CERTAMEN NACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES

Laura G. e Isabel H., en el momento de la recogida de uno de los galardones
Dos alumnas de 2º de Bachillerato del Centro Educativo Gençana, Laura G. e Isabel H., representarán a España en el 30th European Union Contest for Young Scientists 2017 que se celebrará en Tallín (Estonia). Su proyecto de química “En búsqueda del cocktail ideal para la descontaminación de agua: estudio de la eficiencia fotocatalítica de materiales metalo-orgánicos de Fe-Ni sobre la degradación de compuestos orgánicos”, participante en la categoría de Biología y Química, ha obtenido tres primeros premios en el XXIX Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores, celebrado en Málaga la pasada semana, y ha sido designado para participar en el concurso de ámbito europeo.
Además de ser uno de los tres proyectos seleccionados a nivel nacional para representar a España en el Certamen Europeo de Jóvenes Investigadores, el proyecto de Gençana ha conseguido un primer premio otorgado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), por el que las dos alumnas asistirán durante 15 días a la sede del organismo en Madrid; y un primer premio del Ministerio de Educación y Ciencia dotado de 2.000 euros para cada estudiante.
El proyecto premiado, realizado en colaboración con la Universitat de València, se inició hace dos años en el área de química. Durante este tiempo, las dos alumnas han trabajado con sus profesores y con personal investigador de la UV para descubrir y mejorar nuevos métodos en la reducción de la contaminación en las aguas.
El pasado mes de julio, el trabajo fue uno de los 40 seleccionados para ser expuesto en la fase nacional del Congreso de Jóvenes Investigadores que se celebraba en Málaga en el mes de septiembre, en el que participan con trabajos de investigación aplicada o diseño de prototipos jóvenes de entre 15 y 20 años estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, o miembros de asociaciones juveniles. Ha sido allí donde las alumnas han expuesto ante el jurado y el público los avances y resultados de este proyecto, que ha logrado tres primeros premios por parte del tribunal.

Las alumnas de Gençana y el profesor de Química del centro, José Tel, junto a los alumns de los otros dos proyectos premiados y el presidente del jurado.
05/Oct/2016
JÓVENES INVESTIGADORES
El proyecto presentado por dos alumnas de Bachillerato del Centro Educativo Gençana, Laura G. e Isabel H., ha sido seleccionado para el Certamen de Jóvenes Investigadores, organizado por el Instituto de la Juventud (Injuve) del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad. Esta iniciativa científica tiene como finalidad despertar vocaciones investigadores entre jóvenes de 15 a 20 años que sean estudiantes de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional o asociaciones juveniles, mediante la concesión de premios a trabajos de investigación o de diseño de prototipos.
El trabajo, que lleva por título «En búsqueda del cocktail ideal para la descontaminación de agua: estudio de la eficiencia fotocatalítica de materiales metalo-orgánicos de Fe-Ni sobre la degradación de compuestos orgánicos», ha sido realizado por las alumnas con los profesores del área de Biología y Química y ha resultado, de entre los cientos de propuestas presentadas, como uno de los 40 proyectos seleccionados.
El próximo mes de septiembre las alumnas presentarán el trabajo en el XXIX Congreso de Jóvenes Investigadores que se celebrará en Mollina (Málaga).

25/Jul/2016
3 ALUMNOS EN EL PROGRAMA ESTALMAT 2016-2018
3 alumnos de Gençana se han clasificado para participar en el programa ESTALMAT 2016-2018, un proyecto de estímulo del talento matemático de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Los elegidos, tras superar una prueba de aptitud y una entrevista personal, han sido Zoe Litao Á. (6º EP), Víctor B. (1ºESO) y Alexander R. (1ºESO).
De este modo, Gençana vuelve a clasificar a varios de sus estudiantes en este prestigioso programa y se convierte en el centro educativo que consigue mayor número de alumnos en ESTALMAT. En este año, de los 25 participantes tres pertenecen a Gençana.
A lo largo de dos años, los seleccionados participarán en actividades semanales de fomento del talento matemático en diferentes universidades de la Comunitat Valenciana. Además de las sesiones regulares, también realizarán entre otras actividades visitas a centros científicos de investigación, y el primer fin de semana de octubre disfrutarán de un campamento en Requena como actividad de bienvenida.

06/Jul/2016
GENÇANA GANA EL CONCURSO "PEQUEÑOS GRANDES INVENTOS"

El proyecto “Hapcom”, diseñado por los alumnos de 4º de Secundaria Pepe G., Gabriel R. y Javier S. ha recibido el premio que otorga la Universidad Politécnica de Valencia en el concurso “Pequeños Grandes Inventos”.
Junto a la profesora de Tecnología de Gençana, Yolanda Nebot, los alumnos han diseñado este prototipo, que consiste en dos dispositivos conectados por vía bluetooth y que permiten, mediante la utilización de parámetros específicos, la conversación entre una persona ciega y una persona sordomuda, favoreciendo la comunicación entre personas con discapacidades auditivas y visuales.
El proyecto ha sido premiado con 500 euros en este prestigioso certamen, que organiza la UPV con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana y la Fundación Española de Ciencia y Tecnologías (FECYT) del Ministerio.
31/May/2016
FASE PROVINCIAL OLIMPIADA MATEMÁTICA

Tres alumnos del Centro Educativo Gençana se han clasificado en las primeras posiciones dentro de la Fase Provincial de la Olimpiada Matemática, celebrada el pasado 7 de mayo en Algemesí. Clara E. (2º ESO) obtuvo la mejor puntuación de toda la fase, mientras que Alexander R. (1ºESO) y Jorge S. (2º ESO) también resultaron clasificados con la tercera y quinta mejor puntuación. De este modo, además, Gençana se convierte en el centro con mayor número de alumnos clasificados de la provincia.
Los alumnos seleccionados participarán el próximo 28 y 29 de mayo en la Universidad de Alicante en la fase autonómica, en la que disfrutarán de un fin de semana de convivencia matemática junto a otros 69 clasificados de las tres provincias.
16/May/2016
MENCIÓN DE HONOR EN FERIA EXPERIMENTA

Los alumnos premiados, durante la exposición de su proyecto en la feria Experimenta
Los alumnos de 4º de Secundaria de Gençana Julia V., María P., Andrè G. y María M. consiguieron una mención de honor en la Feria Experimenta 2016, que se celebró el pasado 24 de abril en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, con su proyecto «Sistema de entretenimiento con Macropinball».
Gracias a este trabajo, el jurado les otorgó el reconocimiento en la categoría de Aplicaciones Tecnológicas para los cursos de Educación Secundaria. Junto a la profesora de Tecnología del centro, Yolanda Nebot, recogieron los diplomas acreditativos de la mención de honor.
Gençana repite así otro año de éxitos en esta feria científica que año tras año acoge el Museo Príncipe Felipe. Los alumnos de 4º de Secundaria volverán a exponer su proyecto en la feria Expociencia, que se celebrará el próximo 28 de mayo en el Parc Científic de la Universitat de València.
27/Abr/2016