UNA PANDERETA SUENA
Ideas con alma para las fiestas navideñas 2023-2024
Haga clic en la imagen para descargar el programa de actividades
Haga clic en la imagen para descargar el programa de actividades
Un total de quince alumnos de Secundaria y Bachillerato del Centro Educativo Gençana han logrado superar las pruebas Cambridge 2022-2023 y, por tanto, han conseguido su certificación en lengua inglesa.
Certificado nivel B1 – Judith M. (1º ESO) y Dorota H. (2º ESO)
Certificado nivel B2 – Eugenia C., Irene C. (2º ESO); Carla M. (3º ESO); Lucas M. (1º Bachillerato); Héctor M., Gonzalo M., Lucas C., Ana M. y Sofía M. (2º Bachillerato)
Certificado nivel C1 – Ainhoa G., Irene Á., Yoan B. (1º Bachillerato) y Ascen M. (2º Bachillerato)
Existen muchas estrategias para narrar una historia, pero las mejores son las que surgen de forma espontánea a partir de los objetos cotidianos que guardamos, porque tuvieron un significado muy especial en algún momento de nuestra vida y al reencontrarlos volvemos a vivir aquel episodio que nos marcó. Los objetos configuran una biografía, crean una geografía personal.
A lo largo del mes de noviembre, han visitado el Centro Educativo Gençana los abuelos del alumnado de 6º Primaria, para contarnos su historia a partir de un objeto personal significativo para ellos. Los alumnos escucharon atentamente, rieron con las anécdotas y se sorprendieron al conocer cómo era la vida en algunos aspectos hace tan sólo unas décadas.
Esta actividad, enmarcada dentro del proyecto «Bios, ‘vida’, Graphein, ‘escritura'», pretende ser un encuentro intergeneracional, un acercamiento al descubrimiento de la vida de nuestros antepasados y un homenaje a la conservación de la memoria.
Por tercera edición consecutiva, un proyecto de investigación presentado por alumnado del Centro Educativo Gençana ha sido galardonado en la final de los Premis Sapiència, una iniciativa de la Conselleria de Educación y la Red de Universidades Valencianas para el Fomento de la I+D+I (RUVID).
José Pedro Zurita, profesor de Lengua y Literatura de Gençana, junto a los alumnos autores del proyecto, Noa I., Blanca B. y Víctor A.
En esta ocasión, el proyecto premiado con un Accésit ha sido el de los alumnos Diego A., Blanca B. y Noa I. junto al profesor de Lengua y Literatura del centro, José Pedro Zurita: «¿Somos lo que leemos? Estudio sobre la paraliteratura en adolescentes», en el que se indaga sobre las actitudes tóxicas y machistas presentes en algunas obras literarias, así como los estereotipos de género, averiguando su grado de influencia sobre los adolescentes.
Se puede ver un resumen del proyecto en el siguiente vídeo:
El psicólogo y orientador del Centro Educativo Gençana, Luis Ramos, se desplazó hasta la Facultad de Educación de Bilbao el pasado 27 de octubre para participar en la VI Jornada «Las pruebas de la educación», organizada por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Estas jornadas, dirigidas a profesionales y estudiantes del ámbito de la educación, tienen como objetivo analizar la validez de las estrategias educativas puestas en marcha en los últimos años e intercambiar experiencias de éxito.
Luis Ramos habló en su ponencia «Variables facilitadoras del desarrollo de la comprensión lectora. Análisis de la experiencia real de un centro educativo.» sobre el impacto del Plan Lector de Gençana en la evolución académica de los alumnos, y mostró cómo el gusto por la lectura y la enseñanza basada en el feedback formativo establece diferencias en la consolidación de la comprensión lectora, así como la importancia de un ambiente de trabajo estimulante para la mejora en los procesos de comprensión complejos.
En su charla, también mostró algunas iniciativas para promover la lectura en la escuela: proyectos de animación lectora, acompañamiento lector con planes lectores y bibliotecas de aula, guía a las familias o la enseñanza explícita de estrategias de comprensión lectora, entre otras.
El proyecto de investigación literaria llevado a cabo por tres alumnos de 2º Bachillerato el pasado curso ha resultado elegido finalista de los Premis Sapiència 2023. Se trata del trabajo «¿Somos lo que leemos? Estudio sobre la paraliteratura en adolescentes«, elaborado por Diego A., Blanca B. y Noa I., y tutorizado por el profesor de Lengua Castellana y Literatura, José Pedro Zurita. En él, se indaga sobre las actitudes tóxicas y machistas presentes en algunas obras literarias, así como los estereotipos de género, averiguando su grado de influencia sobre los adolescentes.
Podéis votar por este proyecto dando Me Gusta al vídeo publicado en YouTube. Si consiguen ser los más votados, recibirán un premio adicional al proyecto mejor valorado por el público. El plazo para las votaciones finaliza el próximo 6 de noviembre.
Sapiència es una iniciativa conjunta de la Red de Universidades Valencianas para el Fomento de la I+D+I (RUVID) y la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, que tiene como objetivo despertar vocaciones científicas entre los jóvenes estudiantes.