Actividades científicas

ALUMNA SELECCIONADA PARA PROGRAMA ESTALMAT


 

La alumna del Centro Educativo Gençana Ana Rocío M. , estudiante de 6º curso de Educación Primaria, ha sido una de las 25 personas seleccionadas a nivel autonómico para formar parte del programa de estímulo del talento matemático ESTALMAT 2017-2019.

En este programa, coordinado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, participan estudiantes de primer y segundo curso de Educación Secundaria de toda la Comunidad Valenciana.

Con este, ya son cinco los años consecutivos en que alumnos de Gençana han sido seleccionados para este proyecto, en el que durante dos años  realizan todo tipo de actividades, talleres y visitas a instituciones científicas y universidades, con el fin de potenciar, orientar y estimular el talento matemático de los alumnos.

ALUMNA DE GENÇANA PREMIADA EN PRUEBAS CANGUR

La alumna de 1º ESO Zoe Litao Álvarez recogió el pasado 25 de mayo el diploma que la acredita como una de las 10 mejores notas de las pruebas Cangur 2017, en el nivel correspondiente a su curso. La estudiante de Gençana consiguió la 8ª posición entre un total de 1.274 participantes de primer curso de Secundaria.

Además de Zoe, otros cuatro alumnos del centro obtuvieron resultados destacados en estas pruebas. Jorge Sanmartín y Clara Escorihuela se posicionaron en la 13ª y 43ª posición respectivamente de un total de 2.003 participantes en el nivel de 3ºESO. David Pla (4º ESO) se clasificó en 27º puesto entre los 1.794 participantes de su curso. Y, por último, en el nivel de 1ºBachillerato Javier Sanmartín obtuvo la 67ª mejor nota de los 1.333 concursantes.

Las pruebas Cangur consisten en 30 preguntas de cálculo y aritmética con formato test, divididas en diferentes niveles de dificultad, a las que los estudiantes se enfrentan sin calculadora. En este concurso participan alumnos de Secundaria de Comunitat Valenciana, Cataluña y Baleares.

TERCER PUESTO EN "DESAFÍO ROBOT"

Los alumnos de 4º de Secundaria del Centro Educativo Gençana David Pla, Carlos Valero, Pablo Martorell y Johnny Sun consiguieron el pasado sábado el tercer puesto en la categoría LEGO Sumo del concurso de robótica «Desafío Robot», celebrado en el Museu de las Ciencias Príncipe Felipe y organizado por la Ciudad de las Artes y las Ciencias en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia.

En esta competición internacional participan equipos de estudiantes de centros de Secundaria y Bachillerato, así como de Ciclos Formativos. Los estudiantes hacen frente a diferentes pruebas eliminatorias. En el caso de la modalidad LEGO SUMO, los alumnos del centro diseñaron, construyeron y programaron un robot autónomo dotado de sensores, que se enfrentó en diferentes rondas a los presentados por otros centros, en una lucha análoga a la del sumo en la que ganaba aquel que conseguía sacar fuera del perímetro marcado al robot rival.

GENÇANA PARTICIPA EN EXPOCIENCIA 2017

Los alumnos de Secundaria de Gençana premiados en la última edición de la Feria Experimenta expondrán sus proyectos de Tecnología y Física el  sábado 27 de mayo  en Expociencia, una jornada de divulgación científica organizada por el Parc Científic de la Universitat de València.

Más de 60 actividades están programadas en este encuentro, que tendrá lugar en el Parc Científic de la Universitat de València de 10 a 14 horas.

Pueden consultar el programa completo de actividades haciendo clic aquí.

FASE PROVINCIAL OLIMPIADA MATEMÁTICA

Los alumnos del Centro Educativo Gençana Lucía Esteve y Alexander Rasskin, que cursan 2º curso de Educación Secundaria, resultaron clasificados para la fase autonómica de la Olimpiada Matemática, que organiza la Sociedad de Educación Matemática de la Comunitat Valenciana Al-Khwarizmi.


Alex Rasskin y Lucía Esteve, durante la realización de las pruebas individual y por equipos respectivamente

Lucía y Alexander participaron, junto a otros compañeros del centro, en la fase provincial de este concurso y consiguieron ser seleccionados para la siguiente fase. Lucía Esteve alcanzó, empatada con otra participante, la mejor puntuación del grupo, mientras que Rasskin obtuvo la cuarta mejor puntuación.

La fase autonómica, previa a la Olimpiada Nacional, se disputará el 27 y 28 de mayo en el Complejo Educativo de Cheste. Allí, los alumnos del centro clasificados disfrutarán junto a los otros 70 finalistas de un fin de semana de convivencia, mientras se enfrentan a la resolución de nuevas pruebas matemáticas.

FASCINACIÓN POR LAS PLANTAS: LA INVESTIGACIÓN EN EL CSIC

Conferencia de José Pío Beltrán

Profesor de investigación en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas.

Coordinador Institucional del CSIC en la Comunitat Valenciana.

Dirigida a alumnos de 3º y 4º de Secundaria, Bachillerato, familias y profesorado.

Martes 16 de mayo, a las 15.30 horas. Sala polivalente.

Organizada por el departamento de Ciencias y el AMPA Jacarandá.


 

X