COMUNICAR COMUNICANDO
Taller impartido por Carles Castillo.
Dirigido a alumnos de «Oratoria y Debate» I y II.
Martes 4 de diciembre a las 17.05 horas.
Taller impartido por Carles Castillo.
Dirigido a alumnos de «Oratoria y Debate» I y II.
Martes 4 de diciembre a las 17.05 horas.
La alumna del Centro Educativo Gençana Julia L. ha logrado el Premio Extraordinario de Bachillerato que concede la Generalitat Valenciana a los mejores expedientes académicos de toda la Comunidad Valenciana en esta etapa durante el curso 2017-2018.
Este reconocimiento llega después de que la alumna obtuviera uno de los mejores resultados a nivel autonómico, con una nota de 7,98 puntos, en el examen realizado el pasado mes de julio, basado en el modelo de las pruebas de acceso a la universidad y consistente en tres partes obligatorias (Castellano o Valenciano, Inglés y Geografía e Historia) además de una parte a elegir entre diferentes asignaturas optativas.
Tras finalizar su etapa escolar en Gençana, Julia se encuentra ahora mismo estudiando la carrera universitaria de Ciencias Biomédicas en la Universidad de Manchester.
El expediente académico de cuatro alumnos del Centro Educativo Gençana ha sido distinguido por la Conselleria de Educación con el Premio Extraordinario al Rendimiento Académico correspondiente al curso 2017-2018.
Carla C., Clara E. y Jorge S., actualmente en 1er curso de Bachillerato, obtuvieron este reconocimiento en la etapa de Educación Secundaria, mientras que Irene T. recibió el premio correspondiente a Educación Primaria, todos ellos con una nota media de 10 puntos.
Clara E., Jorge S. y Carla C., Premio Extraordinario al Rendimiento Académico en Educación Secundaria
Irene T., Premio Extraordinario al Rendimiento Académico en Educación Primaria
Los Premios Extraordinarios al Rendimiento Académico que otorga la Conselleria de Educación reconocen el esfuerzo y el mérito del alumnado que haya obtenido resultados distinguidos en sus estudios al finalizar las etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria, constituyendo un estímulo para su esfuerzo y dedicación.
Los alumnos de 6º de Primaria viajaron los días 27 y 28 de septiembre a Cuenca, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.
El primer día visitaron el Museo de Arte Abstracto y realizaron en él un taller didáctico. Por la tarde recorrieron en autobús la Ruta panorámica Hoz del Huécar hasta la parte más alta de la ciudad, donde comenzaron una visita a pie por la ciudad, recorriendo las Ruinas del Castillo, miradores sobre la Hoz del Júcar, antiguo Tribunal de la Inquisición, la Iglesia de San Pedro, el Convento de las Carmelitas Descalzas, el Antiguo Colegio de San José, la Catedral, la Plaza Mayor, el Ayuntamiento, el Palacio Episcopal, la Plaza de Ronda, los Rascacielos del Huécar y Barrio de San Martín, las famosas Casas Colgadas, el Puente y el Convento de San Pablo. Por la noche,tras regresar y cenar en el hotel, los alumnos disfrutaron de una velada.
El segundo día descubrieron el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, donde tuvieron la oportunidad de llevar a cabo un taller y de conocer también el Planetario antes de dar por finalizado su viaje y regresar a la escuela.