LA HABITACIÓN DE LORCA

Lucía Tormo es bailaora de flamenco. Titulada en danza clásica y danza flamenca por el Conservatorio de arte dramático y danza de Valencia y titulada por la escuela superior de artes y oficios de Valencia en la especialidad de cerámica.

Desde 1989 imparte clases de danza flamenca y Sevillanas en diferentes escuelas de la Comunidad Valenciana. En 1994 se traslada a Alemania donde desarrollará su carrera como intérprete y profesora de flamenco en diferentes compañías y academias, fundamentalmente en Freiburg y Kalsruhe, girando espectáculos por toda Alemania, Suiza y Mónaco. Más adelante se traslada a Tivoli (Italia), donde continúa desarrollando su carrera artística y docente.

Los alumnos de 4º ESO disfrutarán de este taller de danza flamenca como actividad complementaria a la unidad didáctica “PROYECTO CARNAVAL LITERARIO”. Lucía colaborará en la realización de su desfile literario “La habitación de Lorca”.

Agradecemos también al AMPA Jacarandá su colaboración para la realización de esta actividad.

CELIA

Jesús Ge es maestro de escuela y poeta. Se acerca a la literatura desde el mundo de la escuela, con la intención de aproximar la lectura y la poesía a los más pequeños.

Durante 20 años ha ejercido de docente en la escuela de renovación pedagógica Gençana, coordinando la actividad teatral del centro y parte del proyecto Carnaval Literario.

Cursó el Master de Postgrado “Técnicas dramáticas aplicadas a la educación”. Ha cursado talleres de escritura para maestros y ha realizado diferentes cursos de improvisación teatral, de técnicas de clown, de pedagogía teatral, de interpretación y dirección actoral.

Coordina, junto con Mar Benegas, las Jornadas de Animación a la Lectura JALEO (Valencia) y el Plan de Clubes de Lectura Infantiles PLAN CLIC (Valencia). Imparte talleres de dramatización, oratoria y lectura expresiva, así como de Poesía Visual y Experimental a niños y jóvenes.

Ha participado en diferentes festivales de poesía por todo el Estado español: XVIII Festival de Polipoesia de Barcelona, PERFOPOESÍA (Sevilla), Nosomostanraros (Elche), Vociferio (Valencia), INVERSO (Madrid), Nits d’Aielo i Art (Valencia) y Bienal de Poesía Experimental (Bilbao).

Ha publicado los poemarios «Crónica del Incendio», «Antihaikus» (Fundación Inquietudes), «Pero no el camino» (ed. 4 de Agosto) y la autoedición «Esto no es vanguardia» en formato libro-cd con sus propios poemas y las aportaciones críticas de diferentes autores y expertos en poesía. Ha publicado un artículo sobre la situación actual de la poesía oral en el dossier Literatura Oral de la revista QUIMERA.

Algunos de sus poemas sonoros formaron parte de la exposición de poesía experimental CONSTELACIONES (MUSAC & C3A).

Los alumnos de 5ºEP disfrutarán de este taller de teatro como actividad complementaria a la unidad didáctica “PROYECTO CARNAVAL LITERARIO”. Jesús colaborará en la realización de su desfile literario tomando como referencia bibliográfica “CELIA” de Elena Fortún. Agradecemos también al AMPA Jacarandá su colaboración para la realización de esta actividad.

PI

PI es un espectáculo de danza para público infantil y familiar que a través de la realidad y el imaginario quiere poner en valor la importancia de respetar lo que nos rodea, cuidar nuestro entorno y no romper el orden secreto y mágico que encierra nuestro universo.

Todo el universo y absolutamente todo lo que nos rodea está regido por una geometría que ordena el caos. La simetría, los colores, la formación y expansión del mundo y su conexión con las matemáticas es algo que nos crea curiosidad y fascinación.

PI es una metáfora de la admiración por la vida y lo que nos rodea. Desde lo micro a lo macro. Donde todo y todos somos importantes e imprescindibles.

LA HABITACIÓN DE LORCA

Lucía Tormo es bailaora de flamenco. Titulada en danza clásica y danza flamenca por el Conservatorio de arte dramático y danza de Valencia y titulada por la escuela superior de artes y oficios de Valencia en la especialidad de cerámica.

Desde 1989 imparte clases de danza flamenca y Sevillanas en diferentes escuelas de la Comunidad Valenciana. En 1994 se traslada a Alemania donde desarrollará su carrera como intérprete y profesora de flamenco en diferentes compañías y academias, fundamentalmente en Freiburg y Kalsruhe, girando espectáculos por toda Alemania, Suiza y Mónaco. Más adelante se traslada a Tivoli (Italia), donde continúa desarrollando su carrera artística y docente.

Los alumnos de 4º ESO disfrutarán de este taller de danza flamenca como actividad complementaria a la unidad didáctica “PROYECTO CARNAVAL LITERARIO”. Lucía colaborará en la realización de su desfile literario “La habitación de Lorca”.

Agradecemos también al AMPA Jacarandá su colaboración para la realización de esta actividad.

CELIA

Jesús Ge es maestro de escuela y poeta. Se acerca a la literatura desde el mundo de la escuela, con la intención de aproximar la lectura y la poesía a los más pequeños.

Durante 20 años ha ejercido de docente en la escuela de renovación pedagógica Gençana, coordinando la actividad teatral del centro y parte del proyecto Carnaval Literario.

Cursó el Master de Postgrado “Técnicas dramáticas aplicadas a la educación”. Ha cursado talleres de escritura para maestros y ha realizado diferentes cursos de improvisación teatral, de técnicas de clown, de pedagogía teatral, de interpretación y dirección actoral.

Coordina, junto con Mar Benegas, las Jornadas de Animación a la Lectura JALEO (Valencia) y el Plan de Clubes de Lectura Infantiles PLAN CLIC (Valencia). Imparte talleres de dramatización, oratoria y lectura expresiva, así como de Poesía Visual y Experimental a niños y jóvenes.

Ha participado en diferentes festivales de poesía por todo el Estado español: XVIII Festival de Polipoesia de Barcelona, PERFOPOESÍA (Sevilla), Nosomostanraros (Elche), Vociferio (Valencia), INVERSO (Madrid), Nits d’Aielo i Art (Valencia) y Bienal de Poesía Experimental (Bilbao).

Ha publicado los poemarios «Crónica del Incendio», «Antihaikus» (Fundación Inquietudes), «Pero no el camino» (ed. 4 de Agosto) y la autoedición «Esto no es vanguardia» en formato libro-cd con sus propios poemas y las aportaciones críticas de diferentes autores y expertos en poesía. Ha publicado un artículo sobre la situación actual de la poesía oral en el dossier Literatura Oral de la revista QUIMERA.

Algunos de sus poemas sonoros formaron parte de la exposición de poesía experimental CONSTELACIONES (MUSAC & C3A).

Los alumnos de 5ºEP disfrutarán de este taller de teatro como actividad complementaria a la unidad didáctica “PROYECTO CARNAVAL LITERARIO”. Jesús colaborará en la realización de su desfile literario tomando como referencia bibliográfica “CELIA” de Elena Fortún. Agradecemos también al AMPA Jacarandá su colaboración para la realización de esta actividad.

CONSTRUCCIÓN DE VOLÚMENES

Los alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria participarán en un taller de construcción de volúmenes a cargo de Gonzalo Ferreró. Por medio de este taller, empezarán a diseñar la indumentaria y el atrezzo del Desfile Literario.

Gonzalo Ferreró Marco. Nacido un día en Tarragona, hace 54 años. Pertenece a la PAI desde 1983, por lo que lleva 32 años en el mundo de la animación infantil. La PAI es un grupo de 11 personas que trabajan con chavales y chavalas, y a veces con personas adultas. Desde la PAI se trabaja en muchos temas: arte, medioambiente, ciencia, convivencia… Pero siempre abordados desde el juego y la creatividad.

X