DE L'EDAT ANTIGA ALS NOSTRES DIES
El museu està emplaçat al carrer València Nº 42 a la ciutat de Mislata. L’edifici de maó en el que es troba l’espai museístic és un antic dipòsit d’aigües potables de la ciutat, el primer depòsit d’aigües de València, construït per Ildefons Cerdà i LeodegarioMarchessaux en el segle XIX.
Aquest museu va ser creat en 2001 per acord de la Comissió de Govern de l’Ajuntament de València amb la intenció de mostrar al públic la història de la ciutat des dels orígens a l’actualitat. L’espai està dividit en vuit períodes on mostren objectes, documents i obres d’art representatius de cada època.
L’activitat s’emmarca en el període comprés des de finals de l’Edat Mitjana, el segle XV, fins als nostres dies. Els participants s’aproparan a la història a través dels cinc sentits, escoltaran els guies i veuran recreacions dels diferents períodes històrics.
La finalitat d’aquesta visita, relacionada amb la programació didàctica de ciències socials de 3er, és aproximar a l’alumnat al coneixement de l’arquitectura, l’art i la cultura de l’edat moderna i medieval; informar-los sobre el funcionament de la ciutat de València, mostrar-los l’organització social de l’època i oferir-los ferramentes i coneixements per a aprendre a valorar i respectar el nostre patrimoni.
La sortida permetrà a l’alumne ampliar els seus coneixements previs i relacionar-los amb els adquirits a classe, així com ajudar-los a identificar l’evolució històrica de la nostra ciutat des de l’edat antiga fins als nostres dies.
11/May/2017
AFUERA ES UN LUGAR
En 1985 la Diputación de Valencia inicia una experiencia lúdica y educativa para potenciar el amor al teatro y la opinión crítica de los más pequeños. Así nace el Escalante.
A partir del 1989 se consolida y amplia el proyecto y se crean festivales, ciclos y giras que llevan sus producciones por toda España, incidiendo en la faceta pedagógica y creando propuestas de actividades para antes y después de las representaciones.
En 1995 se crea una Escuela de Teatro donde adultos y niños reciben formación en su Taller, Aula, Escoleta y especialidades Teatrales.
A partir de ese momento, se decide conformar el proyecto como CENTRO TEATRAL, y se le añade un Espacio de Exposiciones, donde se podrá conocer todo el proceso de creación teatral.
Esta experiencia, única en España, con cerca de dos millones de espectadores, 35 espectáculos realizados y más de 5.000 representaciones, ha recibido numerosos premios y reconocimientos.
Los alumnos de 3 años van a poder disfrutar de la obra de teatro titulada“Afuera es un lugar”. Esta obra teatral cuenta la historia de un niño que nació que nació en una cárcel y todo lo que conocía del mundo eran aquellas cuatro paredes y una pequeña ventana… “¿cómo es el viento?, ¿cómo pincha una barba? ¿A qué suena el silencio? ¿Y un perro? Mamá, ¿qué es afuera? Afuera, hijo, afuera es un lugar”.
La pequeña ventana resultó ser una gran puerta al mundo. Tras el primer paso, la curiosidad se hizo dueña de sus pies y la propia senda fue su mejor compañía.
En un empuje vital incontrolable, descubrió el tacto de la hierba en sus pisadas, los rayos del sol calentaban su piel, los ojos se le llenaron con un cielo del más azul de los azules, pensó que todo aquello era sólo para él y quiso ver más.
La vida le esperaba afuera, y no está bien llegar tarde…
10/May/2017
AFUERA ES UN LUGAR
En 1985 la Diputación de Valencia inicia una experiencia lúdica y educativa para potenciar el amor al teatro y la opinión crítica de los más pequeños. Así nace el Escalante.
A partir del 1989 se consolida y amplia el proyecto y se crean festivales, ciclos y giras que llevan sus producciones por toda España, incidiendo en la faceta pedagógica y creando propuestas de actividades para antes y después de las representaciones.
En 1995 se crea una Escuela de Teatro donde adultos y niños reciben formación en su Taller, Aula, Escoleta y especialidades Teatrales.
A partir de ese momento, se decide conformar el proyecto como CENTRO TEATRAL, y se le añade un Espacio de Exposiciones, donde se podrá conocer todo el proceso de creación teatral.
Esta experiencia, única en España, con cerca de dos millones de espectadores, 35 espectáculos realizados y más de 5.000 representaciones, ha recibido numerosos premios y reconocimientos.
Los alumnos de 3 años van a poder disfrutar de la obra de teatro titulada“Afuera es un lugar”. Esta obra teatral cuenta la historia de un niño que nació que nació en una cárcel y todo lo que conocía del mundo eran aquellas cuatro paredes y una pequeña ventana… “¿cómo es el viento?, ¿cómo pincha una barba? ¿A qué suena el silencio? ¿Y un perro? Mamá, ¿qué es afuera? Afuera, hijo, afuera es un lugar”.
La pequeña ventana resultó ser una gran puerta al mundo. Tras el primer paso, la curiosidad se hizo dueña de sus pies y la propia senda fue su mejor compañía.
En un empuje vital incontrolable, descubrió el tacto de la hierba en sus pisadas, los rayos del sol calentaban su piel, los ojos se le llenaron con un cielo del más azul de los azules, pensó que todo aquello era sólo para él y quiso ver más.
La vida le esperaba afuera, y no está bien llegar tarde…
09/May/2017
JULIAN OPIE
Julian Opie, artista británico contemporáneo caracterizado por un estilo minimalista casi simbólico, enmarcado dentro del universo del cómic, la publicidad o la ilustración expone su trabajo sobre la figura del cuerpo humano y se inspira en la realidad que nos rodea, poniendo de relieve las cualidades esenciales de lo que vemos. La tecnología es clave en su obra y está considerado como un pintor de la vida moderna. Es una exposición cargada de una estética con la que los adolescentes pueden sentirse muy identificados, ya que ven imágenes con las que ellos se encuentran día a día, pero elevadas en este caso al estado de obra de arte.
Vinculado a la exposición, los aumnos asistirán a un taller didáctico donde realizarán sus propias creaciones mientras reflexionan y trabajan conceptos como la historia del retrato, la inteligencia emocional, el movimiento y la cultura visual, los iconos y los logos o las nuevas tecnologías, con los retratos y los selfies como protagonistas.
09/May/2017
PENSAR EN CORTO
Carlos Marzal, nacido en 1961 en Valencia es licenciado en filología hispánica por la Universidad de Valencia. Durante sus primeros años de existencia codirigió Quites, una revista de toros y cultura. La obra poética de Marzal obtuvo su mayor éxito tras la publicación del poemario Metales pesados. Debutó en la narrativa con la novela Los reinos de la casualidad (Tusquets, 2005), considerado como la mejor novela del año por el suplemento El Cultural del periódico El Mundo.
Carlos Marzal ha ganado a lo largo de sus años numerosos premios entre los cuales se encuentran Premio Antonio Machado de Poesía en 2003, XVI Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe, Premio a la Crítica de poesía castellana (2001) y Premio Nacional de poesía (2002).
Carlos Marzal compartirá con los alumnos su perspectiva acerca del aforismo, autores favoritos, la actualidad del aforismo en España y ayudará a los alumnos en la elaboración de sus propios aforismos.
08/May/2017
FASE PROVINCIAL OLIMPIADA MATEMÁTICA
Las olimpiadas matemáticas están organizadas por la SEMCV (Sociedad de Educación Matemática de la Comunidad Valenciana) y están enfocadas a alumnos desde 5º de EP a 4 de ESO, separados en tres niveles: nivel C (alumnos de primaria), nivel A (primer ciclo de la ESO), nivel B (segundo ciclo de la ESO). La fase provincial, en la que participan los alumnos clasificados en la fase comarcal celebrada el pasado mes de abril, consiste en tres pruebas, una individual y dos por equipos, una de velocidad y otra de campo.
Una vez finalizada la prueba, se darán a conocer los ganadores que pasarán a la fase autonómica de esta competición.
06/May/2017