LA MEMORIA Y EL PRESENTE INCESANTE
Joan Manuel Gisbert nació en Barcelona el 16 de octubre de 1949. Si bien siempre se interesó por la literatura y las artes, la temprana muerte de su padre lo empujó a iniciar una carrera en ingeniería electrónica. Sus primeros empleos lo pusieron en contacto con el mundo editorial, obteniendo unos ingresos por su trabajo produciendo libros que le permitieron realizar estudios de teatro en París.
Publicó su primera obra, Escenarios fantásticos, tras la que ha obtenido numerosos éxitos como autor de libros infantiles y juveniles.
Además de su labor como escritor, Gisbert imparte cursos de narrativa y es asesor editorial y guionista. Sus obras parten de una realidad cotidiana para sumergir a los protagonistas, habitualmente niños, en mundos de fantasía e imaginación.
Ha obtenido diversos premios, entre los que destacan el premio Edebé (por La voz de madrugada en 1995), el Gran Angular (por La noche del eclipse, 1990), el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (por El Museo de los Sueños, 1984) y ha recibido el premio Barco de Vapor en dos ocasiones. El misterio de la isla de Tókland figuró en la Lista de Honor del Premio Hans Christian Andersen, el año de su publicación (1982).
02/Mar/2018
LOS PEQUEÑOS ARMARIOS DE LA MEMORIA
Joan Manuel Gisbert nació en Barcelona el 16 de octubre de 1949. Si bien siempre se interesó por la literatura y las artes, la temprana muerte de su padre lo empujó a iniciar una carrera en ingeniería electrónica. Sus primeros empleos lo pusieron en contacto con el mundo editorial, obteniendo unos ingresos por su trabajo produciendo libros que le permitieron realizar estudios de teatro en París.
Publicó su primera obra, Escenarios fantásticos, tras la que ha obtenido numerosos éxitos como autor de libros infantiles y juveniles.
Además de su labor como escritor, Gisbert imparte cursos de narrativa y es asesor editorial y guionista. Sus obras parten de una realidad cotidiana para sumergir a los protagonistas, habitualmente niños, en mundos de fantasía e imaginación.
Ha obtenido diversos premios, entre los que destacan el premio Edebé (por La voz de madrugada en 1995), el Gran Angular (por La noche del eclipse, 1990), el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (por El Museo de los Sueños, 1984) y ha recibido el premio Barco de Vapor en dos ocasiones. El misterio de la isla de Tókland figuró en la Lista de Honor del Premio Hans Christian Andersen, el año de su publicación (1982).
02/Mar/2018
SOMOS HABITANTES DE LA MEMORIA
Joan Manuel Gisbert nació en Barcelona el 16 de octubre de 1949. Si bien siempre se interesó por la literatura y las artes, la temprana muerte de su padre lo empujó a iniciar una carrera en ingeniería electrónica. Sus primeros empleos lo pusieron en contacto con el mundo editorial, obteniendo unos ingresos por su trabajo produciendo libros que le permitieron realizar estudios de teatro en París.
Publicó su primera obra, Escenarios fantásticos, tras la que ha obtenido numerosos éxitos como autor de libros infantiles y juveniles.
Además de su labor como escritor, Gisbert imparte cursos de narrativa y es asesor editorial y guionista. Sus obras parten de una realidad cotidiana para sumergir a los protagonistas, habitualmente niños, en mundos de fantasía e imaginación.
Ha obtenido diversos premios, entre los que destacan el premio Edebé (por La voz de madrugada en 1995), el Gran Angular (por La noche del eclipse, 1990), el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (por El Museo de los Sueños, 1984) y ha recibido el premio Barco de Vapor en dos ocasiones. El misterio de la isla de Tókland figuró en la Lista de Honor del Premio Hans Christian Andersen, el año de su publicación (1982).
02/Mar/2018
SOMOS HABITANTES DE LA MEMORIA
Joan Manuel Gisbert nació en Barcelona el 16 de octubre de 1949. Si bien siempre se interesó por la literatura y las artes, la temprana muerte de su padre lo empujó a iniciar una carrera en ingeniería electrónica. Sus primeros empleos lo pusieron en contacto con el mundo editorial, obteniendo unos ingresos por su trabajo produciendo libros que le permitieron realizar estudios de teatro en París.
Publicó su primera obra, Escenarios fantásticos, tras la que ha obtenido numerosos éxitos como autor de libros infantiles y juveniles.
Además de su labor como escritor, Gisbert imparte cursos de narrativa y es asesor editorial y guionista. Sus obras parten de una realidad cotidiana para sumergir a los protagonistas, habitualmente niños, en mundos de fantasía e imaginación.
Ha obtenido diversos premios, entre los que destacan el premio Edebé (por La voz de madrugada en 1995), el Gran Angular (por La noche del eclipse, 1990), el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (por El Museo de los Sueños, 1984) y ha recibido el premio Barco de Vapor en dos ocasiones. El misterio de la isla de Tókland figuró en la Lista de Honor del Premio Hans Christian Andersen, el año de su publicación (1982).
01/Mar/2018
LA MEMORIA Y EL PRESENTE INCESANTE
Encuentro con 2º de Educación Secundaria: de 10 a 11 horas
Encuentro con 1º de Educación Secundaria: de 15 a 16 horas
Joan Manuel Gisbert nació en Barcelona el 16 de octubre de 1949. Si bien siempre se interesó por la literatura y las artes, la temprana muerte de su padre lo empujó a iniciar una carrera en ingeniería electrónica. Sus primeros empleos lo pusieron en contacto con el mundo editorial, obteniendo unos ingresos por su trabajo produciendo libros que le permitieron realizar estudios de teatro en París.
Publicó su primera obra, Escenarios fantásticos, tras la que ha obtenido numerosos éxitos como autor de libros infantiles y juveniles.
Además de su labor como escritor, Gisbert imparte cursos de narrativa y es asesor editorial y guionista. Sus obras parten de una realidad cotidiana para sumergir a los protagonistas, habitualmente niños, en mundos de fantasía e imaginación.
Ha obtenido diversos premios, entre los que destacan el premio Edebé (por La voz de madrugada en 1995), el Gran Angular (por La noche del eclipse, 1990), el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (por El Museo de los Sueños, 1984) y ha recibido el premio Barco de Vapor en dos ocasiones. El misterio de la isla de Tókland figuró en la Lista de Honor del Premio Hans Christian Andersen, el año de su publicación (1982).
01/Mar/2018
MEDICINA Y SOCIEDAD
El Instituto de historia de la medicina y de la ciencia López Piñero (Facultad de Medicina) se encuentra situado en el edificio que hoy ocupa la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia.
El Museo fue fundado hace tres décadas con instrumentos, aparatos y otras fuentes materiales e iconográficas procedentes de la Facultad de Medicina, también se ha enriquecido con donaciones de instituciones y particulares, hasta llegar a reunir más de tres mil objetos. Contiene la mayor parte de la obra original de Ramón y Cajal, bellos grabados y una valiosa colección de instrumentos médicos. Es uno de los museos monográficos más interesantes de España. El uso de estas instalaciones está dirigido a la investigación así como a la docencia de distintas disciplinas científicas. Por este motivo, existen una serie de exposiciones fijas adaptadas a los distintos programas de varias asignaturas.
Con carácter extraordinario, se organizan exposiciones en torno a un tema monográfico con la colaboración de otras instituciones con la finalidad de familiarizar a la sociedad con la rica tradición científico-médica valenciana.
27/Feb/2018