RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2020-2021
Haga clic en la imagen para acceder al documento con los resultados de los trabajos más significativos realizados durante el primer trimestre del curso 2020-2021.
Haga clic en la imagen para acceder al documento con los resultados de los trabajos más significativos realizados durante el primer trimestre del curso 2020-2021.
Organizado por la Fundación Educativa Activa-T y ESIC
Un año más, los alumnos y alumnas del Centro Educativo Gençana descubrieron a su llegada a la escuela tras las vacaciones navideñas una sorpresa en forma de libros; SSMM los Reyes Magos de Oriente habían pasado por la escuela y habían dejado un ejemplar para cada uno de los estudiantes.
Una iniciativa de fomento de la lectura que se repite curso tras curso y que supone un incentivo para todos los grupos, desde Infantil hasta Bachillerato.
Dos alumnas del Centro Educativo Gençana en Educación Primaria y una en Educación Secundaria han sido reconocidas por la Conselleria de Educación con el Premio Extraordinario al Rendimiento Académico 2019-2020, una distinción que premia los mejores expedientes en el último curso de ambas etapas.
Paula V. (1º Bachillerato), Premio Extraodinario al Rendimiento Académico en Educación Secundaria 2019-2020.
Aitana P. y Vera P. (1º ESO), Premio Extraordinario al Rendimiento Académico en Educación Primaria 2019-2020.
Vera P. y Aitana P. (1º ESO) y Paula V. (1º Bachillerato) han obtenido este premio por su expediente con una nota media de 10 puntos el pasado curso en 6º Primaria y 4º ESO, respectivamente.
El Centro Educativo Gençana, dentro de las medidas establecidas para la prevención en la transmisión del covid-19, ha decidido incorporar un medidor de dióxido de carbono (CO2) para vigilar la calidad del aire en las aulas y espacios comunes de la escuela.
Se asegura así la correcta ventilación de los espacios interiores (aulas, comedores y pasillos) mediante la detección instantánea de la concentración de dióxido de carbono en el aire, a través de un medidor portátil proporcionado por la empresa PCE Instruments, especializada en el desarrollo, fabricación y distribución de equipos de medición, laboratorio y control. Además, este aparato también mantendrá registrada la temperatura y humedad del aula.
Once alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato de Gençana del curso 2019-2020 han resultado semifinalistas del programa «American Dream» de identificación del talento académico y deportivo para las universidades anglosajonas, de entre los 4.000 candidatos presentados de toda España a este concurso.
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Nicolás B., Lucía E., Pablo E., Andrea P., Sofía C., Martina F. (2º Bachillerato); Nieves S. y Meritxell B. (1º Bachillerato), alumnos semifinalistas del programa American Dream.
Tras la evaluación de su perfil y la superación de una prueba escrita, la organización de American Dream ha elegido a Zoe Á., Sofía C., Meritxell B., Nieves S. (estudiantes de 1º Bachillerato en 2020-2021); Nicolás B., Andrea P., Lucía E., Anna M., Martina F., Pablo E. y Sofía C. (actualmente en 2º Bachillerato). para compartir con los 400 seleccionados a nivel nacional unas jornadas online de competición y formación abierta, con actividades de trabajo en equipo, liderazgo, creatividad, oratoria, etc, de las que saldrán los finalistas.
American Dream es un programa dirigido a estudiantes de último curso de Educación Secundaria y 1º de Bachillerato que contemplan la posibilidad de estudiar en universidades de USA, Inglaterra, Escocia, Irlanda o Canadá. Los ganadores obtendrán una beca de asesoramiento para cursar sus estudios superiores en alguno de estos países anglosajones.