TERCER PREMIO EN EL XXXIII CONGRESO NACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES
El Centro Educativo Gençana ha sido galardonado en el XXXIII Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores con un tercer premio en la categoría de Artes y Humanidades, con el proyecto de investigación literaria «Corporeidad y represión en Sonetos del Amor Oscuro de Federico García Lorca. Hacia una memoria homosexual», elaborado en Bachillerato por las alumnas Lucía B., María G. y Martina F. bajo la coordinación del profesor José Pedro Zurita.

Las alumnas Martina F., Lucía B. y María G., junto al profesor y coordinador del proyecto, José Pedro Zurita.
El Ministerio de Educación, organizador de este certamen, otorgó el premio a las alumnas de Gençana en el XXXIII Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores, el cual se celebró del 29 de noviembre al 2 de diciembre en Mollina (Málaga).
El certamen Jóvenes Investigadores tiene como finalidad despertar vocaciones investigadoras entre los jóvenes estudiante de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional o asociaciones juveniles, mediante la concesión de premios a trabajos de investigación o de diseño de prototipos.

09/Dic/2021
TERCER PREMIO EN EL CONCURSO SAPIÈNCIA A LA INVESTIGACIÓN LITERARIA REALIZADA POR ALUMNAS DE BACHILLERATO
El proyecto de investigación literaria “Corporeidad y represión en Sonetos del Amor Oscuro de Federico Garía lorca. Hacia una memoria homosexual”, elaborado por las alumnas del Centro Educativo Gençana Lucía B., María G. y Martina F. (quienes finalizaron 2º Bachillerato el pasado curso) y tutorizado por el profesor de Lengua Castellana y Literatura, José Pedro Zurita, ha logrado el tercer premio de la categoría Artes y Humanidades en el concurso Sapiència. Estos premios surgen de una iniciativa conjunta de la Red de Universidades Valencianas para el Fomento de la I+D+I (RUVID) y la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, que tiene como objetivo despertar vocaciones científicas entre los jóvenes estudiantes.


María G., Martina F. y Lucía B. recogiendo su premio junto a José Pedro Zurita, profesor de Lengua Castellana y Literatura del centro y coordinador del proyecto.
Las propias alumnas resumen en qué consiste el proyecto premiado y el trabajo que han realizado en el siguiente vídeo:
19/Oct/2021
RESULTADOS CURSO 2020-2021
Haga clic en la imagen para acceder al documento con los resultados de los trabajos más significativos y los reconocimientos obtenidos en el último trimestre del curso 2020-2021.

30/Jul/2021
GENÇANA ESTUVO PRESENTE EN EL TALLER EXPERIMENTA TOP
El pasado 17 de junio, los alumnos de 4º Educación Secundaria del Centro Educativo Gençana Joan M. e Iván M. participaron en el taller Experimenta TOP que organizó la Universidad de Valencia.

Los alumnos de Gençana Iván M. y Joan M. y el profesor de Tecnología de la escuela, Miguel Ángel M., junto al rector de la Facultad de Física de la UV y los organizadores del evento
Iván y Joan presentaron en este taller-exposición «Reciclar es fácil», un proyecto elaborado por ellos mismos y que obtuvo Mención de Honor en la categoría de Tecnología durante la última edición de la Feria Experimenta celebrada en el mes de abril. Además, también respondieron a preguntas que se les plantearon en tiempo real durante la retransmisión en vivo de este evento. En esta presentación estuvo presente el rector de la Facultad de Física.
En el siguiente enlace podéis ver la participación de los alumnos del centro (a partir del 2:53:00):
09/Jul/2021
TRES ALUMNOS DE GENÇANA FORMARÁN PARTE DEL EQUIPO ESTALMAT 2021-2023
Un año más, el Centro Educativo Gençana consigue estar presente en el Proyecto Estalmat de estímulo del talento matemático, en esta ocasión por partida triple. Los alumnos Carla M., Pablo S. (6º Educación Primaria) y Oriol M. (1º ESO) han superado las pruebas de selección y están entre los 25 estudiantes seleccionados a nivel autonómico que integrarán el equipo Estalmat para el bienio 2021-2023.

Durante los dos años de duración del programa (que lleva a cabo la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con la colaboración de la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia y el CSIC, entre otros), los alumnos participarán en talleres, conferencias y seminarios en centros científicos de investigación para impulsar sus destrezas en las áreas de ciencias.
02/Jul/2021