TRINQUET PELAYO
On August 20, 1868, a new ball court was opened on the street of Pelayo, next to the North Station, which would receive the name of the street, not yet drawn: “Trinquet Pelayo”.
This sports facility, is known as the Cathedral of the “Escala i corda”, and is one of the most famous ball courts, where the finals of important competitions such as Bancaixa’ Circuit are usually held.
In this activity that will take place on 22nd of December, experienced players, will give a presentation on the theoretical foundations and basic rules of “Raspall”. Finally, a practical session will be conducted in order to work with newly learned skills in a playful way.
In this practice, specific warming exercises from “Raspall” will be realized and this day will conclude with a small mini tournament in which the basic rules will be remembered.
22/Dic/2016
MIL SENTIDOS, ALGÚN SENTIDO, NINGÚN SENTIDO
Leonardo Gómez (Valencia, 1965), estudió Bellas Artes, licenciándose en las especialidades de Escultura y Pintura en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos (Valencia). Desde 1989 forma equipo artístico con Susana Rodríguez Fernández, junto a la cual ha participado en más de 30 exposiciones. También ha dibujado numerosas ilustraciones para libros y revistas, ha hecho fallas poco convencionales, y ha escrito un par de libros para niños, traducidos a varios idiomas, e ilustrados por Susana Rodríguez. Doctor en Bellas Artes por la UPV, es autor del ensayo El humor en el arte contemporáneo. Teoría y práctica, es miembro del grupo de investigación LCI (Laboratorio de Creaciones Intermedia), y en la actualidad desarrolla su labor docente en el Departamento de Escultura de la Facultad de BBAA de San Carlos (UPV).
La charla que va a impartir Leonardo, en el aula de Educación Visual y Plástica, va a ayudar a los alumnos de 4º ESO a introducirse y enfrentarse a trabajos creativos de interpretación y creación de obra artística.
22/Dic/2016
PHILOSOPHICAL PHOTOGRAPHY
Lilia Koutsoukou is working as a free lance photographer for quite a number of news media in Europe, Spain and USA (Singulares magazine Spain, Imagebrief, Cavan images etc.).
• Graduated from the Athens school of graphic and fine Arts in 1994.
• One of the members of Disseny etc cultural club in Valencia Spain.
• Worked in the production and photography for independent television production company Glasshead making educational programs for the BBC.
• Collaborated with Clannad group for travel guides, nature, extreme sports, historical monuments and traditions for the following news media.
Doing this workshop the students are going to realize some photographies from a philosophical topic they have worked according to their own philosophical reflection.
21/Dic/2016
RAYOGRAPHS
Lilia Koutsoukou is working as a free lance photographer for quite a number of news media in Europe, Spain and USA (Singulares magazine Spain, Imagebrief, Cavan images etc.).
• Graduated from the Athens school of graphic and fine Arts in 1994.
• One of the members of Disseny etc cultural club in Valencia Spain.
• Worked in the production and photography for independent television production company Glasshead making educational programs for the BBC.
• Collaborated with Clannad group for travel guides, nature, extreme sports, historical monuments and traditions for the following news media.
With this course we are going to approach our students to May Ray Rayographs. Man Ray was an American visual artist who was a significant contributor to the Dada and Surrealist movements. He produced major works in a variety of media but considered himself a painter above all. Man Ray is also noted for his work with phograms, which he called “rayographs” in reference to himself. Man Ray made his “rayographs” without a camera by placing objects-such as the thumbtacks, coil of wire, and other circular forms used here-directly on a sheet of photosensitized paper and exposing it to light.
20/Dic/2016
EDAT MITJANA I EDAT MODERNA
El museu està emplaçat al carrer València Nº 42 a la ciutat de Mislata. L’edifici de maó en el que es troba l’espai museístic és un antic dipòsit d’aigües potables de la ciutat, el primer depòsit d’aigües de València, construït per Ildefons Cerdà i LeodegarioMarchessaux en el segle XIX.
Aquest museu va ser creat en 2001 per acord de la Comissió de Govern de l’Ajuntament de València amb la intenció de mostrar al públic la història de la ciutat des dels orígens a l’actualitat. L’espai està dividit en vuit períodes on mostren objectes, documents i obres d’art representatius de cada època.
L’activitat s’emmarca en el període comprés des de finals de l’Edat Mitjana, el segle XV, fins als nostres dies. Els participants s’aproparan a la història a través dels cinc sentits, escoltaran els guies, voran recreacions dels diferents períodes històrics.
La finalitat d’aquesta visita, relacionada amb la programació didàctica de ciències socials de 5è, és aproximar a l’alumnat al coneixement de l’arquitectura, l’art i la cultura de l’edat moderna i medieval; informar-los sobre el funcionament de la ciutat de València, mostrar-los l’organització social de l’època i oferir-los ferramentes i coneixements per a aprendre a valorar i respectar el nostre patrimoni.
La sortida permetrà a l’alumne ampliar els seus coneixements previs i relacionar-los amb els adquirits a classe, així com ajudar-los a identificar l’evolució històrica de la nostra ciutat des del renaixement fins als nostres dies.
20/Dic/2016
DOBLEMENTE AMARILLO MOLIÈRE
(Jean-Baptiste Poquelin; París, 1622 – id., 1673) Dramaturgo y actor francés. Nacido en una familia de la rica burguesía comerciante, su padre desempeñaba el cargo de tapicero real. Molière perdió a su madre a la edad de diez años. Alumno en el colegio jesuita de Clermont hasta 1639, se licenció en la facultad de derecho de Orleans, en 1642.
Molière se relacionaba entonces con el círculo del filósofo epicúreo Gassendi y de los libertinos Chapelle, Cyrano de Bergerac y D’Assoucy. En 1643, haciéndose ya llamar Molière, fundó L’Illustre Théâtre junto con la comediante Madeleine Béjart; dirigida por ella, primero, y luego por él mismo, la joven compañía intentó establecerse en París, pero el proyecto fracasó en 1645, por falta de medios, y Molière permaneció unos días arrestado por deudas.
Recorrió entonces las regiones del sur de Francia, durante trece años, con el grupo encabezado por Dufresne, al que sustituyó como director a partir de 1650. Es probable que la compañía representara entonces tragedias de autores contemporáneos (Corneille, entre otros) y las primeras farsas de Molière, a menudo constituidas por guiones rudimentarios sobre los cuales los actores improvisaban al estilo de la commedia dell’arte.
La compañía se estableció en París, con el nombre de Troupe de Monsieur, en 1658, y obtuvo su primer éxito importante con la sátira Las preciosas ridículas, un año después. En 1660 creó el personaje de Sganarelle (al cual recuperaría muchas veces en otras obras y al que siempre interpretó él mismo) en la comedia del mismo nombre; pero Molière, que perseguía la fama de Corneille y Racine, no triunfó en el género de la tragedia: Don García de Navarra, obra en la que había invertido mucho esfuerzo, fracasó rotundamente. La escuela de las mujeres (1662) fue su primera obra maestra, con la que se ganaría el favor de Luis XIV.
Los detractores del dramaturgo criticaron su matrimonio con Armande Béjart, celebrado unos meses antes; veinte años más joven que él, no se supo nunca si era hermana o hija de Madeleine (en cuyo caso Molière podría haber sido su padre, aunque la crítica moderna ha desmentido esta posibilidad). Luis XIV apadrinó a su primer hijo, que murió poco después de su nacimiento, en 1664. En respuesta a las acusaciones de incesto, Molière escribió El impromptu de Versalles, que le enemistó con cierta parte de la clase influyente de París.
En 1663, mientras llevaba las tragedias de Racine al escenario y organizaba festivales en el palacio de Versalles, presentó los tres primeros actos de su Tartufo. El sentido irreverente y sacrílego que sus enemigos veían en sus obras generó una agria polémica que terminó con la prohibición de la obra (lo mismo que sucedería con Don Juan o El festín de piedra) tras sólo quince representaciones.
Acosado por sus detractores, especialmente desde la Iglesia, el principal apoyo de Molière era el favor del rey, que, sin embargo, resultaba caprichoso: las pensiones se prometían pero no se pagaban, y el autor hubo de responder a las incertidumbres económicas de su compañía abordando una ingente producción; en la temporada siguiente escribió cinco obras, de las que sólo El médico a palos fue un éxito.
Los problemas con el Tartufo, que proseguían, y las dificultades para mantener la compañía fueron quebrando su salud, mientras disminuía su producción; sin embargo, en estos años aparecen algunas de sus mejores obras: El misántropo, El avaro o El enfermo imaginario.
En 1673, durante la cuarta representación de esta última obra, sintió unos violentos dolores; trasladado a su casa, murió a las pocas horas. El rey debió intervenir para que la Iglesia le concediera el derecho a tierra santa, si bien fue enterrado de noche y prácticamente sin ceremonia.
El gran mérito de Molière consistió en adaptar la commedia dell’arte a las formas convencionales del teatro francés (para lo que unificó música, danza y texto y privilegió casi siempre los recursos cómicos) y en luchar contra las hipocresías de su tiempo mediante la ironía.
Los miembros del grupo de teatro del AMPA Jacarandá representarán esta obra de teatro de Molière.
20/Dic/2016