DARRERE LES PETJADES DEL PASSAT
El Museu Nacional de Ciències Naturals és un dels instituts d’investigació científica més importants del país en l’àmbit de les ciències naturals.
Amb una plantilla de més de 70 investigadors en àrees que van des de la paleobiologia i la geologia fins a l’ecologia i el canvi climàtic passant per la biologia ambiental i la biodiversitat, el Museu és un dels centres emblemàtics del Consell Superior d’Investigacions Científiques (CSIC) .
El seu repte en l’actualitat és transmetre els coneixements que generen els seus investigadors a la societat i per a això compten amb professionals altament qualificats dedicats tant a les col•leccions científiques que alberga el Museu com a les exposicions que permeten explicar els descobriments científics al públic que els visita. La seua màxima il•lusió és que els visitants passen una estona entretinguda aprenent com és i com ha canviat el nostre planeta i l’enorme diversitat que ha albergat des de l’origen de la vida fins a l’actualitat.
16/Nov/2017
37 MIRADAS PARA ENCENDER OTROS OJOS
El proyecto “Miradas” ha sido pensado para ser desarrollado a partir del tema del monográfico, elegido anualmente y que condiciona el desarrollo de todas las áreas del centro. En este caso, se trabaja el tema del monográfico del 2016-2017, «Los cinco sentidos y algún sinsentido». Se combina un trabajo de análisis plástico, técnico y contextual de una selección de cuadros relacionados con el tema del monográfico y su uso posterior en la realización de textos poéticos que partirán de cada uno de esos cuadros como estrategia interpretativa. El área de Música trabaja ,finalmente, los poemas creados para su musicalización.
El proyecto Miradas pretende poner de manifiesto la potencialidad de la combinación de las diversas áreas que en él participan. Nuestro alumnado vive relacionado fuertemente con el mundo visual. Desde el punto de vista didáctico, hemos de aprovecharnos de esta capacidad para poder llevarla a otros campos, como en este caso la comprensión e interpretación de poemas o la musicalización de textos poéticos. Leer debe implicar, no solo descifrar el código escrito de una lengua, sino también saber comprender el lenguaje de las imágenes y los sonidos.
El proyecto consiste en desarrollar un análisis de la Historia del Arte basado en un enfoque diferente al que se ha venido haciendo hasta ahora. Se pretende mostrar una nueva visión de la pintura a través de la cual parte una análisis completo y exhaustivo de los diversos mecanismos de manifestaciones artísticas en un modelo de unidad didáctica interdisciplinar y mediante una programación individual del alumno. Trabajar desde la interdisciplinariedad y bajo una filosofía de descentralización y diversificación es la base de nuestro modelo didáctico.
El fin último del proyecto no es otro que el reconocimiento de los diferentes lenguajes de expresión que tomarán forma a través de diferentes resultados: se edita un libro de las versiones pictóricas realizadas por los alumnos del segundo ciclo de Secundaria, acompañados de sus creaciones poéticas. De igual forma, se realiza una exposición de las obras pictóricas en el hall del centro. Finalmente, en la propia inauguración de la exposición, se llevará a cabo un recital poético y musical para mostrar el trabajo realizado por lo alumnos durante el proyecto.
La creación artística y la comprensión del lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación, son el eje vertebrador de este trabajo.
16/Nov/2017
LA CELESTINA
Una de las obras cumbre de la literatura española de la mano de Atalaya, una de las compañías teatrales más reconocidas. La siempre magistral dirección y dramaturgia de Ricardo Iniesta trasladará a los espectadores toda la magia de esta colosal obra.
Considerada la segunda obra literaria en importancia escrita en lengua castellana, tras El Quijote, su influjo en el teatro europeo fue muy notable, así como en la novela de lengua castellana.
Con una temática (lucha de clases, feminismo) y estructura rabiosamente actuales, los personajes aparecen dominados por el presente, por la prisa y la impaciencia de vivir intensamente, planteándose dilemas constantes ante encrucijadas peligrosas. A ello habría que añadir la tremenda modernidad de una Melibea rebelde, insumisa y lúcida, presa de una pasión arrolladora que nada tiene que ver con las doctrinas del amor cortés o de las buenas costumbres feudales o burguesas, que no quiere marido, ni tutelaje alguno, dueña de su propio destino, y que forma parte de la galería de personajes femeninos inolvidables de la literatura castellana.
14/Nov/2017
PAUTAS EDUCATIVAS PARA PREADOLESCENTES
La situación actual afecta a las familias de nuestro entorno. Hoy en día existe un elevado número de familias donde sus dos progenitores dedican gran parte de las horas del día al trabajo. Además se detecta una creciente influencia de las tecnologías de la información y la comunicación sobre las nuevas generaciones, así como nuevas características asociadas al ocio juvenil. Todas estas situaciones de cambio requieren que las familias respondan con pautas educativas estables y coherentes, cubriendo todas aquellas necesidades que se van a plantear en relación al proceso educativo.
Con este taller pretendemos delimitar los aspectos básicos que intervienen en la educación familiar y que actúan como factores de protección frente a los riesgos sociales. Asimismo queremos conseguir fomentar un diálogo entre padres e hijos que permita disminuir las tensiones familiares e identificar factores de riesgo.
El taller está organizado por el Gabinete Psicopedagógico del centro y cuenta con la colaboración del equipo docente de Educación Primaria y la comisión de Escuela de Padres del AMPA Jacarandá. Será impartido por Elvira Peris Alcaide, trabajadora social clínica y directora de Nou per Tres. Gestiò Social. Esta organización tiene una larga trayectoria de cooperación con nuestro centro educativo y además son colaboradores de la Agencia Valenciana de Salud Pública (Conselleria de Sanidad). Sus profesionales tienen una larga experiencia en labores preventivas y asistenciales con población infantil y juvenil (más información en: http://www.noupertres.com).
14/Nov/2017
UN ARMADILLO AL MUSEU
El Museu Nacional de Ciències Naturals és un dels instituts d’investigació científica més importants del país en l’àmbit de les ciències naturals.
Amb una plantilla de més de 70 investigadors en àrees que van des de la paleobiologia i la geologia fins a l’ecologia i el canvi climàtic passant per la biologia ambiental i la biodiversitat, el Museu és un dels centres emblemàtics del Consell Superior d’Investigacions Científiques (CSIC) .
El seu repte en l’actualitat és transmetre els coneixements que generen els seus investigadors a la societat i per a això compten amb professionals altament qualificats dedicats tant a les col•leccions científiques que alberga el Museu com a les exposicions que permeten explicar els descobriments científics al públic que els visita. La seua màxima il•lusió és que els visitants passen una estona entretinguda aprenent com és i com ha canviat el nostre planeta i l’enorme diversitat que ha albergat des de l’origen de la vida fins a l’actualitat.
14/Nov/2017
MIME WORKSHOP
Laia Sales and Mari Marcos are the founding members of “Decopivolta Theatre Company” since 2011.
They are formed as an actress in Barcelona, at the “International School of Theatre Berty Tobías”. There they both were involved in Lecoq method.
Laia is formed as a contemporary dancer specializing herself in Sport Dance during more than 10 years. Mary is specializing herself as a clown.
They were formed with artists such as Sergi Claramunt ( mimo and founder of the ONG’S Payasospital), Michael Doofy (artistic director of Cirque du Soleil), Cristian Athanassious (international famous clown), Stephane Boko (choreographer of Cirque du Soleil)….among others.
Their first show ” Doble cita” , won the first award at the VI Internacional Clown Festival of Xirivella in 2011. They won a special mention in “XI Circuito Café Teatro de Valencia”. From 2021 they work on artistic voluntary of the ONG’S Payasospital.
Laia and Mary are habitual collaborators guest of Gençana. In this respect, they have given several workshops of mime to parents and students of our school. We also had the opportunity to enjoy some of their performances.
Students from the 5th course of Primary Education will enjoy in this workshop as a complementary activity of the didactic unit “The mask”.
09/Nov/2017