Actividades Artísticas

DÍA DEL TEATRO

Con motivo del Día Internacional del Teatro, el pasado 27 de marzo los alumnos de 6º de Educación Primaria representaron para sus compañeros de etapa y familias la obra «Asamblea General», un texto dramático escrito por Lauro Olmo y Pilar Enciso, basado en la fábula de Fontaine «Los animales apestados».

Los alumnos trabajaron el texto de esta obra teatral (que critica la sociedad y el día a día, en el que siempre salen perdiendo los ciudadanos) y su posterior representación junto a la profesora de Lengua Castellana y tutora del grupo, Virginia Pardo.

DÍA DE LA POESÍA

El pasado 22 de marzo se organizaron en el Centro Educativo Gençana encuentros y recitales para conmemorar el Día Internacional de la Poesía. 

Los alumnos de Bachillerato disfrutaron de una conferencia a cargo del poeta Carlos Marzal, uno de los principales representantes de la lírica española desde los años 80 y 90, junto al que experimentaron la poesía como forma de vida.

En el comedor del centro, los alumnos de 2º de Educación Primaria deleitaron a sus compañeros de etapa durante el tiempo de comida con un recital en el que repasaron algunos de los poemas de las obras de Marina Romero «Alegrías» y «Campanillas de viento». 

Los alumnos de Secundaria y Bachillerato también recitaron a sus compañeros durante la comida piezas de Lorca, Machado o Miguel Hernández, entre otros, acompañando los poemas con la interpretación en directo de varias piezas musicales al piano y al violín. 

COTIDIÁFONOS

Construcción de instrumentos sonoros realizados con objetos y materiales de uso cotidiano

Alumnos y familias de 1 y 2 años

Marzo 2018

LA VUELTA AL MUNDO EN 80 SONIDOS

Los alumnos de 3º a 6º de Educación Primaria de Gençana se embarcaron el pasado 23 de marzo en un viaje por el mundo a través del sonido, en el espectáculo musical que Alxarq Percussió ofreció en la sala polivalente del centro.

A través de instrumentos de percusión, los integrantes de esta formación trasladaron a los niños y niñas desde el África tribal hasta las vanguardias de América del Norte; desde el Asia más ancestral hasta el centro de la cultura occidental en Europa, pasando por la tradición y el folclore de la América Central. Todo ello utilizando tambores de piel africanos, ópera-gongs, objetos cotidianos, marimbas, vibráfonos, cajones flamencos e incluso su propio cuerpo.

Con este viaje musical, los alumnos pudieron conocer la enorme variedad tímbrica de la familia de la percusión, así como también la amplia gama de estilos musicales que pueden crear con estos instrumentos.

Alxarq Percussió (formado por Jesús Fenollosa, Carles Salvador y Miquel Mateu) es una formación joven que utilizan la percusión para crear piezas basadas en ritmos africanos, además de colaborar con intérpretes de otras disciplinas como la danza contemporánea, el arte de la performance o el teatro musical.

X