DOT

DOT es un sorprendente espectáculo en el que danza, teatro, música y nuevas tecnologías se combinan para ofrecer un rompecabezas mágico en el que todo es posible. Tomando como punto de partida el estimulante trabajo del artista norteamericano Sol Lewitt, transformaremos una gigante pared blanca en un espacio lleno de color. En DOT Laia se ocupa de borrar cualquier mancha que aparezca en su gran pared blanca. Cuando Dot llega, ella no se imagina todo lo que puede suceder. Con un poco de magia y mucha imaginación, Dot y Laia emprenderán un viaje a través de la música y el color. Sólo han de unir los puntos para que comience la magia.

I TORNEO DEBATE PREUNIVERSITARIO

Tras 5 años organizando la Liga de Debate Escolar para alumnos de 4º de ESO, este año Fundación Educativa Activa-t se alía a ESIC para continuar el fomento de la oratoria y el debate en bachillerato. La escuela de negocios sabe de la importancia de un buen discurso a la hora de desenvolverte en el mundo laboral y por eso, apoya y se involucra en este nuevo proyecto dirigido a los futuros universitarios españoles.

Participarán los alumnos de 1º de Bachillerato, tratando el tema «Se deben eliminar las barreras para permitir el libre comercio».

MIRAR AMB ALTRES SENTITS

El Museu Nacional de Ciències Naturals és un dels instituts d’investigació científica més importants del país en l’àmbit de les ciències naturals.

Amb una plantilla de més de 70 investigadors en àrees que van des de la paleobiologia i la geologia fins a l’ecologia i el canvi climàtic passant per la biologia ambiental i la biodiversitat, el Museu és un dels centres emblemàtics del Consell Superior d’Investigacions Científiques (CSIC) .

El seu repte en l’actualitat és transmetre els coneixements que generen els seus investigadors a la societat i per a això compten amb professionals altament qualificats dedicats tant a les col•leccions científiques que alberga el Museu com a les exposicions que permeten explicar els descobriments científics al públic que els visita. La seua màxima il•lusió és que els visitants passen una estona entretinguda aprenent com és i com ha canviat el nostre planeta i l’enorme diversitat que ha albergat des de l’origen de la vida fins a l’actualitat.

Els alumnes realitzaran un taller dels sentits amb l’objectiu d’explorar el seu cos per a identificar els sentits i els òrgans implicats que ens serveixen per a conèixer el medi natural. A partir de la visita, al Museu i amb ajuda de recursos didàctics, els participants reconeixeran distints elements naturals a través de la vista, el tacte, l’olfacte i l’oïda.

LA ORALIDAD: EL CAMINO A LA LECTURA Y ESCRITURA

Federico Martín Nebras impartirá en la escuela el taller “La oralidad: el camino hacia la lectura y la escritura”, dirigido a las familias de Infantil y Primaria, con la finalidad de ayudarnos a entender mejor algunos de los elementos que intervienen en el aprendizaje de la lectura y de la escritura.

Este taller forma parte del ciclo de talleres que empezamos en el mes de diciembre y que tendrá continuidad con el taller sobre el proceso de adquisición de la lecto-escritura.

A lo largo de estos tres días nos acercaremos al mundo de lo poético desde las pequeñas retahílas, poemas, sorteos, que muestran con sencillez los elementos que configuran la propia poesía: los ritmos, los sonidos, las imágenes.

“ Una, dola,
tela, catola,
quile, quilete,
estaba la reina en su gabinete…”

El taller nos descubrirá que todo el lenguaje es ritmo: cuando el niño aprende un poema o lo inventa, todo su cuerpo es ritmo, porque se siente bajo el encantamiento de los sonidos, y es esa magia la que le confiere al lenguaje su significación imaginaria. Ese lenguaje de poemas, canciones y retahílas que se almacena en su memoria y que después será capaz de leer. Desde lo oral llegamos a lo escrito.

Por otra parte, a lo largo de las sesiones del taller también descubriremos por qué a los niños, y en general al ser humano, les encantan las historias. Los relatos orales le ayudan a dar sentido narrativo al mundo que le rodea y nutren su imaginación. Les contamos para que después lean, despertamos su interés por descubrir el misterio de la palabra escrita.

Federico Martín nació en Poyales del Hoyo (Ávila), aunque a él le gusta decir que nació en la Vera de Plasencia. Estudió Románicas, Clásicas y Teatro en Madrid y desde los años 70 emplea su tiempo en escribir, dar recitales de poesía y contar historias. Trabajó como maestro en la escuela Trabenco hasta 1985.  Conoció y fue amigo de Rafael Alberti, María Zambrano, Gloria Fuertes, Javier Villafañe,etc. aunque su verdadero maestro fue Agustín García Calvo. Formador de formadores, coordina el Carnaval Literario de Gençana desde hace 22 años.

ALEACIONES METÁLICAS CONVERTIDAS EN MÚSICA

Cinq Metals es un grupo de 5 músicos profesionales de entre 26 y 40 años que han crecido con un instrumento de metal en las manos y nunca han dejado de reinventarse. Han tocado en orquestas jóvenes de la comunidad y en varias orquestas a nivel nacional e internacional. Compaginan la docencia con la continua formación con cursos de ampliación instrumental. Han participado como grupo de cámara en diferentes eventos musicales.

Sergio Bono Félix – trompeta
Francisco José Andrés Martínez – trompeta
Nacho Ruiz Linares – trompa
Francisco José Castelló Borja – trombón
Javier Monteagudo Mañas – tuba

El programa será:

Prelude and Scherzo – Peter Jona Korn
Three episodes – Alan Harniess
Quinteto nº 3 – Victor Edwald
Cuprioles – Jan Van der Roost
Una de aventuras – Luis Serrano
Vals Peruano (Suite Americana) – Enrique Crespo
Maria (West Side Story) – Leonard Bernstein
Boda de Luis Alonso – Gerónimo Giménez
Killer Tango – Sonny Kompanek
De Cai – Pascual Piqueras
La Bella Maria – arreglo de Jordi Giménez

LA ORALIDAD: EL CAMINO A LA LECTURA Y ESCRITURA

Federico Martín Nebras impartirá en la escuela el taller “La oralidad: el camino hacia la lectura y la escritura”, dirigido a las familias de Infantil y Primaria, con la finalidad de ayudarnos a entender mejor algunos de los elementos que intervienen en el aprendizaje de la lectura y de la escritura.

Este taller forma parte del ciclo de talleres que empezamos en el mes de diciembre y que tendrá continuidad con el taller sobre el proceso de adquisición de la lecto-escritura.

A lo largo de estos tres días nos acercaremos al mundo de lo poético desde las pequeñas retahílas, poemas, sorteos, que muestran con sencillez los elementos que configuran la propia poesía: los ritmos, los sonidos, las imágenes.

“ Una, dola,
tela, catola,
quile, quilete,
estaba la reina en su gabinete…”

El taller nos descubrirá que todo el lenguaje es ritmo: cuando el niño aprende un poema o lo inventa, todo su cuerpo es ritmo, porque se siente bajo el encantamiento de los sonidos, y es esa magia la que le confiere al lenguaje su significación imaginaria. Ese lenguaje de poemas, canciones y retahílas que se almacena en su memoria y que después será capaz de leer. Desde lo oral llegamos a lo escrito.

Por otra parte, a lo largo de las sesiones del taller también descubriremos por qué a los niños, y en general al ser humano, les encantan las historias. Los relatos orales le ayudan a dar sentido narrativo al mundo que le rodea y nutren su imaginación. Les contamos para que después lean, despertamos su interés por descubrir el misterio de la palabra escrita.

Federico Martín nació en Poyales del Hoyo (Ávila), aunque a él le gusta decir que nació en la Vera de Plasencia. Estudió Románicas, Clásicas y Teatro en Madrid y desde los años 70 emplea su tiempo en escribir, dar recitales de poesía y contar historias. Trabajó como maestro en la escuela Trabenco hasta 1985. Conoció y fue amigo de Rafael Alberti, María Zambrano, Gloria Fuertes, Javier Villafañe,etc. aunque su verdadero maestro fue Agustín García Calvo. Formador de formadores, coordina el Carnaval Literario de Gençana desde hace 22 años.

X