DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS
Con motivo del Día Europeo de las Lenguas, el Consejo de Europa ha publicado en su página web una serie de propuestas didácticas que se llevan a cabo en centros de todo el continente europeo, para que la comunidad educativa conozca el trabajo desarrollado en las aulas.
Gençana participa en esta iniciativa con dos proyectos: «Bios, ‘vida’ y Grafein, ‘escribir'»; y «Miradas: con el pincel de la poesía», ambos reconocidos como Proyectos de Investigación e Innovación Educativa por la Conselleria de Educación y relacionados con las cuatro lenguas que se imparten en el centro (castellano, valenciano, inglés y francés).
Para votar por los proyectos de Gençana, debéis hacer clic aquí, seleccionar el país (Spain) y buscar los proyectos con el título «Biografías» y «Miradas». El plazo de votación finaliza el 21 de octubre.
«Biografías: Bios, ‘vida’ y Grafein, ‘escribir'»
Este proyecto investiga cómo el lenguaje ayuda en la construcción del Yo, sus señas de identidad y, desde esta búsqueda, entiende las claves de quién son los demás. Todo ello se trabajó de manera conjunta desde las áreas de Lenguas (castellano, valenciano, inglés y francés), Educación Artística, Valores Sociales y Cívicos, y Ciencias Sociales. Como resultado del proyecto, y durante todo un trimestre, los alumnos realizaron diversos trabajos de escritura creativa (autobiografías, acrósticos, semblanzas), representaciones de biografías vivas, un álbum fotográfico de “Estampas de la historia”, exposiciones de la representación del rostro según Bruno Munari, las emociones y el futuro yo.

En este vídeo se puede ver un pequeño resumen del proyecto premiado:
«Miradas: con el pincel de la poesía»
Este proyecto ha sido pensado para ser desarrollado a partir del tema del monográfico elegido anualmente y que condiciona el desarrollo de todas las áreas del centro. La interacción de las disciplinas reside en la combinación del trabajo de análisis plástico, técnico y contextual de una selección de cuadros relacionados con el tema del monográfico y su uso posterior en la realización de textos poéticos que parten de cada uno de esos cuadros como estrategia interpretativa. El área de Música trabaja, finalmente, los poemas creados para su musicalización. La creación artística y la comprensión del lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación, son el eje vertebrador de este trabajo.

01/Oct/2017
CENA HOMENAJE 2º BACHILLERATO

El jueves 22 de junio se celebró en Gençana la cena de clausura del curso académico 2016-2017 y acto de homenaje a la promoción de 2º de Bachillerato, quienes finalizan su etapa en el centro.
Tras la cena en el bosque de Gençana, se entregaron los diplomas de reconocimiento a los mejores expedientes académicos y se hizo entrega de un obsequio a cada alumno por parte de sus profesores. Los estudiantes de Secundaria y 1º de Bachillerato interpretaron varios temas en directo para amenizar el acto. Después, la alumna de 2º de Bachillerato Laura G. fue la encargada de leer el discurso de despedida.


Para terminar la velada, se proyectó un vídeo en el que los estudiantes pudieron rememorar las vivencias durante su etapa en el centro: «Recordar: del latín Re-cordis, volver a pasar por el corazón«. Un brindis puso el punto final a la noche.

01/Jul/2017
PRUEBAS ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2017
El Centro Educativo Gençana ha cosechado nuevamente resultados positivos en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), consiguiendo el 100% de aprobados entre el total de alumnos del centro presentados a las mismas.
Tres estudiantes obtuvieron en estas pruebas una nota media superior a los 12 puntos: Nataliya S. (12.641 puntos), Isabel H. (12.460 puntos) y Laura G. (12.206 puntos).
28/Jun/2017
INICIATIVA SOLIDARIA DE LOS ALUMNOS DE 3º SECUNDARIA
Los alumnos de 3º Educación Secundaria hicieron entrega a la ONG valenciana Farmamundi del donativo solidario recaudado con la venta del libro «Que sí, señor Queneau», trabajo elaborado por los propios estudiantes de este grupo en el área de Lenguas el pasado mes de marzo.

Representantes de los alumnos de 3º Secundaria hacen entrega del donativo a los miembros de la ONG Farmamundi
Dos representantes de esta organización acudieron hasta el centro para hacer la recogida de este donativo y agradecer el gesto solidario de los alumnos del centro. Farmamundi es una ONG especializada en el suministro y ayuda farmacéutica a otras organizaciones humanitarias y a países en desarrollo. Con la recaudación obtenida por esta iniciativa del grupo de 3º ESO de Gençana, se trabajará para mejorar la salud de las personas más necesitadas en todo el mundo.

El proyecto «Que sí, señor Queneau» nace a partir de la obra «Ejercicios de estilo» del escritor, novelita y poeta Raymond Queneau. En él, los alumnos recrearon una misma historia de formas distintas, cada una de ellas con estilo diverso, trabajando así las tipologías textuales estudiadas en el último ciclo de Primaria y el primero de Secundaria.
12/May/2017
2 FINALISTAS EN LA OLIMPIADA DE FILOSOFÍA DE LA COMUNITAT
El pasado 11 de febrero, los alumnos de 1º de Bachillerato Alberto A. y Julia L. participaron en la final de la VII Olimpiada de Filosofía de la Comunitat Valenciana, que organiza la Universitat de València y en la que participa alumnado de Bachillerato de todos los centros a nivel autonómico.


Julia L. y Alberto A., durante la exposición de sus trabajos en la final de la Olimpiada de Filosofía
Para llegar hasta la final, los alumnos de Gençana superaron una primera fase en la que debían elaborar un trabajo filosófico, acompañado de bibliografía al respecto, sobre la temática marcada por la organización: «Problemática de la identidad y la libertad: nación, cultura, educación y Nuevas Tecnologías».
Los trabajos de Alberto A. y Julia L. fueron 2 de los 8 seleccionados, entre todos los presentados por estudiantes de la Comunitat Valenciana, para participar en la fase final que se celebró en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Allí, presentaron públicamente su disertación y se sometieron a las preguntas de los otros finalistas, demostrando su capacidad de expresión ante el público, así como de argumentación y contraargumentación.
La Olimpiada de Filosofía tiene como objetivos promover el ejercicio filosófico por parte del alumnado; establecer un certamen en el que se comprendan todos los elementos propios del debate, la reflexión y la crítica filosófica; y vincular la reflexión filosófica a problemas contemporáneos de índole social, política, epistemológica u ontológica.
14/Feb/2017