EL ROMANCER I LA MÚSICA MEDIEVAL
Ensemble Pelegrí recorre al seu concert una època de gran riquesa musical, l’Edat Mitjana, mitjançant unes composicions que han subsistit cents d’anys superant modes i estereotips, la qual cosa demostra el seu alt poder artístic i la seua qualitat d’imperible. El seu missatge és vàlid en l’actualitat així com quan va ser creat segles enrere.
Ensemble Pelegrí són Mara Aranda (veu i percussió), Jota Martínez (veu, guitarres) i Sergio Navarro (vents).
Marta Aranda, ambaixadora de la cultura tradicional espanyola i la música sefardí, és una de les veus representants de la música mediterrània més internacionals; ha realitzat concerts per tota Europa, Àsia, Portugal, Marruecos i Espanya amb diferents formacions (Ensemble Speculum, OniWytars, Ensemble Unicorn, L’Ham de Foc, Aman Aman, Capella de Ministrers o Al-Andaluz Project entre d’altres) i va inaugurar l’institut Cervantes de Pekin al 2006. Per a l’estudi i investigació del repertori sefardí d’Orient va residir a Grècia (Creta i Salònica) i Turquia, on va crear al 2007 de l’Ensemble Pelegrí per a la interpretació de la música antiga, co-dirigit amb Jota Martínez.
Jota Martínez, com a especialista en zanfona medieval i un dels seus intèrprets més destacats, és col·laborador habitual en formacions tant de música antiga (com Axivil, Ensemble Diatessaron o Eduardo Paniagua) com de música tradicional. Amb ells ha dut a terme diferents produccions discogràfiques en les quals ha contribuït aportant, a més de la pròpia del seu instrument, la tímbrica particular de la guitarra morisca, el cadell o el llaüt, fidels reconstruccions medievals. La seua activitat concertística l’ha portat a presentar la música medieval i antiga espanyola per tot el món als més prestigiosos festivals des de 1980.
05/Dic/2017
EL FONDO MARINO
El Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es el mayor acuario de Europa, y en él se representan los principales ecosistemas marinos del planeta. Con una extensión 110.000 m2 y un volumen de 42 millones de litros (el equivalente a 15 piscinas olímpicas), constituye el mayor oceanográfico de Europa. Destaca también por su arquitectura vanguardista que fue diseñada por Félix Candela, y cuya silueta evoca una figura de paraboloide similar a un nenúfar.
El objetivo de la visita guiada del Oceanogràfic es mostrar una panorámica general y dar a conocer detalles y anécdotas de los organismos marinos. El personal del Oceanogràfic acompañará al grupo por las instalaciones del centro, adaptando la visita a los contenidos trabajados en el aula.
04/Dic/2017
PREVENCIÓN CONSUMO DE ALCOHOL
La legalidad y la permisividad social que existe respecto al consumo de alcohol en España dificultan, en muchas ocasiones, las actuaciones preventivas que se ponen en marcha para disminuir las consecuencias adversas derivadas de un consumo abusivo del mismo. A esto se añade un hecho importante a considerar: el alcohol dentro de las sustancias legales es la droga con mayor prevalencia de consumo entre los jóvenes de 14-18 años.
El objetivo de esta actividad es conocer el discurso social que tienen los jóvenes respecto al alcohol y clarificar información sobre drogas legales e ilegales. A través de este taller se van a trabajar los siguientes contenidos: origen y composición, efectos y vías de administración, como actúa el alcohol en el cerebro, tipos de consumo y consecuencias derivadas, el alcohol ante la ley.
Susana Choren Rodríguez es Pedagoga, con Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en el departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. Especialista Universitario en Prevención de las Drogodependencias por el Instituto de Investigación en Drogodependencias (INID). Universidad Miguel Hernández. Experta en Intervención en Drogodependencias, acreditada por la FAD y la Universidad Complutense de Madrid.
Su recorrido laboral se ha centrado desde el 2001 en la gestión, diseño, desarrollo y evaluación de programas y actividades preventivas centradas principalmente en la población juvenil y en las familias. Tiene una larga experiencia en la docencia presencial sobre educación para la salud dirigidas a jóvenes y a padres, y ha colaborado en sesiones de formación en estudios de postgrado; su experiencia como docente también se ha dirigido a la formación on-line, donde ha elaborado y coordinado la docencia de diferentes cursos. Dentro del equipo de Noupertres, además de las labores de la gestión preventiva, realiza intervención individual y grupal con adolescentes y jóvenes.
04/Dic/2017
OLIMPIADA DE QUÍMICA
La Facultad de Química organiza como todos los años las olimpiadas de química cuyos objetivos son:
• Estimular el estudio de la química entre los jóvenes
• Premiar el esfuerzo y la excelencia académica
• Divulgar la química y servir de punto de encuentro entre la enseñanza secundaria y la Universidad.
Temario de la prueba de preselección
• T.A.M. y càlculos estequimétricos
• Formulación orgànica y inorgànica
• Estructura de la materia. Tabla periódica. Propiedades periódicas
• Enlace químico
Estructura de la prueba de preselección
La prueba consistirá en:
• Ejercicio práctico: integrado por 3 problemas. Duración 90 minutos.
• Ejercicio teórico: 25 preguntas de opción múltiple. Cada cuestión constará de 4 opciones siendo solamente 1 opción la verdadera. Duración 60 minutos.
01/Dic/2017
LUNATIKUS CIRCUS
Són temps difícils per a tres rodamons sense treball que passegen sense rumb a la recerca d’alguna oportunitat per a escapar de les seues penúries. La casualitat, o potser el destí, fa que es troben amb una vella caravana abandonada.
Estos tres perdedors uniran les seues forces per a transformar l’oblidada caravana en un xicotet circ i, amb un arravatament d’ingenuïtat, jugaran a convertir – se en artistes improvisant números amb més entusiasme que encert. El resultat és un circ fràgil i imperfecte, però fresc i atrevit, ple de vitalitat i sorpreses amb el qual podran iniciar una nova aventura vital, i junts fer realitat els seus somnis.
01/Dic/2017
AIRE, QUE ME LLEVA EL AIRE
Poemas para leer y comprender, para decir, para jugar, para cantar, para recordar.
En este proyecto intervienen las áreas de Lenguas, Educación Física, Música y Educación Plástica.
Sus objetivos son:
– Comprender para disfrutar textos poéticos
– Saber expresar oralmente el lenguaje poético: tono, volumen, ritmo, velocidad, entonación, gesto corporal y situación de lectura o recitación.
– Conocer la poesía como forma de expresión literaria y cultural.
– Analizar el lenguaje poético.
– Aplicar las estructuras analizadas en la recitación y en las creaciones propias.
– Encontrar y entender la relación entre los lenguajes expresivos, música, plástica y educación física y el lenguaje oral. Aplicar los conocimientos en estas áreas.
01/Dic/2017