MIRAR, DESCUBRIR Y CONOCER
Aprendiendo a mirar a través de grandes obras de arte
Trabajos realizados por los alumnos de 4, 5 años y 1º de Educación Primaria en el taller de Alfabetización Visual y Expresión Artística
Abril 2019

Núria A. (1º EP, 6 años): «La joven de la perla» – Johannes Vermeer. Lápices acuarelables.

Daniel·la (1º EP, 6 años): «Retrato de la Infanta doña Margarita de Austria» – Velázquez. Lápices de madera y ceras.

Julia D. (1º EP, 6 años): «Retrato de Adele Bloch-Bauer I» – Gustav Klimt. Ceras blandas

Jorge B. (4 años): «Madame Matisse» o «La raya verde» – Henri Matisse. Lápices de colores.
08/May/2019
EL DIBUJO DE UNA ALUMNA DE GENÇANA, GANADOR DEL CONCURSO «PEQUEÑAS BESTIAS»
El dibujo realizado por la alumna de 4º de Educación Primaria del Centro Educativo Gençana Leire L. ha sido elegido, entre los más de 1600 trabajos presentados, como el ganador del Concurso de Dibujo Infantil del Festival 10 Sentidos 2019, organizado por GM Expresa con la colaboración de la Obra Social La Caixa y la Conselleria de Educación.

Dibujo ganador del concurso, realizado por la alumna de 4º EP Leire L. (9 años)
El dibujo ganador es el protagonista del cartel anunciador de la programación infantil del Festival 10 Sentidos 2019. Además del dibujo ganador, otra alumna de 4º Primaria, Carmen C., obtuvo una Mención de Honor.

Leire L. (4º EP, 9 años) recogiendo su diploma como ganadora del concurso

Carmen C. (4º EP, 9 años) recogiendo la Mención de Honor por su dibujo
En este concurso se invita a los niños y niñas a reflexionar y dibujar de forma imaginativa, utilizando técnica libre, sus ideas y propuestas en torno a un tema de reivindicación social, que en esta VII edición del concurso ha sido la violencia y ha llevado por título «Pequeñas bestias».
El Festival 10 Sentidos surge como una iniciativa con propuestas para público infantil y juvenil en las que se da visibilidad a cuestiones sociales y se resalta el poder del arte como catalizador de la acción social.
Todos los dibujos de los participantes se pueden ver en la exposición que estará abierta al público en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València del 6 al 19 de mayo.
08/May/2019
CONCERT DE JAZZ
Divendres 10 de maig a les 22.00 hores
Organitza AMPA Jacarandá i Departament d’Expressió Artística

03/May/2019
UN ALUMNO DE GENÇANA, GANADOR AUTONÓMICO DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA FILOSÓFICA
El alumno de 1º de Bachillerato del Centro Educativo Gençana Lucas G. resultó ganador del Concurso de Fotografía Filosófica 2018-2019 de la Comunidad Valenciana con su trabajo «¿Un baño de realidad?» y fue elegido para participar en las VI Olimpiadas Filosóficas de España, que se celebraron el 26 y 27 de abril en Málaga.

Fotografía ganadora de la Olimpiada de Filosofía de la C.Valenciana, modalidad Fotografía Filosófica. Autor: Lucas G. (1º Bachillerato). Modelo: Blanca G. (1º Bachillerato)
El alumno defendió ante el jurado y los más de 200 participantes en la fase autonómica su fotografía, explicando la técnica utilizada y la argumentación en torno al tema motivo de reflexión del concurso, «Realidad y apariencia en el mundo actual».
La fotografía se basa en la desinformación que existe hoy en día y cómo esto perjudica a la realidad política y social. Ante tal desinformación, el alumno concluyó que se necesita un baño de realidad, pero ¿es posible? En la foto se puede observar a una chica en una bañera llena de páginas de periódico que ella lee. El «papel mojado», como indica la popular expresión, representa la falsa información que nos nubla cuando queremos ver la parte seca del periódico, que representa la realidad y la verdad. De este modo, la protagonista se está dando un baño de realidad pero también de apariencias, mentiras y falsedades. La incomodidad y molestia que provoca el papel al mojarse y pegarse a la piel representa la sensación desagradable que supone, en ocasiones, conocer la realidad. Solo con un pensamiento crítico conseguimos sacar de la bañera ese papel mojado que nos impide centrarnos en el seco.
La Olimpiada de Filosofía, en la que se enmarca la modalidad de Fotografía Filosófica, tiene como objetivos la el diálogo intercultural, la reflexión filosófica vinculada a problemas contemporáneos de índole social, política, epistemológica u ontológica, y el fomento de la creatividad artística e intelectual.
03/May/2019
NIÑOS-LIBRO EN GENÇANA CONTRA LA «DICTADURA ELECTRÓNICA»

Homenajeando a la novela «Fahrenheit 451» de Ray Bradbury y con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, los alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria del Centro Educativo Gençana se convirtieron en «niños-libro» por un día y formaron «grupos de resistencia» dedicados a combatir la dictadura electrónica, memorizando y compartiendo obras literarias a compañeros, padres y profesores del centro, para evitar así que estas caigan en el olvido y para reconstruir el campo imaginario y literario.


23/Abr/2019
LOS NIÑOS-LIBRO
Performance homenaje a la novela de Ray Bradbury «Fahrenheit 451»
Alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria
Miércoles 17 de abril durante el horario de acogida (8.30 h) y despedida (16.30 h)

16/Abr/2019