TERCER PUESTO EN "DESAFÍO ROBOT"
Los alumnos de 4º de Secundaria del Centro Educativo Gençana David Pla, Carlos Valero, Pablo Martorell y Johnny Sun consiguieron el pasado sábado el tercer puesto en la categoría LEGO Sumo del concurso de robótica «Desafío Robot», celebrado en el Museu de las Ciencias Príncipe Felipe y organizado por la Ciudad de las Artes y las Ciencias en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia.

En esta competición internacional participan equipos de estudiantes de centros de Secundaria y Bachillerato, así como de Ciclos Formativos. Los estudiantes hacen frente a diferentes pruebas eliminatorias. En el caso de la modalidad LEGO SUMO, los alumnos del centro diseñaron, construyeron y programaron un robot autónomo dotado de sensores, que se enfrentó en diferentes rondas a los presentados por otros centros, en una lucha análoga a la del sumo en la que ganaba aquel que conseguía sacar fuera del perímetro marcado al robot rival.
17/May/2017
GENÇANA PARTICIPA EN EXPOCIENCIA 2017
Los alumnos de Secundaria de Gençana premiados en la última edición de la Feria Experimenta expondrán sus proyectos de Tecnología y Física el sábado 27 de mayo en Expociencia, una jornada de divulgación científica organizada por el Parc Científic de la Universitat de València.

Más de 60 actividades están programadas en este encuentro, que tendrá lugar en el Parc Científic de la Universitat de València de 10 a 14 horas.
Pueden consultar el programa completo de actividades haciendo clic aquí.
16/May/2017
FASE PROVINCIAL OLIMPIADA MATEMÁTICA
Los alumnos del Centro Educativo Gençana Lucía Esteve y Alexander Rasskin, que cursan 2º curso de Educación Secundaria, resultaron clasificados para la fase autonómica de la Olimpiada Matemática, que organiza la Sociedad de Educación Matemática de la Comunitat Valenciana Al-Khwarizmi.


Alex Rasskin y Lucía Esteve, durante la realización de las pruebas individual y por equipos respectivamente
Lucía y Alexander participaron, junto a otros compañeros del centro, en la fase provincial de este concurso y consiguieron ser seleccionados para la siguiente fase. Lucía Esteve alcanzó, empatada con otra participante, la mejor puntuación del grupo, mientras que Rasskin obtuvo la cuarta mejor puntuación.
La fase autonómica, previa a la Olimpiada Nacional, se disputará el 27 y 28 de mayo en el Complejo Educativo de Cheste. Allí, los alumnos del centro clasificados disfrutarán junto a los otros 70 finalistas de un fin de semana de convivencia, mientras se enfrentan a la resolución de nuevas pruebas matemáticas.
12/May/2017
FASE COMARCAL OLIMPIADA MATEMÁTICA
Gençana vuelve a ser, un año más, el centro con más alumnos clasificados tras la fase comarcal de la Olimpiada Matemática, el torneo autonómico que organiza la Sociedad de Educación Matemática de la Comunitat Valenciana (SEMCV) en el que participan estudiantes desde 6º de Primaria a 4º de Secundaria.

Un total de 8 alumnos del centro han superado la primera fase de este concurso matemático, celebrada el pasado 8 de abril. Ellos son Diego Almagro (6º EP); Lucía Esteve y Alex Rasskin (2º ESO); Félix Muñoz, Jorge Sanmartín, Cristina Valero, Clara Escorihuela (3ºESO); y David Pla (4º ESO).
El próximo 6 de mayo, los estudiantes clasificados disputarán la fase provincial del torneo en Riba-roja del Turia.
25/Abr/2017
3 MENCIONES DE HONOR EN FERIA EXPERIMENTA
Los alumnos de Secundaria del Centro Educativo Gençana lograron un total de 3 menciones de honor en la Feria Experimenta, celebrada el pasado 2 de abril en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, convirtiéndose así en el centro con mayor número de galardones obtenidos en la XII edición de este concurso.
El proyecto «Lo que el humano oye, también lo ve» , presentado por los alumnos de 2º Secundaria Lucía Barreiro, Martina Frías, Alicia Gómez y Alexander Rasskin, obtuvo la mención de honor en la categoría de Proyectos de Física.

Lucía Barreiro, Martina Frías, Alicia Gómez y Alexander Rasskin (2ºESO) con su proyecto «Lo que el humano oye, también lo ve»
En la categoría de Aplicaciones Tecnológicas, dos fueron los trabajos premiados. Por un lado, los estudiantes de 3º ESO Ángel Carratalá, Carla Cordero, Félix Muñoz y Claudia Murgui lograron el reconocimiento del jurado por su proyecto «Perfeccionando la naturaleza», mientras que Meritxell Blasco, Júlia Carrau, Mateo Gajic y Paula Verdoy (alumnos de 1º ESO) también se hicieron con una mención de honor gracias a su trabajo «El sol en la cocina».

Los alumnos de 3º ESO Ángel Carratalá, Félix Muñoz, Carla Cordero y Claudia Murgui explican su proyecto «Perfeccionando la naturaleza» al jurado del certamen

Mertixell Blasco, Júlia Carrau, Paula Verdoy y Mateo Gaijc (1ºESO) junto a su proyecto «El Sol en la cocina»
Los profesores de Tecnología y Física de Gençana, Yolanda Nebot y Vicente Valero, acompañaron a los alumnos de Secundaria en este certamen, organizado por la Facultad de Física de la Universitat de València, que tiene como objetivo convertir a los estudiantes de ESO y Bachillerato de los centros de la Comunitat Valenciana en protagonistas y creativos mediante el desarrollo de un proyecto experimental que exponen y divulgan ante jurado y público en esta feria abierta.
12/Abr/2017