UNA PANDERETA SUENA
Ideas con alma para las fiestas navideñas 2023-2024
Haga clic en la imagen para descargar el programa de actividades
Haga clic en la imagen para descargar el programa de actividades
Nos sumergimos en la obra de la reconocida autora Isabel Elsa Bornemann, quien con sus palabras nos invita a tejer puentes, no solo físicos, sino también simbólicos. «Yo dibujo puentes para que me encuentres», nos dice, y en este proyecto, los alumnos de 5º Educación Primaria del Centro Educativo Gençana se embarcan en la emocionante tarea de construir puentes que conecten no solo riberas físicas, sino también conceptuales.
El puente, ese símbolo tan poderoso de unión y tránsito, se convierte en nuestra metáfora central. Los estudiantes exploran la dualidad, el contraste entre opuestos. ¿Cómo se puede unir lo distante? ¿Cómo construir un puente entre conceptos aparentemente contradictorios?
«Mi puente es un puente colorido, aunque parezca un arcoiris, no lo es. Tiene diferentes alturas, cada una de las cuales es un color. Primero pensé en hacer un puente con algodones, pero pensé que esta idea era mejor. Mis antónimos son cálido-frío, el color rojo representa el fuego, lo cálido, y el azul, el hielo, el frío. Puse una hilera de colores en la que pasas de uno a otro. Me he inspirado en las estaciones del año. Leo C. (5º EP)
«Este trimestre hemos trabajado los puentes, y con la ayuda de nuestra maestra Virginia, decidimos interpretar estos dos antónimos: poesía y vulgar. Los hemos representado con letras de cartón pluma pegadas en una madera, formando estas palabras».
Este no es un puente normal, no te lleva de una orilla a otra, sino que tendría varias orillas, cuando lo cruzas, tú elegirás a qué orilla vas. Empieza en el pasado, que ya ha sido narrado, pero cuando llegas al presente surgen infinitas posibilidades de futuros que puedes elegir, algunos más oscuros y otros en los que reina la felicidad. En este puente podrás volver atrás a corregir errores pasados, pero no cambiar eventos, para eso está la A.V.T., la «Autoridad de Variantes Temporales», que evita cualquier interjección temporal». – Miguel V. (5º EP)
«Mi puente está formado por piedras y flores de cartón de hueveras. La verdad es que tiene bastantes antónimos, como frágil-duro, sensibilidad-dureza, ser vivo-ser inerte… En realidad, mi primera idea fue hacer un puente con maderas lijadas y ásperas, pero no era muy poético. Lo primero que hice fueron las flores, a continuación creé las piedras o rocas, y por último las pinté.»
Los alumnos de 5º Educación Primaria del Centro Educativo Gençana interpretaron el pasado 4 de diciembre el recital de poesía «Aire, que me lleva el aire», en el que pusieron voz y música a poemas clásicos de la historia de la literatura.
De la mano de instrumentos musicales, mostraron a sus compañeros de etapa y a las familias del grupo el resultado del trabajo realizado durante el primer trimestre en las áreas de Lenguas, Educación Musical y Expresión Artística.
El pasado 30 de noviembre, el jardín de Centro Educativo Gençana recibió la visita de una treintena de personajes históricos (cantantes, deportistas, escritores, conquistadores…), encarnados por los alumnos de 6º Educación Primaria. Los niños y niñas del grupo fueron los encargados de narrar la biografía de estas personas, su vida, hitos destacados y curiosidades.
Así, pudimos saber más sobre cómo estos personajes cambiaron la historia a través de su esfuerzo y sus logros.
Tina Turner, la reina del Rock & roll. Pastel – Sara C. (6º EP)
La Gioconda de Leonardo Da Vinci. Témperas – Amalia L. (6º EP)
Nadal en su prime. Pastel – Pablo B. (6º EP)
Retrato de Van Gogh. Acrílico – Júlia D. (6º EP)
FRANCIS EL PIRATA
El meu nom és Francis Pérez-Marsa Bonel, vaig nàixer a Nàpols al segle XVI en una casa molt rica. Vaig tindre una infància peculiar, la meua mare Laura va morir quan tan sols tenia 4 anys i vaig heretar tots els diners. El meu pare Lenello me maltractava, el que provocava que tinguera una mala reputació i molt mala educació.
Quan sols tenia 15 anys me’n vaig anar de casa al port a viure perquè no tenia casa. Un dia, un amic de la meua mare em va vendre un vaixell i em vaig convertir en pirata. A partir d’eixe moment vivia assaltant i abordant altres vaixells de rics.
Finalment vaig morir el 4 de febrer a mans d’un altre pirata per un tir al tip.
BALLARINA PERQUE NO PODIA SER GUERRERA
Sóc Iris González i vaig nàixer a Roma l’any 298m exactament el 5 de febrer. El meu pare era gladiador i la meua mare, artesana. La meua mare es deia Leonor i el meu pare Jordi. Pertanyíem a una classe social bona gràcies al meu pare.
Des de que era xicoteta el meu pare m’havia ensenyat a lluitar, aleshores el meu somni va ser convertir-me en gladiadora.
Quan tenia 18 anys el meu pare s’anava a la guerra i jo li vaig demaner si podia anar amb ell però em va dir que solament podien anar els hòmens. Llavors, la meua mare va dir-me que havia de formar part d’un grup de ball al qual anava ella i altres xiquetes de la mateixa edat que jo. Encara que no volia anar, em vaig vestir amb les teles més boniques de tot el món i vam ballar perquè vam guanyar la guerra.
Al llarg de la meua vida, vaig estar ballant i cantant perque deien que tenia una veu molt dolça però quan vaig tindre 43 anys vaig morir per una malaltia la qual no va ser identificada.