Actividades científicas

USO DE MATERIALES MANIPULATIVOS EN EL APRENDIZAJE MATEMÁTICO II

Seminario impartido por Rafael Ridaura y Mireilla Cuenca, profesores de Matemáticas del centro

Miércoles 27 de febrero a las 17:15 horas

Dirigido a las familias de 3º y 4º de Educación Primaria

USO DE MATERIALES MANIPULATIVOS EN EL APRENDIZAJE MATEMÁTICO I

Seminario impartido por las profesoras del centro Trinitat Olcina y Ana Ortiz-Villajos

Miércoles 20 de febrero a las 16:30 horas

Dirigido a las familias de 1º y 2º de Educación Primaria

LA AVENTURA DEL iGEM

Charla del equipo Valencia_UPV iGEM

Dirigida a los alumnos de la modalidad científica desde 3º de Secundaria hasta 2º de Bachillerato

Viernes 11 de enero a las 15.30 horas

Organizado por el departamento de Ciencias y el AMPA Jacarandá

TALLER DE PREHISTORIA

Los alumnos de 1º de Secundaria del Centro Educativo Gençana tuvieron ocasión de participar el pasado 12 de noviembre en el centro de en un taller de prehistoria de la mano de Miquel Guardiola, responsable del area de socialización del IPHES (Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social de Tarragona).

Esta actividad, enmarcada dentro del proyecto sobre la Prehistoria que los alumnos están desarrollando principalmente en el área de Ciencias Sociales, les permitió conocer de primera mano y tocar materiales y réplicas de herramientas prehistóricas, conocer su evolución a lo largo del tiempo, así como observar su uso mediante demostraciones de cómo nuestros antepasados, por ejemplo, utilizaban los instrumentos que ellos mismos fabricaban para conseguir hacer fuego.

2 ALUMNOS SELECCIONADOS PARA EL «PROGRAMA DESCUBRE» DEL CIPF

Los alumnos del Centro Educativo Gençana Javier S. y Julia L., quienes han finalizado 2º de Bachillerato en el presente curso, han sido seleccionados para participar en el «Programa Descubre 2018» de investigación biomédica, organizado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF).


Los alumnos han conseguido dos de las 12 becas otorgadas en la convocatoria tras valorar el comité evaluador el rendimiento académico de los estudiantes, su nota media, así como su interés y utilidad para participar en este programa que pretende acercar la investigación biomédica a los estudiantes de Bachillerato y ciclos formativos en la modalidad de Ciencias Naturales y de la Salud, mediante un curso intensivo que se desarrolla del 2 al 20 de julio en las instalaciones del CIPF.

En el siguiente vídeo se puede ver a partir del minuto 10:15 la entrevista a los alumnos del centro participantes en este programa emitida en el informativo territorial de Televisión Española:

Durante este programa, los jóvenes realizan actividades de bioinformática y bioestadística, biología celular y molecular, técnicas de laboratorio e introducción a la experimentación animal, entre otros, todo ello en laboratorios de investigación y unidades técnicas con equipos de alta tecnología. 

UN ALUMNO DE GENÇANA SELECCIONADO PARA EL PROYECTO ESTALMAT 18-20



El alumno del Centro Educativo Gençana Néstor P., quien actualmente se encuentra cursando 1º de Secundaria, será uno de los 25 integrantes del equipo del Proyecto de Estímulo del Talento Matemático (ESTALMAT) para el bienio 2018-2020 en la Comunidad Valenciana.

ESTALMAT es un proyecto de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales apoyado por las diferentes instituciones universitarias de la Comunidad Valenciana que trata la detección, orientación y estímulo del talento matemático de estudiantes de 12 y 13 años, quienes durante dos años asisten de forma regular a clases y actividades de la mano de expertos.

Néstor resultó seleccionado tras superar un proceso consistente en una prueba escrita de aptitud con cuestiones matemáticas de diversa índole y una entrevista personal.

X