XOCO, XOCO, LA, LA
El Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís March és un centre de conservació, difusió, investigació i exposició del patrimoni cultural de la comarca, implicat en la dinamització social i cultural del seu territori, en base a aquells elements que històricament han definit la personalitat de l’Horta Sud i constitueixen les seues senyes d’identitat.
El museu es troba instal•lat en ca l’Estudiant de Boqueta, una antiga casa de llauradors construïda durant la primera dècada del segle XX. La visita a l’exposició permanent ens permet conèixer les formes de vida d’una família de la comarca que, com era freqüent dins el context de la societat preindustrial, en la majoria dels casos obtenien els seus recursos del treball de la terra.
La persona que va a impartir-nos la visita serà un guia del Museu Comarcal de l’Horta Sud, ens explicarà la seua història i impartirà un taller per experimentar el procés de com es fa la xocolata. A més, els xiquets elaboraran el seu propi “bollet”.
21/Feb/2018
LA HABITACIÓN DE LORCA
Lucía Tormo es bailaora de flamenco. Titulada en danza clásica y danza flamenca por el Conservatorio de arte dramático y danza de Valencia y titulada por la escuela superior de artes y oficios de Valencia en la especialidad de cerámica.
Desde 1989 imparte clases de danza flamenca y Sevillanas en diferentes escuelas de la Comunidad Valenciana. En 1994 se traslada a Alemania donde desarrollará su carrera como intérprete y profesora de flamenco en diferentes compañías y academias, fundamentalmente en Freiburg y Kalsruhe, girando espectáculos por toda Alemania, Suiza y Mónaco. Más adelante se traslada a Tivoli (Italia), donde continúa desarrollando su carrera artística y docente.
Los alumnos de 4º ESO disfrutarán de este taller de danza flamenca como actividad complementaria a la unidad didáctica “PROYECTO CARNAVAL LITERARIO”. Lucía colaborará en la realización de su desfile literario “La habitación de Lorca”.
Agradecemos también al AMPA Jacarandá su colaboración para la realización de esta actividad.
20/Feb/2018
II TORNEO DEBATE PREUNIVERSITARIO
Fundación Educativa Activa-t se alía a ESIC para continuar el fomento de la oratoria y el debate en bachillerato. La escuela de negocios sabe de la importancia de un buen discurso a la hora de desenvolverte en el mundo laboral y por eso, apoya y se involucra en este proyecto dirigido a los futuros universitarios españoles.
Participarán los alumnos de 1º Y 2º de Bachillerato, tratando el tema “Los robots son una amenaza para la sociedad”.
17/Feb/2018
DÍA DE LA MUJER CIENTÍFICA
Analog Devices es un líder mundial en el diseño, fabricación y comercialización de una amplia cartera de circuitos integrados (IC) de procesamiento analógico, señal mixta y señal digital de alto rendimiento (DSP). Hay más de 15.000 empleados trabajando en países por todo el mundo (EEUU, España, Irlanda, Reino Unido, China, Japón, India). La oficina en Valencia está situada en el Parc Científic de la Universitat de València en Paterna donde trabajan más de 70 ingenieros. Analog Devices tiene más de 100.000 clientes que trabajan en prácticamente todos los tipos de equipos electrónicos (automóvil, equipo industrial y salud, telecomunicaciones, productos de consumo como móviles, televisiones, relojes inteligentes).
Analog Devices, como parte de su compromiso con la sociedad, ha creado un programa de STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). El fin de este programa es fomentar el interés de los estudiantes de ciencia y tecnología, haciendo especial hincapié en las mujeres, promoviendo la diversidad de género. Con motivo del 11 febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, el grupo creado en Paterna para el programa STEM visitará Gençana para realizar un taller de tecnología y explicar a que dedicamos nuestro día a día.
16/Feb/2018
CLAUSURA EXPOSICIÓN "MIRADAS"
Los alumnos realizarán un pequeño acto de clausura de la exposición resultante del proyecto Miradas en el presente curso.
El proyecto “Miradas” ha sido pensado para ser desarrollado a partir del tema del monográfico, elegido anualmente y que condiciona el desarrollo de todas las áreas del centro. En este caso, se trabaja el tema del monográfico del 2016-2017, “Los cinco sentidos y algún sinsentido”. Se combina un trabajo de análisis plástico, técnico y contextual de una selección de cuadros relacionados con el tema del monográfico y su uso posterior en la realización de textos poéticos que partirán de cada uno de esos cuadros como estrategia interpretativa. El área de Música trabaja ,finalmente, los poemas creados para su musicalización.
El proyecto Miradas pretende poner de manifiesto la potencialidad de la combinación de las diversas áreas que en él participan. Nuestro alumnado vive relacionado fuertemente con el mundo visual. Desde el punto de vista didáctico, hemos de aprovecharnos de esta capacidad para poder llevarla a otros campos, como en este caso la comprensión e interpretación de poemas o la musicalización de textos poéticos. Leer debe implicar, no solo descifrar el código escrito de una lengua, sino también saber comprender el lenguaje de las imágenes y los sonidos.
El proyecto consiste en desarrollar un análisis de la Historia del Arte basado en un enfoque diferente al que se ha venido haciendo hasta ahora. Se pretende mostrar una nueva visión de la pintura a través de la cual parte una análisis completo y exhaustivo de los diversos mecanismos de manifestaciones artísticas en un modelo de unidad didáctica interdisciplinar y mediante una programación individual del alumno. Trabajar desde la interdisciplinariedad y bajo una filosofía de descentralización y diversificación es la base de nuestro modelo didáctico.
El fin último del proyecto no es otro que el reconocimiento de los diferentes lenguajes de expresión que tomarán forma a través de diferentes resultados: se edita un libro de las versiones pictóricas realizadas por los alumnos del segundo ciclo de Secundaria, acompañados de sus creaciones poéticas. De igual forma, se realiza una exposición de las obras pictóricas en el hall del centro. Finalmente, en la propia inauguración de la exposición, se llevará a cabo un recital poético y musical para mostrar el trabajo realizado por lo alumnos durante el proyecto.
La creación artística y la comprensión del lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación, son el eje vertebrador de este trabajo.
15/Feb/2018
PEAKS AND LEGS
Do you know how a shark egg looks like?, and the footprint of a penguin ? You can find it out by creating a research team with your colleagues. With the help of a book of clues to which animals belong you will determine biological characteristics of the main zoological groups to which they belong.
Contents of the workshop:
-Learn how to differentiate differentiate zoological groups according to their characteristics.
-Differentiate vertebrates and invertebrates.
-Species Conservation.
14/Feb/2018