DEL AMARILLO LIMÓN AL AZUL DEL MAR

Alumnos de 1 año – De 9.30 a 10 h. Aula de 1 año

Alumnos de 2 años – De 10.15 a 10.45 h. Aula de 2 años

Alumnos de 5 años. De 11.10 a 12 h (1/2 grupo) y de 15.10 a 16 h (1/2 grupo). Aula de 5 años.

Vivo y pinto en un pueblito de Cáceres donde anidé hace algunos años.

Desde mi estudio, donde entra el sol de la mañana, hago ilustraciones para literatura infantil (y otras aventuras) y van germinando mis propias historias y libros.

Me encantan los cuadernos de viaje, algunos tengo publicados.

Todavía no he ido a recoger mi título de Arquitecta, pero no me importa que se lo coman los ratones, porque espero no tener que usarlo nunca.

Estos son algunos premios que he obtenido:
• En 2006 gané el Primer Premio del VI Certámen de Álbum Ilustrado “Ciudad de Alicante”
• En 2008 conseguí el accésit del III Certamen de álbum infantil Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria.
• El álbum Un cuento de cigüeñas fue finalista en la 2ª edición del Picture Book Festival de Korea.
• El álbum Picuyo fue seleccionado para la exposición The White Ravens 2012 que la Internationale Jugendbibliothek organiza anualmente en el marco de la Fiera del Libro per Ragazzi de Bologna.
• Cuentos del bosque ha sido finalista del premio de la fundación Cuatrogatos 2014.
• La partida del soldado, de Javier de Isusi y con ilustraciones mías, ha sido seleccionado por El Banco del Libro entre “Los mejores libros para niños y jóvenes” de 2014 con la mención de “Libro entrañable”.

LA LLUNA D'EN JOAN I ALTRES CONTES

Barcelona, 1 d’agost de 1944

Il·lustradora i pintora de projecció internacional

Estudia pintura a l’Escola Massana de Barcelona. Edita el seu primer llibre el 1968, i des d’aleshores ha il·lustrat més de 700 títols entre àlbums i llibres de text.

El 1981 Blackie edita el seu primer llibre com a autora del text i les il·lustracions The boy with the Umbrella (El nen del paraigües). Després han seguit altres títols, entre ells Jon’s Moon (La lluna d’en Joan) que es publica en diversos idiomes i edicions. Aquest títol la situa entre els il·lustradors de referència a nivell internacional. Ha publicat en diversos països, tals com Regne Unit, França, Itàlia, Alemanya, EUA, Canadà, Noruega, Holanda, Dinamarca, Brasil, Taiwan, Japó, i Corea entre d’altres.
Els seus llibres han tractat temàtiques molt diverses, per a diferents grups d’edat, explorant sempre noves tècniques i estils. La seva obra segueix la rica tradició catalana d’il·lustració, creant escola en noves generacions d’artistes.

Destaquen entre les seves exposicions les antològiques a Taiwan 1997 i Barcelona 2001.

El 1981 col·labora en la sèrie de dibuixos animats Víctor & Maria per a la productora King Rollo Films, basada en el protagonista del conte Bear in the air (Un ós nuvolós) 1979.

Col·labora regularment amb diferents revistes per a infants, Pomme d’Api, Cavall Fort, Tretzevents, Cricket and Ladybug.

Ha impartit cursos d’il·lustració a Barcelona, Mèxic DF, Venècia, Río de Janeiro, Taiwan, Nova York i ha viatjat arreu fent conferències i participat a trobades professionals. Ha format part de diversos jurats internacionals. Sòcia Fundadora de l’Associació professional d’Il·lustradors de Catalunya.

Ha estat distingida amb nombrosos premis entre els quals destaquen: Janusz Korczak 1979, Nacional de ilustración 1979, Catalònia 1984, Critici in Erba 1992, Octogone la Fonte 1992, Creu de Sant Jordi 2006, Nacional de Ilustración 2013.
També fa treballs de cartellisme, animació, escenografia, dramatúrgia i direcció de teatre.

Des del 1992 compagina la seva activitat amb la pintura, on destaquen els seus retrats d’infants, Nens del mar i Nens de la guerra. El 2004, l’Ajuntament de Barcelona li encarrega un mural per la pau “Ibtihal”, per al Fòrum de les Cultures 2004.
Actualment prepara diverses exposicions i l’edició del seu proper treball d’il·lustració.

EL TEATRILLO DE LA LUNA

Alumnos 4 y 5 años – De 9.10 a 10 horas

Alumnos 3º y 4º Primaria – De 10.45 a 11.45 horas

José Antonio López Parreño es como eso que lleva dentro el cascabel, esas piedrecitas casi invisibles que son como su alma alegre y dichosa. Al menos ese es el significado que Ramón Gómez de la Serna nos descubre para el término rodorín: la íntima triquiñuela del cascabel. También dice que el cascabeles el garbanzo del optimismo y todo ello tiene bastante que ver con este titiritero de lo minúsculo que vuelve a Titirimundi para mostrarnos la risa esférica, redondeada y caracoleante de sus sencillos espectáculos.

Rodorín realiza propuestas que aúnan los cuentos y los títeres. Oralidad y juego. Cuentos dramatizados a través de la manipulación de libros, marionetas y objetos que se utilizan de manera paradójica, humorística, poética o irónica.

La ratita presumida con campanillas y otros objetos de madera con música. Hay un álbum editado por Kalandraka en 2002, ilustrado por Pablo Mestre con fotografías de los mismos objetos usados en la narración.

Retablillo de Títeres y Cuentos es un collage de cuentos. Narraciones cortas extraídas de la tradición oral y de autores contemporáneos de literatura infantil. En todas ellas hay una presencia importante de la palabra como música: ritmo, rima, ecos, aliteraciones… Esta oralidad tiene su contrapunto en el juego; juego con diversos elementos cercanos al mundo de los niños: libros, títeres y marionetas, juguetes y objetos cotidianos que de modo figurativo o simbólico pasan a convertirse en personajes de las historias a través de su manipulación.

EL PÁJARO DE FUEGO

1952, Salobre, Albacete
ESPAÑA

Maestro de profesión que ha desarrollado prácticamente toda su vida profesional en el CEIP MICAELA SANZ DE ARCHENA (Murcia). En este colegio se realiza desde hace 18 años las JORNADAS DE ANIMACION A LA LECTURA, más antigua de cuantas se celebran en LA REGIÓN DE MURCIA.

Escritor de libros de literatura infantil como LA HORMIGA VIAJERA, escritor de letras para la interpretación flamenca LA CANTATA DEL PERNALES y LAS BRUJAS DE RICOTE.

Colaborador de la EDITORIAL ANAYA y colaborador de la parte literaria del PROYECTO VENTANA DE COLORES.

TALLER DE ESCRITURA

1952, Salobre, Albacete
ESPAÑA

Maestro de profesión que ha desarrollado prácticamente toda su vida profesional en el CEIP MICAELA SANZ DE ARCHENA (Murcia). En este colegio se realiza desde hace 18 años las JORNADAS DE ANIMACION A LA LECTURA, más antigua de cuantas se celebran en LA REGIÓN DE MURCIA.

Escritor de libros de literatura infantil como LA HORMIGA VIAJERA, escritor de letras para la interpretación flamenca LA CANTATA DEL PERNALES y LAS BRUJAS DE RICOTE.

Colaborador de la EDITORIAL ANAYA y colaborador de la parte literaria del PROYECTO VENTANA DE COLORES.

EMOCIÓN Y DIVERSIÓN A TRAVÉS DE LA CANCIÓN

En el ya copioso catálogo de la obra de Javier Ruibal comparece una cualidad que unifica sin duda el conjunto. Me refiero a su identificación con una muy concreta tradición popular y, a partir de ahí, a sus modales de artífice de una nueva -actualizada- concepción artística de esa tradición. La soldadura resultó perfecta en todo momento: lo popular se alió con lo culto sin ninguna fisura, con una impecable eficiencia. Podría decirse que Ruibal canta acordándose de lo que ha vivido, reencontrándose con ciertas modulaciones del flamenco y dotándolas en cada caso de unos innovadores nutrientes musicales. Nadie ha conseguido solventar como él esa difícil propuesta estilística.

Javier Ruibal dispone de una exquisita y rigurosa voluntad de integración en la historia social con la que convive. Sus canciones son a la vez hermosas y solidarias, íntimas y participativas, personales y universales. Pienso que sus perseverantes poderes de convicción dependen, sobre todo, de esa doble sensibilidad humana y artística de Ruibal, lo que no deja de ser una lección inolvidable.

Es un buscador de aromas, un perseguidor de la fábula y el ensueño, un explorador de la belleza, un acólito de la mística de lo profano. Un sanador a través del éxtasis. Se cuenta el amor arrebatado, el irrenunciable, la hora inaplazable de los besos, la urgencia de los cuerpos sin demora, la lágrima más dulce, la risa más hermosa. Retratista de perfiles, paisajista al mismo tiempo, importan el personaje y el paraje exótico que le rodea, lo irreal casi se toca porque se transparenta en lo real. Y todo esto se ve porque se oye. Cantar con la voz remota que resuena en la memoria, ecos sefardíes junto a la “toná” y la zambra, oriente y occidente, ayer y hoy, armonía del futuro, alquimia del presente. Sus fuentes, lo familiar en su infancia; del flamenco, los cantes de ida y vuelta, tanguillos y bulerías; del rock la vieja escuela; del jazz el ejemplo, la actitud, la lealtad con la música.

De las letras españolas los hermosos poetas del veintisiete, la palabra exuberante, la poesía con alas. De las letras americanas, los cantores del Caribe y el realismo fantástico. De lo popular el humor, y de su tierra natal, la alegría. Su propósito…, acaso reescribir un refrán, reconciliarse con su alma, emular a Federico García Lorca, divertir…, acaso emocionar.

Treinta años de oficio avalan a este músico creativo y diferente a todos los de su cultura y generación. Compositor, arreglista, guitarrista y cantante. Autodidacta y heterodoxo. Músico de frontera.

Estas y un sin fin de definiciones más se han empleado para definir a este creador inclasificable por lo personalísimo de su propuesta artística. Fronterizo con el flamenco siempre se dejó envolver y fascinar por él pero tomando la precaución de no hacerse pasar por lo que siempre quiso dejar claro que no era: un flamenco, no por falta de afición sino por absoluto respeto al mismo. Sin embargo una buena parte de la nueva música flamenca está directamente influenciada por este artista que se descubre como un auténtico innovador del lenguaje musical y poético.

Música y textos cuidados con la rigurosidad y esmero que le caracterizan. Buena factura en sus arreglos y una ejecución con la guitarra con mucha personalidad y fuerza. No solo se expresa bien en solitario sino que se rodea de los músicos más creativos y generosos cuando decide que su propuesta ha de tener más cuerpo y contundencia.

Las cualidades de su voz le permiten transitar con libertad y desahogo por las sonoridades del flamenco, la música del magreb, de india y del caribe en un ir y venir constante y armonioso que nos invita a creer con firmeza en que la fusión de las músicas y las sangres nos traerá un nuevo lugar de encuentro para la felicidad, un nuevo planeta que está aún en formación.

X