IDEAS CON ALMA PARA LAS FIESTAS NAVIDEÑAS 2021-2022
Haga clic en la imagen para descargar el programa de actividades
Haga clic en la imagen para descargar el programa de actividades
En 2005, la Conferencia General de la UNESCO proclamó que el Día Mundial de la Filosofía se celebre cada tercer jueves de noviembre.
Al establecer el Día Mundial de la Filosofía, la UNESCO se esfuerza por promover una cultura internacional de debate filosófico que respete la dignidad humana y la diversidad. El Día fomenta el intercambio académico y destaca la contribución del conocimiento filosófico al abordar problemas globales.
El Día Mundial de la Filosofía 2021 abre el debate sobre las diferentes interacciones de los seres humanos con su entorno social, cultural, geográfico y político, con el objetivo subyacente de comprender mejor la contribución de la filosofía en unas sociedades contemporáneas que se enfrentan a serios desafíos. Más concretamente, el desafío de la pandemia. La filosofía, y más aún la filosofía intercultural, se preocupa por el contexto y, por tanto, en su esencia misma, de la transformación de la sociedad.
La Conselleria de Educación ha otorgado a cuatro alumnos del Centro Educativo Gençana el Premio Extraordinario al Rendimiento Académico por sus excelentes resultados obtenidos en el curso 2020/2021.
Carla M. y Darío P. (1º ESO) han sido reconocidos por su trayectoria sobresaliente en la etapa de Educación Primaria, con una nota media de 10 puntos, al igual que Diego A. y Alicia C. (1º Bachillerato), en este caso en la etapa de Educación Secundaria.
Carla M., alumna reconocida con el Premio Extraordinario al Rendimiento Académico en Educación Primaria
Diego A., Premio Extraordinario al Rendimiento Académico en Educación Secundaria
Para asistir, es necesario inscribirse previamente online
El proyecto de investigación literaria “Corporeidad y represión en Sonetos del Amor Oscuro de Federico Garía lorca. Hacia una memoria homosexual”, elaborado por las alumnas del Centro Educativo Gençana Lucía B., María G. y Martina F. (quienes finalizaron 2º Bachillerato el pasado curso) y tutorizado por el profesor de Lengua Castellana y Literatura, José Pedro Zurita, ha logrado el tercer premio de la categoría Artes y Humanidades en el concurso Sapiència. Estos premios surgen de una iniciativa conjunta de la Red de Universidades Valencianas para el Fomento de la I+D+I (RUVID) y la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, que tiene como objetivo despertar vocaciones científicas entre los jóvenes estudiantes.
María G., Martina F. y Lucía B. recogiendo su premio junto a José Pedro Zurita, profesor de Lengua Castellana y Literatura del centro y coordinador del proyecto.
Las propias alumnas resumen en qué consiste el proyecto premiado y el trabajo que han realizado en el siguiente vídeo:
Existen muchas estrategias para narrar una historia, pero las mejores son las que surgen de forma espontánea a partir de los objetos cotidianos que guardamos, porque tuvieron un significado muy especial en algún momento de nuestra vida y al reencontrarlos volvemos a vivir aquel episodio que nos marcó.
Como un homenaje a la conservación de la memoria, durante tres días recibimos en Gençana a los abuelos y abuelas de los alumnos y alumnas de 6º Primaria, quienes nos contaron su historia a partir de un objeto personal.
Cada participante trajo consigo un objeto más o menos cotidiano, que simbólicamente evocaba algún periodo de su vida. Los abuelos y abuelas mostraron el objeto y contaron qué significa para ellos. Los alumnos y alumnas se mostraron muy curiosos, con interés y mucha motivación por escuchar y descubrir lo vivido por sus seres queridos.