EN LA BOCA DEL LOBO
Este montaje utiliza máscaras y títeres de diversas técnicas, canciones, cuentos, retahílas, todo remodelados, ensamblados y zurcido para hablar de la cultura popular a través del viejo oficio titiritero. Un itinerario festivo que un titiritero y un músico van recorriendo acompañando al auditorio, en los recodos y claros del bosque que atraviesan aparecerán los personajes más “villanos” de nuestras fábulas: el lobo, la bruja, el gigante, el bandido, el duende y el gato.
Se pretende establecer una relación directa y amable con el público, pues al auditorio se le devuelve algo que le pertenece: un tesoro oculto en su propio jardín.
24/Oct/2016
PINTURAS RUPESTRES
Arqueodidáctica es una empresa que surge con la idea de hacer entender el arte, el patrimonio cultural y la historia tanto de nuestra comunidad como de la humanidad.
Esta idea se consigue llevar a cabo realizando explicaciones in situ de una forma muy didáctica para los escolares, dando a conocer la forma de vida, el tipo de arte y el por qué de realizar un estilo artístico determinado por parte de las distintas civilizaciones que a lo largo de la historia han dejado huella en nuestro territorio.
Esla empresa está encargada de los talleres didácticos del museo de la Valltorta y gracias a esta entrada los alumnos de 1º ESO profundizarán en el estudio de las pinturas rupestres del arco mediterráneo.
21/Oct/2016
ITINERARIO GEOLÓGICO
La Hoya de Buñol está enmarcada por una serie de relieves compuestos por materiales calizos del Jurásico y Cretácico que merece la pena explorar y visitar. Su espacio central queda definido como una cuenca vaciada progresivamente desde la era terciaria por la acción de ríos y multitud de barrancos.
El itinerario discurre en primer lugar, por una rambla de la Horteta donde se estudian los efectos de la erosión efectuando una recogida y clasificación de rocas. En la Cueva Turche de Buñol se realiza una lectura del paisaje prestando especial atención a la formación de toba calcárea, formaciones kársticas y fluviales muy interesantes. Para finalizar, en el Barranco de Carcalín veremos lapiaces, fósiles y fallas además de formaciones de modelado fluvial.
Las salidas fuera del centro escolar desempeñan también un importante papel en la enseñanza de las Ciencias, ya que facilitan la observación del medio natural y los procesos de transformación que las personas efectúan sobre el mismo. Concretamente, esta salida está dirigida a los alumnos de 2º de ESO y está incluida en la unidad didáctica “Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra”. En esta unidad se ha incidido en el estudio de los procesos geológicos externos e internos, la respuesta de las rocas a los esfuerzos y las formaciones geológicas características que se originan como son los pliegues y las fallas, y también se ha trabajado la clasificación de los diferentes tipos de rocas, incidiendo en su formación y textura.
20/Oct/2016
THE RITE OF SPRING
Christine Cloux has been dancing professionally for 30 years. Throughout her career she has worked with classical companies as Basel Ballet or Ballet Français de Nancy and contemporary companies as Compagnie Gallotta or Roc in Lichen. In Valencia she has danced with the Company Cienfuegos and the Ballet of the Generalitat while she was developing her own choreographic project.
She has won the Award for the Performing Arts of the Generalitat Valenciana as Best Dance Artist and Best Dance Performance, and the Audience Award and Best Dancer at the International Competition 9Masdanza (Canary Islands) . She has a Degree in Dance by the French State and has taught professionals and amateurs. She has taught at the Professional Conservatory of Valencia and she is a former teacher at the Conservatory Superior of Valencia.
In 2013, she participated in a research project about the Vaslav Nijinsky’s choreography “THE RITE OF SPRING “, at the Professional Conservatory of Valencia. Christine presented this Project at the French Institute of Valencia and she danced a little extract of the whole piece as well. This Project is published in “ ARTSeduca magazine”.
Christine will help us to understand and enjoy this important musical and choreographic piece. She’ll speak about the original choreography and will reveal us curious anecdotes. On the other hand she’ll dance alive for our students a little extract of the whole piece: “The chosen”.
19/Oct/2016
EL SECRET DE LA PIRÀMIDE
El secret de la piràmide es un taller que oferís l’Oceanogràfic de València, per a que els alumnes s’apropen al que es un ecosistema, puguen entendre els seus components i la necessitat que hi ha de conservar-los.
En aquest taller ens afonem dins d’un dels ecosistemes marins més emblemàtics del planeta, els seus components i com els essers vius depenen uns d’altres.
El equilibri d’aquest ecosistema estarà a les nostres mans!
19/Oct/2016
XOCO, XOCO, LA, LA
El Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís March és un centre de conservació, difusió, investigació i exposició del patrimoni cultural de la comarca, implicat en la dinamització social i cultural del seu territori, en base a aquells elements que històricament han definit la personalitat de l’Horta Sud i constitueixen les seues senyes d’identitat.
El museu es troba instal•lat en ca l’Estudiant de Boqueta, una antiga casa de llauradors construïda durant la primera dècada del segle XX. La visita a l’exposició permanent ens permet conèixer les formes de vida d’una família de la comarca que, com era freqüent dins el context de la societat preindustrial, en la majoria dels casos obtenien els seus recursos del treball de la terra.
La persona que va a impartir-nos la visita serà un guia del Museu Comarcal de l’Horta Sud, ens explicarà la seua història i impartirà un taller per experimentar el procés de com es fa la xocolata. A més, els xiquets elaboraran el seu propi “bollet”.
18/Oct/2016