ADICCIONES NO TÓXICAS
Esta charla tiene como finalidad ofrecer información sobre los problemas y riesgos objetivos que tiene hacer un mal uso de Internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Del mismo modo, se trata de motivar a los alumnos en la adopción de conductas pro-activas frente a los riesgos de seguridad que les afectan como colectivo ante la herramienta de Internet.
Esta actividad complementaria forma parte de la programación de acción tutorial con el alumnado de 1º de ESO. Con ella se pretende dar respuesta a los objetivos de programa de orientación personal-social, en el que se trabajan actitudes relacionadas con la prevención de conductas de riesgo para los adolescentes y mejorar el conocimiento de los alumnos sobre los problemas de seguridad que afectan a los jóvenes.
Susana Choren Rodríguez es Pedagoga, con Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en el departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. Especialista Universitario en Prevención de las Drogodependencias por el Instituto de Investigación en Drogodependencias (INID). Universidad Miguel Hernández. Experta en Intervención en Drogodependencias, acreditada por la FAD y la Universidad Complutense de Madrid.
Su recorrido laboral se ha centrado desde el 2001 en la gestión, diseño, desarrollo y evaluación de programas y actividades preventivas centradas principalmente en la población juvenil y en las familias. Tiene una larga experiencia en la docencia presencial sobre educación para la salud dirigidas a jóvenes y a padres, y ha colaborado en sesiones de formación en estudios de postgrado; su experiencia como docente también se ha dirigido a la formación on-line, donde ha elaborado y coordinado la docencia de diferentes cursos. Dentro del equipo de Noupertres, además de las labores de la gestión preventiva, realiza intervención individual y grupal con adolescentes y jóvenes.
01/Dic/2017
VANGUARDIAS
Miguel Calatayud es un ilustrador, historietista y cartelista. Sus trabajos en el campo de la ilustración a lo largo de las últimas cuatro décadas le han valido el Premio Nacional de Ilustración de 2009.
Nace en Aspe (Alicante), en 1942. Estudia en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia y se licencia en Bellas Artes en Valencia. Inicia su actividad en los años 70 para editoriales como Santillana, Altea y Doncel. Durante los años 80 se convierte en uno de los más destacados miembros de la escuela valenciana de ilustración. Combina su tarea como ilustrador de libros infantiles y juveniles, con la creación de carteles y campañas institucionales. También ha participado en la creación de cómics como “El pie frito”, que le valió el premio a la mejor obra del Salón del Cómic de Barcelona. Con su obra se han hecho diversas retrospectivas, como la del Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla y la de la sala Parpalló de la Diputación de Valencia.
Miguel impartirá una charla sobre las vanguardias del siglo XX con la intención de que sirva a los alumnos a preparar el proyecto miradas de este curso que versa sobre la obra del pintor El Greco.
01/Dic/2017
DESCOBRINT EL PASSAT
La història és molt més que les batalles, les dates i els personatges il•lustres.
Darrere d’estos, ocult davall la pols del temps, hi ha un univers de dades anònimes, d’episodis aparentment trivials que pertoquen a persones comunes, històries menudes, però que són les que en realitat ajuden a l’historiador a construir el passat.
El Museu d’Història de València vol ressaltar el valor d’eixes xicotetes narracions, tot recuperant el sentit de la història com a construcció col•lectiva. Per això et convida a descobrir el passat de la ciutat des de dins, acostant-te a la vida dels seus habitants, al seu quefer quotidià, als seus afanys i cabòries, i a través d’ells comprendre els processos que han marcat la nostra història.
30/Nov/2017
BARRETS
Barrets és un espectacle per a públic familiar i escolar amb música en directe interpretada amb instruments antics i d’altres nous i reciclats per a crear un univers sonor meravellós on passar una estona diferent… No cal dur barret!
“Allò va ser com despertar d’un somni, ningú sabia què havia passat. El vent bufava amb força i va començar a ploure… Però no era una pluja d’un matí d’hivern qualsevol, no… Era una pluja de barrets. Milers i milers de barrets, de tots els colors, de tots els tamanys…” D’aquest fet tan singular i del que va passar després, els Rodamons ens donaran compte… Dins d’aquells barrets no hi havien conills però sí històries, músiques i cançons, un poc de somni i un poc de joc… Una història, un color, una forma, una sensació, un sentiment…
En “Barrets” com en la resta dels nostres espectacles, la música, les cançons i els instruments tenen un apartat molt interessant i important. La música és l’expressió artística dels sentiments, és un art del que qualsevol pot gaudir, una forma de comunicació, una fórmula per a passar-ho bé i aprendre…
28/Nov/2017
RESSONS DE TARDOR
Concert amb motiu de la celebració del Dia de la Música
PROGRAMA
COR GENÇANA
«Ramón del Alma Mía » (cançó popular)
«Un sabater de Picanya» (cançó popular)
«Bicinia Hispánica» (Ramón i Lluch)
SOLISTES
«Sonatina en FaM» (L.V. Beethoven) – Lola V. (piano)
«La Alondra» (M. Glinka) – Tziran B. (piano)
«Adagio de la Sonata no.1» (J.S. Bach) – Lluc P. (violin)
24/Nov/2017
DANZA EN FAMILIA
Ana Ramírez es titulada en Danza Clásica y Danza Contemporánea por el Conservatorio de Danza de Valencia.
Desde 1991 imparte clases de Danza Clásica, Danza Contemporánea, Expresión Corporal , Talleres Coreográficos y de Relajación en diversos centros en Barcelona y Valencia. Ha formado parte de grupos como El Laboratori o el Centro Coreográfico CV, además de participar en campañas de publicidad (Estudios Arruga, Warner Music…).
Desde 1995, realiza diversos montajes y coreografías para Warner Music, así como los espectáculos “ MUSICAL’ES”, “Homenaje a José Benlliure” y “PIES” de la Cía. de Teatro Engrata. También realiza diversas coreografías y desfiles para Canal 9 TVV.
Desde 2005, dirige el proyecto pedagógico «Dansa a les Escoles» (12 ediciones), desde donde ha producido el espectáculo infantil “Viatge al País dels Somnis”, los talleres La Danza como el Latido Emocional (para alumnos de todos los ciclos educativos y docentes del sector educativo y para el Cefire) y Danza en Familia (impartidos en escuelas de danza, centros educativos, festivales y casas de cultura).
«Danza en familia» se configura como un taller de movimiento dirigido a padres, madres e hijos utilizando como herramienta el propio cuerpo, compartiendo juegos de expresión corporal, rítmicos, gestuales, sensoriales y creativos. Esta actividad será una oportunidad para descubrir nuevas vías de relación con los pequeños desde el cuerpo y los sentidos.
Las familias y alumnos de Infantil podrán disfrutar de este taller de danza y expresión como actividad final del proyecto “Se llama cuerpo”, realizado en este primer trimestre en toda la etapa de Infantil. En la realización de esta actividad el centro cuenta con la colaboración del AMPA Jacarandá.
18/Nov/2017