se han traducido en trece países. Los más famosos son “El juego lúgubre (2001)”; ”Arrugas (2007)”; y “Memorias de un hombre en pijama (2011)”.
Su trabajo ha sido galardonado dentro y fuera de España con, entre otros, el Premio Nacional del Cómic 2008, el Goya al mejor guion adaptado por «Arrugas» en 2011, el Excellence Award de Japón, el Inkpot Award en la Comic-Con de San Diego en 2019 o el Eisner 2020 a la mejor obra extranjera.
Texto: Guillem M. (2º ESO) Foto: Juan Martínez LaHiguera
Hora
(Miércoles) 11:15 am - 12:15 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 3º y 4º Educación Secundaria
Información
Francisco Martínez Roca, conocido como Paco Roca, nació en 1969 en Valencia. Estudió en la escuela de arte y superior de diseño en Valencia. Actualmente es escritor y dibujante de cómics,
more
Información
Francisco Martínez Roca, conocido como Paco Roca, nació en 1969 en Valencia. Estudió en la escuela de arte y superior de diseño en Valencia.
Actualmente es escritor y dibujante de cómics, aunque también compagina su tiempo con la ilustración, las charlas y Los talleres.
Sus inicios como historietista fueron en 1994 en la revista “Kiss Comix”, y cuatro años más tarde comenzó a publicar para el Víbora y más tarde también en Astiberri.
En el terreno de los cómics, sus obras se han traducido en trece países. Los más famosos son “El juego lúgubre (2001)”; ”Arrugas (2007)”; y “Memorias de un hombre en pijama (2011)”.
Su trabajo ha sido galardonado dentro y fuera de España con, entre otros, el Premio Nacional del Cómic 2008, el Goya al mejor guion adaptado por «Arrugas» en 2011, el Excellence Award de Japón, el Inkpot Award en la Comic-Con de San Diego en 2019 o el Eisner 2020 a la mejor obra extranjera.
Texto: Guillem M. (2º ESO)
Hora
(Miércoles) 10:00 am - 11:00 am
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos de 4 años
Información
Marc Taeger, nacido en Suiza, es un ilustrador, pintor, diseñador y escultor que ha estudiado diseño gráfico e ilustración en Trier (Alemania) y Barcelona y actualmente reside en Galicia. Su obra se
more
Información
Marc Taeger, nacido en Suiza, es un ilustrador, pintor, diseñador y escultor que ha estudiado diseño gráfico e ilustración en Trier (Alemania) y Barcelona y actualmente reside en Galicia.
Su obra se ha expuesto por todo el mundo, y ha sido galardonado con el Premio Daniel Gil de Diseño Editorial 2005 por su trabajo de ilustración en La verdadera historia de Caperucita.
Olalla González nació en Marín (Pontevedra), Y es diplomada en Magisterio en la especialidad de Educación Primaria. También imparte talleres plásticos y literarios. Sus obras principales son Los chivos chivones, Garbancito y Uno más, todas ellas cuentos infantiles.
Marc Taeger y Olalla González fueron galardonados con el Premio Frei Martín Sarmiento de Literatura Infantil por su obra Uno más.
Imagen: Concello de Bueu
Hora
(Miércoles) 10:00 am - 11:00 am
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 1º Bachillerato (Química)
Información
El Teatro es pura Química, la Química es puro Teatro, es esencialmente una actividad académica que persigue dos objetivos: en primer lugar, que los autores/actores se enfrenten al reto de
more
Información
El Teatro es pura Química, la Química es puro Teatro, es esencialmente una actividad académica que persigue dos objetivos: en primer lugar, que los autores/actores se enfrenten al reto de motivar a un grupo de chavales y chavalas de 16-18 años hacia el estudio de la Química, y en segundo lugar, que analicen y diseccionen las nociones químicas más básicas, para encontrar esa metáfora, esa situación inesperada y sorprendente, que permita aproximarse a ellas de una manera distinta y al mismo tiempo, arrancarle una sonrisa al espectador.
No estamos, pues, ante una obra representada por actores y actrices profesionales. Son los mismos estudiantes, esencialmente, los que le darán vida. Han puesto, eso sí, todo lo que tenían a mano: su ingenio, su mejor voluntad y el escaso tiempo que las clases y las prácticas les dejaban para ensayar. Muchos de ellos son estudiantes de Química; otros, en cambio, cursan Biología, Farmacia o Matemáticas, pero a todos les une, nos une, la pasión por esta disciplina nuestra, tan rica, tan versátil y tan ilusionante.
Hora
(Lunes) 10:00 am - 12:00 pm
Dirección
Sala Charles Darwin UV
Campus Burjassot

Participantes
Alumnos de 3 años
Información
Marc Taeger, nacido en Suiza, es un ilustrador, pintor, diseñador y escultor que ha estudiado diseño gráfico e ilustración en Trier (Alemania) y Barcelona y actualmente reside en Galicia. Su obra se
more
Información
Marc Taeger, nacido en Suiza, es un ilustrador, pintor, diseñador y escultor que ha estudiado diseño gráfico e ilustración en Trier (Alemania) y Barcelona y actualmente reside en Galicia.
Su obra se ha expuesto por todo el mundo, y ha sido galardonado con el Premio Daniel Gil de Diseño Editorial 2005 por su trabajo de ilustración en La verdadera historia de Caperucita.
Olalla González nació en Marín (Pontevedra), Y es diplomada en Magisterio en la especialidad de Educación Primaria. También imparte talleres plásticos y literarios. Sus obras principales son Los chivos chivones, Garbancito y Uno más, todas ellas cuentos infantiles.
Marc Taeger y Olalla González fueron galardonados con el Premio Frei Martín Sarmiento de Literatura Infantil por su obra Uno más.
Imagen: Concello de Bueu
Hora
(Lunes) 9:40 am - 10:40 am
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia