Actividades científicas

FASE COMARCAL OLIMPIADA MATEMÁTICA

Gençana vuelve a ser, un año más, el centro con más alumnos clasificados tras la fase comarcal de la Olimpiada Matemática, el torneo autonómico que organiza la Sociedad de Educación Matemática de la Comunitat Valenciana (SEMCV) en el que participan estudiantes desde 6º de Primaria a 4º de Secundaria.

Un total de 8 alumnos del centro han superado la primera fase de este concurso matemático, celebrada el pasado 8 de abril. Ellos son Diego Almagro (6º EP);  Lucía Esteve y Alex Rasskin (2º ESO); Félix Muñoz, Jorge Sanmartín, Cristina Valero, Clara Escorihuela (3ºESO); y David Pla (4º ESO).

El próximo 6 de mayo, los estudiantes clasificados disputarán la fase provincial del torneo en Riba-roja del Turia.

3 MENCIONES DE HONOR EN FERIA EXPERIMENTA

Los alumnos de Secundaria del Centro Educativo Gençana lograron un total de 3 menciones de honor en la Feria Experimenta, celebrada el pasado 2 de abril en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, convirtiéndose así en el centro con mayor número de galardones obtenidos en la XII edición de este concurso.

El proyecto «Lo que el humano oye, también lo ve» , presentado por los alumnos de 2º Secundaria Lucía Barreiro, Martina Frías, Alicia Gómez y Alexander Rasskin, obtuvo la mención de honor en la categoría de Proyectos de Física.

Lucía Barreiro, Martina Frías, Alicia Gómez y Alexander Rasskin (2ºESO) con su proyecto «Lo que el humano oye, también lo ve»

En la categoría de Aplicaciones Tecnológicas, dos fueron los trabajos premiados. Por un lado, los estudiantes de 3º ESO Ángel Carratalá, Carla Cordero, Félix Muñoz y Claudia Murgui lograron el reconocimiento del jurado por su proyecto «Perfeccionando la naturaleza», mientras que Meritxell Blasco, Júlia Carrau, Mateo Gajic y Paula Verdoy (alumnos de 1º ESO) también se hicieron con una mención de honor gracias a su trabajo «El sol en la cocina».

Los alumnos de 3º ESO Ángel Carratalá, Félix Muñoz, Carla Cordero y Claudia Murgui explican su proyecto «Perfeccionando la naturaleza» al jurado del certamen


Mertixell Blasco, Júlia Carrau, Paula Verdoy y Mateo Gaijc (1ºESO) junto a su proyecto «El Sol en la cocina»

Los profesores de Tecnología y Física de Gençana, Yolanda Nebot y Vicente Valero, acompañaron a los alumnos de Secundaria en este certamen, organizado por la Facultad de Física de la Universitat de València, que tiene como objetivo convertir a los estudiantes de ESO y Bachillerato de los centros de la Comunitat Valenciana en protagonistas y creativos mediante el desarrollo de un proyecto experimental que exponen y divulgan ante jurado y público en esta feria abierta.

SINTIENDO LAS NUBES Y OTROS METEOROS

Conferencia de José Ángel Núñez  

Jefe de climatología y portavoz de AEMET en la Comunitat Valenciana

Dirigida a alumnos de 3º y 4º Secundaria, Bachillerato, familias y profesorado

Martes 21 de marzo, a las 16 horas. Sala polivalente

Organizado por el departamento de Ciencias y el AMPA JAcarandá

 

 

GANADORES DE "PROBLEMAS AL ESPRINT"

 
Los alumnos de 3º de ESO Cristina V. y Jorge S., junto al equipo ESTALMAT de Valencia del que forman parte, lograron hacerse con la victoria en la competición  nacional «Problemas al Esprint», celebrado el pasado 17 de diciembre.

Cada año, todas las secciones del programa ESTALMAT (Estímulo del talento matemático) de las diez Comunidades Autónomas donde está implantado celebran esta competición. En cada sede, y desde aulas de informática, las alumnas y alumnos se organizan en grupos de 5-6 personas y participan on-line en la resolución de varios problemas enlazados. Gana el equipo que los resuelve todos y en menos tiempo. En este año, el equipo del que son integrantes Cristina y Jorge (2015-2017) fueron los ganadores de entre todos los participantes a nivel nacional.

COMER: UNA EXPERIENCIA MULTISENSORIAL

Conferencia de Fernando Sapiña

Martes 13 de diciembre, a las 16:00 horas

Fernando-Sapiña-1

UN UNIVERS DE PERCEPCIÓ

Dijous 27 d’octubre, a les 15:15 hores


 

X