DIÉDRICO

La profesora Ester Martínez Nieto, Ingeniera de la Edificación, y Máster en Profesor de Secundaria y Bachillerato, tras su trayectoria de más de 10 años como formadora de oposiciones a profesor de dibujo técnico, formadora de profesorado, y con un centro de formación propio en la localidad de Paterna, será la encargada, con la supervisión de la profesora titular de la materia Ana Navarro Bas, de impartir un taller de refuerzo de la asignatura de Dibujo Técnico mediante la ejecución de casos prácticos, dando a los alumnos claves y recursos para la preparación de las Pruebas de Acceso a la Universidad.

A LA GLORIA CON GLORIA

Con motivo del Día de la Poesía, los alumnos de 2º, 5º Primaria y 4º Secundaria realizan un recital de poemas de Gloria Fuertes en el comedor del centro, amenizando el tiempo de comida de sus compañeros desde las primeras edades en Infantil hasta Bachillerato.
Pases: 12.00 h – 12.45h – 13.30 h – 14.00 h – 14.30 h
 

SINTIENDO LAS NUBES Y OTROS METEOROS

Aprovechando el lema del día meteorológico 2017 propuesto por la Organización Meteorológica Mundial «Comprendiendo las nubes», se impartirá una conferencia bajo el título «Sintiendo las nubes y otros meteoros» en las que mediante la interpretación meteorológica de diferentes cuadros se hará un breve recorrido por los principales meteoros así como una visión objetiva de la observación de los mismos, con herramientas de teledetección.

José Ángel Núñez es geógrafo y Jefe de Climatología de AEMET en la Comunidad Valenciana, en la que también ejerce como portavoz. Es autor de publicaciones como «Climatología de la ciudad de Valencia», «Climatología de tornados en España Peninsular y Baleares» o «Características básicas de las supercélulas en España». También tiene artículos en revistas internacionales y otros artículos de divulgación publicados en prensa o disponibles en la página web de AEMET.

L'AROMA DE LES PLANTES

El Jardí Botànic de la Universitat de València es va fundar l’any 1567. Al llarg de 200 anys va ser un hort de plantes medicinals, vinculat als estudis de la Medicina. Actualment el Jardí dedica la seva investigació al coneixement de la diversitat vegetal, la conservació de les espècies rares, endèmiques o amenaçades de la flora mediterrània i la conservació dels hàbitats naturals. A més, té una incessant activitat educativa i cultural portada a terme pels gabinets de didàctica i de cultura i comunicació.

Durant la visita pel Jardí es veuran les seues espècies més representatives.

Al taller, un professional del Jardí Botànic ens explicarà el procés de preparació d’un saquet repel•lent d’aromes, amb orenga i remení, a més de canella.

LA MATA DE LA ALBAHACA

El grupo de Títeres La Gotera de Lazotea fue fundado en Jerez en el año 1981 y en su ya dilatada experiencia artística cuenta en su repertorio con variadas realizaciones. Con ellas han participado en las principales Redes de Teatro del país – Madrid, Castilla-León, Aragón, Galicia, Castilla-La Mancha y Andalucía entre otras – y numerosos Festivales y Ferias, tanto nacionales (FETEN, Titirimundi, Teatralia, Contaria, Palma del Río, Vall D’Albaida, Muestra de Teatro Andaluz de El Puerto de Santa María, etc.), como internacionales (Charleville, Florencia, Ciudad de México, Lodz, Porto Alegre, Cosquín, Baja California, San José de Costa Rica, Salta, Cali, Rabat, Casablanca, etc.).

Como seña de identidad del grupo hay que resaltar que los diálogos y la música, los juegos y las canciones, tanto populares como de creación propia, son en directo.

PREMIOS
Premio Mejor Interpretación Femenina FETEN 2003 (La Gallina Churra).
Premio Mejor Interpretación Mostra de Titelles Vall D´Albaida 2003 (La Gallina Churra).
Premio a la Mejor Propuesta Dramatúrgica XXIII Mostra de Titelles de la Vall D’Albaida 2007 (La mata de albahaca).
Premio del Público Sala Rusaza 2011-12 Mejor espectáculo para niños y niñas (La mata de albahaca).
Premio Galicreques 2013, a la trayectoria, línea de trabajo y el compromiso con el teatro de títeres.

*Info extraída de ACTA Andalucía

EL CIRCO DE LAS PULGAS

Alumnos de 3º Educación Secundaria: 11.00 horas

Alumnos de Bachillerato: 11.45 horas

Público general: 12.30 h y 13.15 h

El Circo de las Pulgas, creado por Dominique Kerignard, está destinado al Teatro de Pequeñas Formas, al estilo de las barracas foráneas y está dirigido hacia los mas diversos públicos.

El trabajo de la compañía mezcla las técnicas del teatro de objetos y el juego del protagonista en la tradición burlesca.

Bajo la más grande de las pequeñas carpas del mundo, Alfredo Panzani, un antiguo domador de fieras, ha cambiado sus leones y sus elefantes por una exhibición de pulgas sabias, con las que recorre el mundo.

Juglares, acróbatas, comedoras de fuego y equilibristas, las pulgas amaestradas del gran Panzani nos arrastran en un vertiginoso torbellino de proezas extraordinarias, ejecutadas con exquisita elegancia, hasta la culminación en un asombroso número, único en el mundo: Zaza, la pulga voladora que, arriesgando su vida, es propulsada al espacio por el disparo de un cañón miniatura.

¿Hay pulgas en un circo de pulgas? Hace tiempo una periodista seria y perspicaz estuvo viendo una representación. “Eran pulgas de verdad. No hay posibilidad de error” dice ella con esa fascinación con la que predican los incrédulos convertidos a una nueva fe. Era un grupo de pulgas que actuaban siguiendo las órdenes de su domador el gran Panzani.

X