ARTISTAS VALENCIANOS CONTEMPORÁNEOS

Los alumnos de 1º ESO visitarán una exposición que recoge el trabajo de cerca de 40 artistas vinculados a la Comunitat Valenciana y nacidos entre la década de los años 60 y 80. La exposición se adentra en los talleres de estos artistas mostrando su universo creativo a través de las fotografías de Jesús Císcar y los textos del escritor Martí Domínguez. Se exponen también obras de los artistas y los bocetos que cada uno de ellos ha realizado de su estudio y que se muestran como obra inédita.

Imagen: Obra de Javier Chapa

EL CUC DE SEDA

El Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís March és un centre de conservació, difusió, investigació i exposició del patrimoni cultural de la comarca, implicat en la dinamització social i cultural del seu territori, en base a aquells elements que històricament han definit la personalitat de l’Horta Sud i constitueixen les seues senyes d’identitat.

El museu es troba instal•lat en ca l’Estudiant de Boqueta, una antiga casa de llauradors construïda durant la primera dècada del segle XX. La visita a l’exposició permanent ens permet conèixer les formes de vida d’una família de la comarca que, com era freqüent dins el context de la societat preindustrial, en la majoria dels casos obtenien els seus recursos del treball de la terra.

Els alumnes de 5 anys realitzaran un taller sobre “La memòria de la seda”. La cria del cuc de seda ha estat històricament una activitat econòmica molt arrelada als pobles de la comarca de l’Horta Sud, fins que a mitjan segle XIX va desaparèixer pràcticament per complet en ser substituïda la morera – les fulles de la qual els servien d’aliment‐ pel taronger. Per això el Museu vol contribuir a reviscolar aquesta tradició arrelada als nostres pobles, que a més connecta una sèrie de valors relacionats amb el coneixement i el respecte al medi natural i a la vida dels éssers vius. El Museu cria cada any més de deu mil cucs de seda per a repartir‐los entre els xiquets i xiquetes que ens visiten amb l’escola o acompanyats pels seus pares i superen unes divertides proves que els proposem.

Observant espècimens naturals, fem un repàs del procés metamòrfic de Bòmbix Mori, des dels ous fins a la papallona, a través d’un conte creat específicament per este taller. Desprès els participants elaboren un cuc amb pasta de modelar.

ASAMBLEA GENERAL

Lauro Olmo (Barco de Valdeorras, Orense, 1922 – Madrid, 1994) Dramaturgo español. Estudió en escuelas municipales de Madrid, ciudad en la que se había instalado la familia cuando el padre emigró a Buenos Aires. La Guerra Civil interrumpió sus estudios, que completó más tarde, de forma totalmente autodidacta, gracias a sus lecturas en la biblioteca del Ateneo de Madrid.

En 1954 vieron la luz sus primeras obras, libros, poemas y narraciones cortas, y un año después estrenó su primera obra teatral, El milagro, y recibió el premio Leopoldo Alas por Doce cuentos y uno más.

Lauro Olmo, que se inscribe en la línea de lo que se dio en llamar “realismo social”, formó parte de un grupo de autores que durante los años sesenta dieron un nuevo impulso al teatro español, preocupados por lograr, a través de sus obras, una sociedad más justa. Este tipo de obras, en las que la denuncia era patente, fueron censuradas durante años; Lauro Olmo no escapó a la censura, y muchas de sus obras fueron prohibidas en los escenarios, como La condecoración, que se estrenó en Francia en 1965 y no fue presentada en España hasta 1977, o La noticia, que no se estrenó hasta 1990, dentro del primer ciclo de Teatro Español Contemporáneo, a pesar de que Olmo la escribió en 1963, influido por dos acontecimientos de la época (la huelga general en Asturias y el proceso a Julián Besteiros).

Pilar Enciso fue una escritora nacida en Madrid y fallecida en Madrid el 3 de diciembre de 2008, unida al mundo teatral tanto por sus estudios de Dirección de Escena en el Real Conservatorio de Arte Dramático de Madrid, titulándose en 1953, como por su obra e, incluso, por su matrimonio con el autor teatral Lauro Olmo, con el que ha escrito en colaboración obras de teatro infantil como: El león engañado, La maquinita que no quería pitar, El león enamorado, El raterillo y Asamblea general. Junto con su marido, dieron a conocer obras de teatro que contenían denuncias sociales, y la pareja ocupó titulares en periódicos cuando fueron obligados a abandonar la vivienda de su propiedad en los últimos años del franquismo. Falleció el 3 de diciembre de 2008, a la edad de 89 años.

Este texto dramático, escrito por el matrimonio Lauro Olmo y Pilar Enciso, está basado en la fábula de Fontaine “Los animales apestados”. Está obra teatral es un reproche a la sociedad, una crítica sobre lo que está sucediendo día a día, donde siempre salen perdiendo los ciudadanos.

Los personajes Burrote y Gatina representan a los ciudadanos infelices, mientras que el lobo y la zorra representan a los ricos que se libran de las injusticias. La corte del león representa el partido político que gobierna sobre todos.

En este texto, Leónidas el Grande congrega a todos los ciudadanos en una reunión en la que todos deben confesar sus crímenes. El animal más pecador será sacrificado para calmar la cólera divina y evitar la muerte de todos ellos por causa de la peste.

Texto elaborado por Diego T. y Virginia P.

FASE COMARCAL XXIX OLIMPIADA MATEMÁTICA

Las olimpiadas matemáticas están organizadas por la SEMCV (Sociedad de Educación Matemática de la Comunidad Valenciana) y están enfocadas a alumnos desde 5º de EP a 4 de ESO, separados en tres niveles: nivel C (alumnos de primaria), nivel A (primer ciclo de la ESO), nivel B (segundo ciclo de la ESO). Las olimpiadas consisten en dos pruebas, una individual y una por grupos. En la individual los alumnos han de resolver 5 problemas en un tiempo de hora y media, y la prueba por equipos consiste en 10 problemas que han de resolver por grupos de cuatro alumnos (cada uno de un centro diferente), teniendo exactamente cinco minutos para cada uno de los problemas.

Una vez finalizada la prueba, los 48 mejores alumnos de cada uno de los niveles pasarán a la fase provincial, que se realizará el 28 de abril.

CONCURSO DE TRADUCCIÓN NOVEL UEV

Traducir es algo más que pasar un mensaje de un idioma a otro. Para que un texto traducido consiga transmitir a sus destinatarios lo mismo que el texto original, la persona que lo traduce debe tener en cuenta no solo aspectos meramente lingüísticos sino también interculturales.

El Departamento de Traducción y Comunicación Intercultural de la Universidad Europea de Valencia ha creado el Concurso de Traducción Novel UEV con el objetivo de potenciar y fomentar el interés por la traducción y por los estudios de Traducción e Interpretación entre los jóvenes.

Este concurso va dirigido a estudiantes de 2.º de Bachillerato y consiste en la traducción del inglés al español de un pequeño texto sin la utilización de diccionarios.

Quienes resulten premiados habrán demostrado poseer competencias lingüísticas y extralingüísticas tanto en español como en inglés.

PRUEBA CANGUR

La prueba Cangur es una prueba que se realiza a nivel mundial y desde hace unos años lo hace también en Valencia. Se trata de una prueba de 30 preguntas con múltiples respuestas cada una, se realiza sin calculadora y hay tres niveles de preguntas para responder en hora y cuarto. Posteriormente se hace una clasificación de los alumnos de toda la Comunidad Valenciana y cada uno puede saber en qué posición ha quedado.

Esta propuesta es del área de matemáticas para fomentar la resolución de problemas y el pensamiento lógico-matemático.

X