Actividades deportivas

DÍA DEL JUEGO

Los alumnos del Centro Educativo Gençana celebraron los días 30 y 31 de mayo el Día Internacional del Juego con una gymkana repleta de actividades lúdicas y deportivas, basadas en juegos tradicionales, que se desarrolló en diferentes espacios del centro y que contó con los propios alumnos como jueces.

El día 31 de mayo, la compañía Guixot de 8 llenó un año más el bosque de Gençana con sus juegos de habilidad y destreza, elaborados a partir de materiales reciclados.

Las actividades organizadas para este día contaron con la colaboración del AMPA Jacarandá.

MASTERCLASS DE VOLLEYBALL

El pasado 13 de mayo, los alumnos de 3º de Secundaria y de 1º de Bachillerato pudieron aprender más sobre la práctica del volleyball gracias a la visita de varios miembros del Volleyball Club Valencia.

Durante la masterclass, organizada por el departamento de Educación Física del centro, los alumnos conocieron las bases teóricas y los fundamentos de este deporte, así como las principales competiciones que se disputan. Para acabar, realizaron una sesión práctica junto a los expertos y jugaron un mini torneo.

GENÇANA, PREMIADO POR SU PROYECTO DEPORTIVO

Catalina Vilana, Sofía González y Celeste Martínez recogen el diploma que acredita a Gençana como CEPAFE

La Conselleria de Educación ha vuelto a designar a Gençana como Centro Educativo Promotor de la Actividad Física y el Deporte (CEPAFE), un reconocimiento que se otorga a los centros escolares que fomentan el deporte base, la educación en valores y los hábitos de vida saludables dentro del Proyecto Educativo del Centro.

La jefa de estudios de Gençana, Sofía González, y las coordinadoras del proyecto deportivo del centro, Celeste Martínez y Catalina Vilana, fueron las encargadas de recoger este reconocimiento de manos del conseller d’Educación, Vicent Marzà.

DÍA DE LA DANZA

«La danza es una expresión poderosa.

Le habla a la tierra y al cielo.

Habla de nuestras alegrías, nuestros miedos y nuestros deseos.

La danza habla de lo intangible, sin embargo,

revela el estado de ánimo de una persona y el temperamento y carácter de un pueblo.

Al igual que muchas culturas en el mundo, los nativos de Taiwan danzan en círculo.

Sus antepasados creían que el mal se mantiene fuera del círculo.

Con las manos unidas, comparten el calor y se mueven a un pulso común.

La danza une a las personas-

Y la danza sucede en el punto de fuga.

Los movimientos desaparecen a medida que ocurren.

La danza existe solo en ese instante fugaz.

Es precioso. Es una metáfora de la vida misma.

En esta era digital, las imágenes de los movimientos toman millones de formas.

Esto es fascinante.

Sin embargo, no pueden reemplazar a la danza ya que las imágenes no respiran.

La danza es una celebración de vida.

Venga, apaga el televisor y el ordenador y ven a bailar.

Exprésate a través de ese instrumento divino, que es nuestro cuerpo.

Ven y únete a la gente a bailar en las ondas de pulsos.

Aprovecha ese momento precioso y fugaz.

Ven a celebrar la vida con la danza»

LIN HWAI MIN. Bailarín, escritor, coreógrafo y fundador de Cloud Gate Dance Theatre de Taiwan

GENÇANA RECIBE A LOS DEPORTISTAS OLÍMPICOS

El miércoles 13 de abril los alumnos de 6º de Primaria y 1º de Secundaria tuvieron la oportunidad de disfrutar de un entretenido encuentro con dos deportistas olímpicos, la judoka Ana Carrascosa y el tirador de esgrima Javier García Delgado.

Durante el encuentro, los alumnos escucharon las vivencias de estos dos deportistas, conocieron los valores que difunde el Movimiento Olímpico, su historia, los deportes que lo componen, las instituciones que lo forman y el impacto que tiene sobre la sociedad. También pudieron interactuar con diferentes materiales y realizar pequeñas simulaciones de diferentes deportes como el esgrima, el taekwondo, judo, voleibol…

Esta enriquecedora actividad forma parte del programa «Todos Olímpicos: Fer Play» organizada por el Comité Olímpico Internacional (COI).

 

CUERPOS DE SOMBRA Y LUZ

Alumnos 2º Educación Primaria

X