La Hoya de Buñol está enmarcada por una serie de relieves compuestos por materiales calizos del Jurásico y Cretácico que merece la pena explorar y visitar. Su espacio central queda definido como una cuenca vaciada progresivamente desde la era terciaria por la acción de ríos y multitud de barrancos.

El itinerario discurre en primer lugar, por una rambla de la Horteta donde se estudian los efectos de la erosión efectuando una recogida y clasificación de rocas. En la Cueva Turche de Buñol se realiza una lectura del paisaje prestando especial atención a la formación de toba calcárea, formaciones kársticas y fluviales muy interesantes. Para finalizar, en el Barranco de Carcalín veremos lapiaces, fósiles y fallas además de formaciones de modelado fluvial.

31
Las salidas fuera del centro escolar desempeñan también un importante papel en la enseñanza de las Ciencias, ya que facilitan la observación del medio natural y los procesos de transformación que las personas efectúan sobre el mismo. Concretamente, esta salida está dirigida a los alumnos de 2º de ESO y está incluida en la unidad didáctica “Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra”. En esta unidad se ha incidido en el estudio de los procesos geológicos externos e internos, la respuesta de las rocas a los esfuerzos y las formaciones geológicas características que se originan como son los pliegues y las fallas, y también se ha trabajado la clasificación de los diferentes tipos de rocas, incidiendo en su formación y textura.

X