AGENDA CURSO 2020-2021
Título: «Mascarita de Carnaval, ¿tú eres tal y yo soy cual?»
Ilustraciones: Noemí Villamuza
Diseño: Miguel Calatayud
Coordinación: Federico Martín Nebras y José Pedro Zurita Solís
Título: «Mascarita de Carnaval, ¿tú eres tal y yo soy cual?»
Ilustraciones: Noemí Villamuza
Diseño: Miguel Calatayud
Coordinación: Federico Martín Nebras y José Pedro Zurita Solís
Los alumnos de 2º Bachillerato del Centro Educativo Gençana han obtenido resultados muy positivos en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2020, logrando un 100% de aprobados y una nota media en la fase obligatoria de 7.420 puntos, casi un punto por encima de la media general de la Comunidad Valenciana. Gençana se sitúa así entre los 10 centros con mejores resultados de la provincia de Valencia y entre los 25 mejores a nivel autonómico.
Uno de nuestros alumnos, Jorge S. se encuentra entre las 27 mejores calificaciones de las PAU realizadas en la Universidad de Valencia, con una nota de 13.558 puntos, y ha recibido la felicitación de la rectora de esta institución por sus excelentes resultados.
Además, otros 8 compañeros han obtenido una nota media de admisión a la universidad superior a los 12.4 puntos. Estos alumnos son: Carlota G. (13.340 puntos), Carla C. (13.054 puntos), Clara E. (12.954 puntos), Mª Amparo S. (12.828 puntos), Cristina V. (12.774 puntos), Víctor A. (12.712 puntos), Patricia M. (12.528 puntos) y Carlos Eduardo G. (12.424 puntos).
Desde Gençana, queremos felicitar al alumnado y profesorado por los resultados obtenidos y por el buen trabajo realizado a lo largo de este curso, especialmente durante los últimos meses.
Las lecturas de tres alumnos de Educación Primaria de Gençana han resultado premiadas en el concurso «Y tú, ¿cómo lo lees?» de lectura en voz alta, que este año ha celebrado su quinta edición.
Lis O. (alumna de 1º Primaria) del libro “Irene la Valiente” (William Steig) ha obtenido una Mención Especial en este certamen, al igual que los hermanos Pau y Óscar M. (quienes estudian 2º y 4º de Primaria respectivamente), quienes han logrado este reconocimiento por su lectura compartida del libro «El domador de monstruos» de Ana Mª Machado. Los trabajos premiados pueden escucharse haciendo clic en las portadas de los libros:
Además de los premiados, han participado en esta iniciativa los alumnos y familias de 4, 5 años, 1º y 2º de Educación Primaria.
Este certamen, que ha celebrado su quinta edición en el 2020, trata de incentivar las lecturas compartidas en el hogar, tanto de padres a niños como de niños a padres, entre los propios niños, etcétera. Para la participación, las familias han escogido su álbum ilustrado favorito y, tras practicar su lectura en voz alta, se han realizado grabaciones en audio o vídeo leyendo e interpretando la historia; los padres, las madres y los niños han adoptado el papel de los diferentes personajes.
El concurso “Y tú, ¿cómo lo lees?” está organizado por el blog “Lo leemos así” de la escritora Ellen Duthie. Este blog de divulgación literaria pretende ser
una plataforma de archivo de libros que leer a los niños, compartiendo ideas y reseñas que puedan ser interesantes, además de instruyendo y recomendando distintas maneras de lectura por parte de los adultos hacia los más pequeños.
«Quizá no hubo días en nuestra infancia más plenamente vividos que aquellos que creímos dejar sin vivir, aquellos que pasamos con un libro favorito» (Sobre la lectura, Marcel Proust)
Mª Ángeles M., tutora de 2º curso 2º ciclo Educación Infantil
Borja N., profesor de Matemáticas
Catalina V., profesora de Expresión Corporal
Jesús V., profesor de Educación Física
Mireia G., tutora de 4º Educación Primaria
Rafael R., profesor de Matemáticas
Roberto B., profesor de Música
Silvia R., tutora de 3er curso 2º ciclo Educación Infantil
Virginia P, tutora de 6º Educación Primaria
Por segundo año consecutivo, el Centro Educativo Gençana ha participado en las sesiones regionales del Parlamento Europeo para Jóvenes (European Youth Parliament, EYP), un certamen de debate parlamentario en inglés en el que se abordan temas de actualidad relacionados con la Unión Europea.
En esta ocasión han sido Martina F., Sara M., Andrea P., Sofía Cristina P. (1º Bachillerato) y Sofía C. (4º ESO) las alumnas encargadas de disertar y debatir durante todo un fin de semana de convivencia con estudiantes de otros colegios de la Comunidad Valenciana, profesores y voluntarios de diversos países europeos.