Actividades científicas

MATERIALES MANIPULATIVOS EN EL APRENDIZAJE MATEMÁTICO (II)

Seminario impartido por Rafael Ridaura

Dirigido a familias de 2º y 3º de Educación Primaria

Miércoles 25 de abril, de 17.15 a 19.00 horas

Organizado por el departamento de Ciencias

OIMPIADA MATEMÁTICA 2018

Siete alumnos del Centro Educativo Gençana han resultado clasificados para la fase provincial de la Olimpiada Matemática 2018, que organiza la Sociedad de Educación Matemática Al-Khwarizmi.

Alumnos clasificados para la fase provincial de la Olimpiada Matemática.

El pasado 24 de marzo se celebró la fase comarcal de esta competición matemática, en la que participaron 1450 estudiantes de 191 centros de la provincia de Valencia. Entre los alumnos que obtuvieron las mejores puntuaciones y, por tanto, fueron elegidos para la siguiente etapa se encuentran 7 alumnos de Gençana: Jimena R. (6º Primaria); Néstor P.y Diego A.(1º ESO); Carla C., Clara E., Jorge S. y Cristina V. (4º ESO).

Los alumnos seleccionados disputarán la fase provincial el próximo 28 de abril en el IES Blasco Ibáñez de Cullera.

MATERIALES MANIPULATIVOS EN EL APRENDIZAJE MATEMÁTICO (I)

Seminario impartido por Rafael Ridaura

Dirigido a familias de 4, 5 años y 1º Educación Primaria

Miércoles 18 de abril, de 17.15 a 19.00 horas

Organizado por el departamento de Ciencias

MUJERES EN LA CIENCIA

El pasado 9 de febrero, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia declarado por Naciones Unidas para el 11 de febrero, visitaron el Centro Educativo Gençana dos científicas, la Dra. Raquel E. Galián y Soranyel González Carrero, quienes impartieron una charla a los alumnos de 4º de Educación Secundaria.

Durante el encuentro con los alumnos, bajo el título «Mujeres en la ciencia: pasado, presente y futuro», las ponentes hablaron sobre su trabajo en el Instituto de Ciencia Molecular de la Universitat de València (ICMol), sobre la historia y evolución de la presencia de la mujer en la ciencia, y sobre la carrera investigadora en España. La finalidad fue visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar la vocación por la ciencia.

La Dra. Raquel E. Galían obtuvo su doctorado en Ciencias Químicas en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) en 2001. Ha trabajado en la Universidad Politécnica de Valencia y en la Universidad de Ottawa, entre otras. Desde 2012 es investigadora de la Fundació General de la Universitat de valencia, y miembro del grupo de investigación de Reactividad Fotoquímica dirigido por la profesora Julia Pérez-Prieto desde 2006.

Soranyel González-Carrero es Licenciada en Química por la Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela). Actualmente, está realizando su Máster en Química Orgánica Experimental e Industrial, e investiga sobre el diseño de nanopartículas semiconductoras de interés como sensores.

MUJERES EN LA CIENCIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO


 

ACCÉSIT EN CERTAMEN NACIONAL "JÓVENES INVESTIGADORES 2017"

Los alumnos autores del proyecto recogen el Accesit junto a la profesora de Biología del centro, Liliana C.

Un proyecto de investigación realizado por alumnos del Centro Educativo Gençana en el área de Biología obtuvo un accésit en el XXX Certamen “Jóvenes Investigadores”, celebrado en la localidad de Mollina (Málaga) del 8 al 12 de enero de 2018 y en el que participaron tras ser uno de los 40 trabajos seleccionados a nivel nacional por el Instituto de la Juventud (INJUVE) y el Ministerio de Educación.

Los alumnos de 2º Bachillerato Alberto A., Julia V. y María M., autores del proyecto seleccionado para concursar en el XXX Certamen Jóvenes Investigadores.

El proyecto elegido lleva por título “Efecto de los nitratos y los nitritos en los organismos acuáticos. Estudio del organismo modelo Daphnia magna” y se ha desarrollado durante los tres últimos cursos por los alumnos Alberto A., Julia V. y María M., quienes actualmente cursan 2º de Bachillerato.

X