MALABAR WORKSHOP
Laia Sales is a co-founding member of “Decopivolta Theatre Company”.
She is formed as a contemporary dancer and she’s specializing herself in Sport Dance during more than 10 years.
She continued her career as an actress in Barcelona, at the “International School of Theatre Berty Tobías”. There she was involved in Lecoq method.
As a juggler, she’s specialized in Contact ball and stilts dance. She is interested on combining her knowledge of circus skills with theatre.
She was formed with artists such as Sergi Claramunt ( mimo and founder of the ONG’S Payasospital), Michael Doofy (artistic director of Cirque du Soleil), Cristian Athanassious (international famous clown), Stephane Boko (choreographer of Cirque du Soleil)….among others.
In 2008, she worked with “le Cirque du Soleil”.
Nowadays she works on artistic voluntary of the ONG’S Payasospital.
Roseta Plasencia is an actress, dancer and circus performer.
Roseta is graduated as an interpreter in the speciality of contemporary dance at the Koninklijk Conservatorium in Antwerp, Belgium, and as a choreographer from the Superior Dance Conservatory of Valencia, Spain.
She is also graduated in Performing Arts from the Academy of Dramatic Studio Pablo Corral in Valencia.
On the other hand, Roseta is formed in circus techniques both in Spain and Belgium, being her specialty fixed trapeze. In addition, in Valencia, she has been part of the cast of the circus company Gran Fele, with whom she has worked nearly three years as a dancer and aerialist in two productions.
Laia and Roseta are habitual collaborators guest of Gençana.
In this occasion, Laia and Roseta’s visit will help us to reinforce the work of manipulation of the different elements. A didactic demonstration will offer us the characteristics of every element, as well as the managing technic of each of the materials that we are going to employ in this trimester (diábolos, Chinese sticks, balls, hoops …). It will give us advices to improve the skill and to discover new possibilities. We’ll have a practical workshop.
05/May/2016
SURREALISMO Y EMANCIPACIÓN DEL ARTE
Amalia Martínez Muñoz es profesora titular de Historia del Arte de la Universidad Politécnica de Valencia, donde ejerce docencia desde 1986; pertenece a la Asociación Valenciana de Críticos de Arte y es colaboradora de diversas revistas de difusión artística.
Estudiosa del mundo de la imagen en la sociedad contemporánea, se ha ocupado por igual del arte vanguardista y de los medios de comunicación de masas, como polos, igualmente importantes, alrededor de los cuales se construye el entorno visual de nuestros días. A partir de estas premisas ha publicado diversos estudios, entre los que cabe destacar Televisión y narratividad (1989) e Historia del Arte. El siglo XX (1997). Ha sido profesora invitada del Instituto Superior de La Habana, La Faculty or Art, Design and Performing Arts (Middlesex, University, Londres) y el Chicago Art Institut.
Las entradas de Amalia en el aula con los alumnos de 2º BACH en el Área de Historia del Arte, nos permitirá profundizar en los aspectos trabajados en el aula permitiendo a los alumnos relacionar conceptos relativos a distintas manifestaciones artísticas.
03/May/2016
BUSCANT AL SENYOR CRISPÍN…
La categoria històrica d’este jardí, la seua extensió i cuidada jardineria, i la mateixa abundància de monuments escultòrics o d’un altre tipus que realcen el seu entorn, el convertixen en el cor verd de la ciutat de València.
Actualment, este representatiu jardí de la ciutat de València, donades les característiques pròpies de l’espai, ha sigut proposat per a la seua catalogació com “Conjunt Arbori Singular d’Interés Local”, als efectes de l’article 6 de la Llei 4/2006, de 19 de maig, de la Generalitat, de Patrimoni Arbori Monumental de la Comunitat Valenciana.
Pot considerar-se el jardí més emblemàtic de la ciutat per la seua història, valor cultural, ecològic i paisatgístic, extensió i diversitat botànica.
El seu traçat respon a diversos estils de jardineria, fruit de les diferents remodelacions realitzades, amb parterres d’estil romàntic en la seua zona sud, zones que imiten paisatges naturals en la seua part nord, o la coneguda “Roserar”.
A més de destacar per la seua gran quantitat i diversitat d’exemplars arboris, 2.769 exemplars i 167 espècies botàniques diferents, conté individus excepcionals com l’alineació de Washingtonias filiferas i robusta en el passeig d’entrada des del Pla del Real, un dels passejos més llargs en els que caminar dins de Vivers, la gran Xicranda mimosifolia i l’impactant Podocarpus macrophyllus enfront de l’Alqueria de Canet, construcció molt representativa i en bon estat de conservació, de l’arquitectura rural valenciana.
Durant aquesta sortida es realitzarà una activitat a càrrec de la tutora per a desenvolupar el camp simbòlic del nen. En aquesta activitat buscarem pel jardí un personatge dels textos de Mª de la Luz Uribe entre els diferents arbres centenaris del real jardí.
03/May/2016
LA LLAMADA DEL MAR
La sede del Escalante es un antiguo palacio tardo renacentista. El teatro se construyó a principios del siglo XX y muestra un aire modernista por las guirnaldas que adornan los palcos y la boca del escenario. Las columnas de hierro visto proceden de un barco hundido en la guerra del 1914-1018.
«Qué historia común puede hacer eco de los temas que nos habitan y nos cuestionan: las fronteras, la huida, el exilio, la metamorfosis… y convertirse en su prolongación?» Novelas, cuentos y leyendas, historias personales, escrituras sagradas, todo pasó para encontrar al final de ese recorrido laberíntico… la Odisea de Homero, como un texto siempre nuevo, inmemorial y contemporáneo, un tesoro de imágenes e historias más que una obra de referencia. Esa historia común nos invita a la interpretación, a la evasión. Pero también debemos escapar de la imagen que tenemos, lo que el teatro de objetos hace posible…»
A la cabeza de un astuto barco hecho de una pala y un palo de escoba, navegando sobre un mar de cortina de ducha, salgan a toda vela a reunirse con Ulises y sus compañeros para una Odisea en un teatro de objetos, tanto divertida como insólita!Una obra maestra de la literatura mundial para descubrir o redescubrir!
03/May/2016
EL AÑO DEL FOTÓN
La ciencia de la luz, de los fotones, es la base de gran parte de tecnología que usamos cada día. ¿Por qué hemos esperado a 2015 para celebrar el año de la luz? ¿Cuán antiguas son las raíces históricas de las nuevas tendencias? ¿Qué podemos esperar del futuro? Esta charla pretende ser un acercamiento a la ciencia fotónica mediante la historia y la tecnología.
Marta García-Matos es licenciada en física por la UAM, doctora en lógica matemática por la Univ. de Helsinki y escritora. Forma parte del equipo de divulgación científica del ICFO, donde coordina los programas interdisciplinarios. Ha diseñado exposiciones y talleres para CosmoCaixa, es la organizadora del concurso de ciencia ficción «La luz en las ondas» y ha escrito, junto con Lluís Torner, The Wonders of Light (Cambridge University Press, 2015).
03/May/2016
CONSTRUYENDO NUEVOS MUNDOS
El siglo XX fue una época de grandes cambios sociales, políticos, culturales y económicos que dieron origen a numerosos y transgresores movimientos artísticos.
Construyendo Nuevos Mundos. Las vanguardias históricas en la colección del IVAM 1914-1945 reúne un total de 1000 piezas entre pintura, dibujo, collage, fotografía, escultura y vídeos de algunas de las figuras de la escena creativa de las primeras décadas del siglo XX.
El taller didáctico “Vanguardias”, consistirá en un recorrido por la exposición y en el desarrollo de una actividad. Los alumnos realizarán una actividad de creación aproximándose a la obra de Joaquín Torres-García (Montevideo, 1874 – 1949), un destacado pintor, profesor y escultor uruguayo que se trasladó a Barcelona con su familia.
Con trozos de madera de diferentes formas, rectangulares, triangulares, cuadradas etc. pintadas con diversos colores y ensambladas los alumnos crearan un conjunto que represente una figura abstracta o bien tenga el aspecto de un animal, de una casa o de un personaje.
Los alumnos por medio de esta exposición y taller se acercaran al arte del siglo XX y las vanguardias artísticas, poniendo en práctica por medio del taller aspectos sobre forma, composición y color.
03/May/2016