Mayo, 2025
Participantes:
All
All
3-years-old students
Alumnado 1º y 2º Educación Secundaria
Alumnado 3, 4 y 5 años
Alumnado 3º, 4º ESO y Bachillerato
Alumnado 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato
Alumnado 5 años y 1º Educación Primaria
Alumnado Bachillerato
Alumnado Bachillerato, familias y profesorado
Alumnado de 5º EP a 4º ESO
Alumnado de 6ºEP a 4ºESO
Alumnado de Bachillerato preseleccionado
Alumnado de Educación Infantil
Alumnado de Infantil y Primaria
Alumnado de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato
Alumnado de Secundaria y Bachillerato
Alumnado Educación Primaria
Alumnado Infantil, 1º, 5º y 6º Primaria
Alumnado Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato
Alumnado, familias y profesores
Alumnado, familias, profesorado
Alumnado, profesorado y familias
Alumnas 4º Educación Secundaria (seleccionadas Física)
Alumnes 1er Batxillerat (Biologia)
Alumnes 1er Educació Primària
Alumnes 1er Educació Secundària
Alumnes 1er i 2n Educació Primària
Alumnes 2n Batxillerat
Alumnes 2n Batxillerat (Química)
Alumnes 2n Educació Primària
Alumnes 2n Educació Secundària
Alumnes 2n i 3er Educació Primària
Alumnes 2n i 3er Educació Secundària
Alumnes 3 anys
Alumnes 3 i 4 anys
Alumnes 3er Educació Primària
Alumnes 3er Educació Secundària
Alumnes 3er i 4rt Educació Primària
Alumnes 3r i 4rt Educació Primària
Alumnes 4 anys
Alumnes 4 i 5 anys
Alumnes 4rt Educació Primària
Alumnes 4rt Educació Secundària
Alumnes 5 anys
Alumnes 5é Educació Primària
Alumnes 5é i 6é Educació Primària
Alumnes 6é Educació Primària
Alumnes 6é EP, 1er i 2n ESO
Alumnes de 3 anys
Alumnes de 3 i 4 anys
Alumnes de 4 anys
Alumnes de 5 anys
Alumnes de l'activitat de cor
Alumnos 1 y 2 años
Alumnos 1, 2 y 3 años
Alumnos 1º Bachillerato
Alumnos 1º Bachillerato (Biología)
Alumnos 1º Bachillerato (Economía)
Alumnos 1º Bachillerato (Química)
Alumnos 1º Bachillerato (seleccionados)
Alumnos 1º Bachillerato científico
Alumnos 1º Educación Primaria
Alumnos 1º Educación Secundaria
Alumnos 1º y 2º Bachillerato
Alumnos 1º y 2º Bachillerato (Biología)
Alumnos 1º y 2º Educación Primaria
Alumnos 1º y 2º Educación Secundaria
Alumnos 1º y 3º Educación Primaria
Alumnos 1º y 3º Educación Secundaria
Alumnos 1º y 4º Educación Primaria
Alumnos 1º, 2º y 3º Educación Primaria
Alumnos 1º, 2º y 3º Educación Secundaria
Alumnos 1º, 2º, 3º Educación Primaria
Alumnos 1º, 2º, 3º Educación Secundaria
Alumnos 2º Bachillerato
Alumnos 2º Bachillerato (Biología)
Alumnos 2º Bachillerato (Dibujo Técnico)
Alumnos 2º Bachillerato (Economía de la Empresa)
Alumnos 2º Bachillerato (Física)
Alumnos 2º Bachillerato (Historia del Arte)
Alumnos 2º Bachillerato (seleccionados)
Alumnos 2º Bachillerato científico
Alumnos 2º Educación Primaria
Alumnos 2º Educación Secundaria
Alumnos 2º Educación Secundaria y alumnos de intercambio franceses
Alumnos 2º EP, 2º ESO, público general
Alumnos 2º y 3º Educación Primaria
Alumnos 2º y 3º Educación Secundaria
Alumnos 2º y 4º Educación Primaria
Alumnos 2º, 3º ESO y 1º Bachillerato (Química)
Alumnos 2º, 3º, 4º Educación Primaria
Alumnos 2º, 3º, 4º ESO y Bachillerato
Alumnos 3 años
Alumnos 3 años y 2º Educación Primaria
Alumnos 3 y 4 años
Alumnos 3º Educación Primaria
Alumnos 3º Educación Secundaria
Alumnos 3º ESO, 4º ESO (Ciencias) y 1º Bachillerato (Ciencias)
Alumnos 3º y 4 Educación Primaria
Alumnos 3º y 4º Educación Primaria
Alumnos 3º y 4º Educación Secundaria
Alumnos 3º, 4º Educación Secundaria y Bachillerato
Alumnos 3º, 4º Secundaria y 1º Bachillerato (Ciencias)
Alumnos 3º, 4º, 5º Educación Primaria
Alumnos 3º, 4º, 5º, 6º Primaria
Alumnos 4 años
Alumnos 4 años y 2º Educación Primaria
Alumnos 4 y 5 años
Alumnos 4, 5 años y 1º Primaria.
Alumnos 4, 5 años, 1º y 2º Primaria
Alumnos 4º Educación Primaria
Alumnos 4º Educación Secundaria
Alumnos 4º Educación Secundaria (Biología)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Ciencias)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Economía)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Ed. Plástica)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Física)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Humanística)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Química)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Tecnología)
Alumnos 4º Educación Secundaria y 1º Bachillerato
Alumnos 4º Educación Secundaria y 1º Bachillerato (Biología)
Alumnos 4º Educación Secundaria y 1º Bachillerato (Economía)
Alumnos 4º ESO (seleccionados)
Alumnos 4º ESO y 1º Bachillerato (Humanístico)
Alumnos 4º ESO y Bachillerato
Alumnos 4º ESO y Bachillerato (modalidad Científica)
Alumnos 4º y 5º Educación Primaria
Alumnos 4º, 5º y 6º Educación Primaria
Alumnos 5 años
Alumnos 5 años y 1º Educación Primaria
Alumnos 5 años y 2º Primaria
Alumnos 5 años, 1º y 2º Educación Primaria
Alumnos 5º Educación Primaria
Alumnos 5º y 6º Educación Primaria
Alumnos 5º, 6º EP y Secundaria
Alumnos 6º Educación Primaria
Alumnos 6º Educación Primaria y 1º Educación Secundaria
Alumnos 6º EP, 1º y 2º ESO
Alumnos 6º EP, 3º y 4º ESO
Alumnos Bachillerato
Alumnos Bachillerato (seleccionados)
Alumnos de 1 año
Alumnos de 1, 2 y 3 años
Alumnos de 1º a 4º Educación Primaria
Alumnos de 1º Educación Primaria
Alumnos de 1º Educación Secundaria
Alumnos de 1º, 3º y 4º ESO y familias
Alumnos de 1º, 3º, 4º ESO y familias interesadas
Alumnos de 2 años
Alumnos de 3 años
Alumnos de 3 y 4 años
Alumnos de 3 y 5 años
Alumnos de 3º ESO a 2º Bachillerato (modalidad científica)
Alumnos de 4 años
Alumnos de 4 y 5 años
Alumnos de 5 años
Alumnos de 5º y 6º Educación Primaria
Alumnos de 5º y 6º Primaria
Alumnos de 6º Educación Primaria
Alumnos de Bachillerato
Alumnos de Bachillerato (Biología)
Alumnos de Bachillerato (Química)
Alumnos de Educación Infantil
Alumnos de Educación Primaria
Alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato
Alumnos de Oratoria y Debate I y II
Alumnos Educación Primaria
Alumnos Educación Secundaria
Alumnos Educación Secundaria seleccionados
Alumnos Educación Secundaria y Bachillerato
Alumnos Física Bachillerato (seleccionados)
Alumnos Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato
Alumnos Oratoria y Debate I y II
Alumnos Oratoria y Debate III
Alumnos Oratoria y Debate III y IV
Alumnos Secundaria y Bachillerato
Alumnos seleccionados 2º Bachillerato
Alumnos seleccionados 4º Educación Secundaria
Alumnos seleccionados de 3º ESO a 2º Bachillerato
Alumnos y familias 1º Educación Primaria
Alumnos y familias 2º Educación Secundaria
Alumnos y familias 3º Educación Primaria
Alumnos y familias 4º y 5º Educación Primaria
Alumnos y familias 5º Educación Primaria
Alumnos y familias de 1 y 2 años
Alumnos y familias de 1º, 2º y 3º Primaria
Alumnos y familias de 3, 4 y 5 años
Alumnos y familias de 4 y 5 años
Alumnos y familias desde 4º EP hasta 3º ESO
Dirigido a alumnado de 3º ESO y familias de 4º ESO
Dirigido a todos los públicos
Educational Community
Entrada lliure
Familias de 1 y 2 años
Familias de 1, 2 y 3 años
Familias de 1º, 2º y 3º Secundaria
Familias de 3 años
Familias de 3 y 4 años
Familias de 4 y 5 años
Familias de 5 años y 1º Educación Primaria
Familias de 5º, 6º EP, 1º y 2º ESO
Familias de Educación Infantil
Familias de Educación Primaria
Familias de Educación Secundaria
Familias del centro
Familias desde 3º EP hasta Bachillerato
Familias Infantil, 1º y 2º EP
Familias y profesorado
Familias y profesorado de Secundaria y Bachillerato
Gençana Big Band
Profesorado del centro y familias de 1 año a 3º Primaria
Profesorado y familias del centro
Students 1st Baccalaureate
Students 1st Elementary
Students 1st Primary
Students 1st Secondary Education
Students 2nd and 3rd Primary
Students 2nd Baccalaureate
Students 2nd Primary
Students 2nd Secondary
Students 3rd and 4th Primary
Students 3rd Elementary
Students 3rd Primary
Students 3rd Secondary
Students 4th Primary
Students 4th Secondary
Students 5th Primary
Students 6th Primary
Students of 1st Baccalaureate
Students of 1st Secondary
Students of 2nd Baccalaureate
Students of 3rd Primary
Students of 4th Secondary and 1st Baccalaureate
Students of Oratory and Debate IV
Students, families and teachers
Students, teachers and parents

Participantes
Alumnos 4º Educación Primaria
Información
Irene de la Rosa es graduada en Danza Española por el Conservatorio de Valencia, en Derecho y ADE por la Universidad de Valencia, en Pedagogía de la Danza por el
more
Información
Irene de la Rosa es graduada en Danza Española por el Conservatorio de Valencia, en Derecho y ADE por la Universidad de Valencia, en Pedagogía de la Danza por el Conservatorio Superior de Danza de Valencia, y posee un Máster en Gestión Cultural por la UNIR. Además, cuenta con formación especializada en metodologías Agile, comunicación, e igualdad, enriqueciendo así su perfil profesional y ampliando su capacidad de liderazgo y gestión en proyectos culturales y educativos.
Actualmente, dirige su propia compañía, es bailarina en la compañía Marea Danza, el proyecto Mediterranean Guitar y destaca como bailarina solista y docente.
Su trayectoria incluye producciones propias como «Miscelánea», «Minimal» y «¿Entonces, ¿Quién entiende de esto?». Con más de 10 años de experiencia en la docencia, Irene combina su pasión por la danza con su vocación pedagógica, lo que le permite acercar el flamenco a nuevas generaciones y públicos.
Los alumnos de 4º EP disfrutarán con Irene de un taller que les ayudará a conocer el lenguaje del baile flamenco. Será una experiencia práctica de movimiento y coreografía que nos servirá para preparar nuestra actuación con la que celebrar el Día Internacional de la Danza. En este caso será con la coreografía “La danza del fuego”, que forma parte del conocido ballet “El amor brujo” de Manuel de Falla estrenado en 1915.
Hora
(Lunes) 9:30 am - 10:30 am
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnes 6é EP, 1er i 2n ESO
Información
L'objectiu del programa Esport a l'Escola és fomentar la pràctica de l'activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l'àmbit escolar, a més de formar en hàbits
more
Información
L’objectiu del programa Esport a l’Escola és fomentar la pràctica de l’activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l’àmbit escolar, a més de formar en hàbits saludables i educació en valors.
Es realitza en Centres Educatius Promotors de l’Activitat Física i l’Esport – CEPAFE i va dirigit a alumnes que cursen 5é o 6é d’Educació Primària i 1r i 2n d’ESO.
Es va iniciar l’any 2016 i es desenrotlla a través d’unitats didàctiques que consten de sis sessions teoricopràctiques a desenrotllar en cada centre durant l’horari de classe d’educació física, on assistirà un tècnic titulat de la federació esportiva per a impartir-les en col·laboració i coordinació amb el professor d’educació física del centre. El material utilitzat és aportat per la federació.
En aquesta ocasió, ens visitaran des de la Federació d’Atletisme de la Comunitat Valenciana per tal d’impartir coneixement i pràctica d’aquest esport als nostres alumnes.
Hora
(Lunes) 12:05 pm - 1:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnes 6é EP, 1er i 2n ESO
Información
L'objectiu del programa Esport a l'Escola és fomentar la pràctica de l'activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l'àmbit escolar, a més de formar en hàbits
more
Información
L’objectiu del programa Esport a l’Escola és fomentar la pràctica de l’activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l’àmbit escolar, a més de formar en hàbits saludables i educació en valors.
Es realitza en Centres Educatius Promotors de l’Activitat Física i l’Esport – CEPAFE i va dirigit a alumnes que cursen 5é o 6é d’Educació Primària i 1r i 2n d’ESO.
Es va iniciar l’any 2016 i es desenrotlla a través d’unitats didàctiques que consten de sis sessions teoricopràctiques a desenrotllar en cada centre durant l’horari de classe d’educació física, on assistirà un tècnic titulat de la federació esportiva per a impartir-les en col·laboració i coordinació amb el professor d’educació física del centre. El material utilitzat és aportat per la federació.
En aquesta ocasió, ens visitaran des de la Federació d’Atletisme de la Comunitat Valenciana per tal d’impartir coneixement i pràctica d’aquest esport als nostres alumnes.
Hora
(Martes) 9:30 am - 1:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 1º y 2º Educación Secundaria
Información
El Programa de Intervención en Educación Sexual (PIES) tiene como objetivo general la educación en valores que promocionen una vivencia positiva de la propia sexualidad y unos comportamientos sexuales acordes
more
Información
El Programa de Intervención en Educación Sexual (PIES) tiene como objetivo general la educación en valores que promocionen una vivencia positiva de la propia sexualidad y unos comportamientos sexuales acordes con las opciones más saludables. Está dirigido a población pre-adolescente, concretamente a estudiantes de 1º y 2º de la ESO.
El programa se inició en el curso 2009/2010, recogiendo la rica experiencia previa de actividades de educación sexual en la escuela que ya se venían realizando desde años atrás en los diferentes Departamentos de Salud de la Comunidad Valenciana.
El PIES es una actividad de las Consellerias de Sanidad y Educación que se desarrolla gracias al trabajo conjunto de los técnicos de promoción de la salud, que desarrollan las tareas de coordinación y formación de los profesionales conjuntamente con los sexólogos de los Centros de Salud Sexual y Reproductiva, y del personal de atención primaria, especialmente enfermería y matronas, que imparten los Talleres en las aulas. En este cometido también colaboran los orientadores escolares o docentes responsables del PIES en los centros educativos.
Este taller forma parte de la programación de la acción tutorial de 1º y 2º de ESO, así como de las áreas de biología y educación física. A través de éste se pretenden desarrollar competencias básicas como la competencia social y ciudadana, la identidad y la autonomía personal.
Diana Ríos es enfermera del Centro de Salud Godella-Rocafort.
1º ESO – De 9 a 10.50h
2º ESO – De 11.10 a 13h
Hora
(Miércoles) 9:00 am - 1:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 4º Educación Primaria
Información
Espectáculo-instalación, que gira alrededor del ingenio, un atributo universal, atemporal y transversal, desde una óptica artística y artesanal. Muestro el proceso de construcción de un arco gigante de cajas muy
more
Información
Espectáculo-instalación, que gira alrededor del ingenio, un atributo universal, atemporal y transversal, desde una óptica artística y artesanal. Muestro el proceso de construcción de un arco gigante de cajas muy pesadas utilizando como premisa la economía del esfuerzo y del movimiento, sirviéndome de una tecnología ancestral, pero llena de vigencia: la palanca, la polea, la rueda,…
Coreografiar una acción cotidiana como el montaje de una escenografía se convierte en el propio espectáculo, donde la artesanía juega un papel imprescindible convirtiéndose en protagonista principal, huyendo de materiales y herramientas inteligentes para no limitar mi eficacia como artesano, a medio camino entre el conocimiento y la intuición.
Hora
(Miércoles) 10:30 am - 11:30 am
Dirección
Teatro Principal
C/Barcas, 15. 46002 Valencia

Participantes
Alumnos 5º Educación Primaria
Información
Espectáculo-instalación, que gira alrededor del ingenio, un atributo universal, atemporal y transversal, desde una óptica artística y artesanal. Muestro el proceso de construcción de un arco gigante de cajas muy
more
Información
Espectáculo-instalación, que gira alrededor del ingenio, un atributo universal, atemporal y transversal, desde una óptica artística y artesanal. Muestro el proceso de construcción de un arco gigante de cajas muy pesadas utilizando como premisa la economía del esfuerzo y del movimiento, sirviéndome de una tecnología ancestral, pero llena de vigencia: la palanca, la polea, la rueda,…
Coreografiar una acción cotidiana como el montaje de una escenografía se convierte en el propio espectáculo, donde la artesanía juega un papel imprescindible convirtiéndose en protagonista principal, huyendo de materiales y herramientas inteligentes para no limitar mi eficacia como artesano, a medio camino entre el conocimiento y la intuición.
Hora
(Jueves) 10:30 am - 11:30 am
Dirección
Teatro Principal
C/Barcas, 15. 46002 Valencia

Participantes
Alumnos 1º y 2º Educación Secundaria
Información
El Programa de Intervención en Educación Sexual (PIES) tiene como objetivo general la educación en valores que promocionen una vivencia positiva de la propia sexualidad y unos comportamientos sexuales acordes
more
Información
El Programa de Intervención en Educación Sexual (PIES) tiene como objetivo general la educación en valores que promocionen una vivencia positiva de la propia sexualidad y unos comportamientos sexuales acordes con las opciones más saludables. Está dirigido a población pre-adolescente, concretamente a estudiantes de 1º y 2º de la ESO.
El programa se inició en el curso 2009/2010, recogiendo la rica experiencia previa de actividades de educación sexual en la escuela que ya se venían realizando desde años atrás en los diferentes Departamentos de Salud de la Comunidad Valenciana.
El PIES es una actividad de las Consellerias de Sanidad y Educación que se desarrolla gracias al trabajo conjunto de los técnicos de promoción de la salud, que desarrollan las tareas de coordinación y formación de los profesionales conjuntamente con los sexólogos de los Centros de Salud Sexual y Reproductiva, y del personal de atención primaria, especialmente enfermería y matronas, que imparten los Talleres en las aulas. En este cometido también colaboran los orientadores escolares o docentes responsables del PIES en los centros educativos.
Este taller forma parte de la programación de la acción tutorial de 1º y 2º de ESO, así como de las áreas de biología y educación física. A través de éste se pretenden desarrollar competencias básicas como la competencia social y ciudadana, la identidad y la autonomía personal.
Diana Ríos es enfermera del Centro de Salud Godella-Rocafort.
1º ESO – De 9 a 10.50h
2º ESO – De 11.10 a 13h
Hora
(Viernes) 9:00 am - 1:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos Educación Secundaria seleccionados
Información
Desafío Robot tiene dos objetivos principales: • Divulgar los conceptos, las técnicas, los procesos y las actitudes que se derivan de nuestro conocimiento de la ciencia. • Apoyar la difusión de este
more
Información
Desafío Robot tiene dos objetivos principales:
• Divulgar los conceptos, las técnicas, los procesos y las actitudes que se derivan de nuestro conocimiento de la ciencia.
• Apoyar la difusión de este conocimiento y esta cultura a los distintos medios sociales y, especialmente, a los estudiantes de todos los niveles educativos.
Será para nuestros alumnos una experiencia en la que llevaran a cabo dos proyectos tecnológicos relacionados con el mundo de la robótica, promoviendo la difusión y el uso de las nuevas tecnologías entre los jóvenes, mediante la participación en una actividad práctica y lúdica. Competirán con varias propuestas en una jornada en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, compitiendo con otros robots a través de una serie de pruebas.
En la presente convocatoria participarán alumnos del centro de 1º y 2º Secundaria.
Hora
(Viernes) 9:00 am - 5:00 pm
Dirección
Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
Avda Profesor López Piñero, 7.

Participantes
Alumnos 4º Educación Primaria
Información
El 29 de Abril es el Día internacional de la Danza. Con dicha celebración se busca fomentar la participación y la atención del público sobre la importancia del arte y
more
Información
El 29 de Abril es el Día internacional de la Danza. Con dicha celebración se busca fomentar la participación y la atención del público sobre la importancia del arte y la cultura de la danza. Para ello, este año y en el contexto del Carnaval Literario inspirado en EL FUEGO, no podía faltar la presencia de “La danza del fuego” de Manuel de Falla, aprovechando así la ocasión para acercarnos y conocer el lenguaje del baile flamenco.
“La Danza del fuego” forma parte del famoso ballet titulado “El Amor Brujo”, dedicado a la bailaora y cantaora Pastora Imperio, y fue estrenado en 1915 en el Teatro Lara de Madrid. Manuel de Falla se inspiró en antiguas leyendas gitanas para componer la obra y utilizó elementos musicales del flamenco.
Los alumnos de 4º EP actuarán junto a la bailarina y coreógrafa Irene de la Rosa una adaptación de la coreografía “La danza del fuego”. Además, en la actuación disfrutaremos de otras piezas de baile flamenco de la mano de Irene.
La actuación tendrá lugar el viernes 9 de mayo en la pista deportiva y se realizarán 3 pases:
- 10.00h para 3, 4 y 5 años y 1º y 2º EP
- 11.00h para 3º y 5º EP, 1º y 2º ESO
- 16.00h para 6º EP y familias de los alumnos de 4º EP
Hora
(Viernes) 10:00 am - 4:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 6º Educación Primaria
Información
Espectáculo-instalación, que gira alrededor del ingenio, un atributo universal, atemporal y transversal, desde una óptica artística y artesanal. Muestro el proceso de construcción de un arco gigante de cajas muy
more
Información
Espectáculo-instalación, que gira alrededor del ingenio, un atributo universal, atemporal y transversal, desde una óptica artística y artesanal. Muestro el proceso de construcción de un arco gigante de cajas muy pesadas utilizando como premisa la economía del esfuerzo y del movimiento, sirviéndome de una tecnología ancestral, pero llena de vigencia: la palanca, la polea, la rueda,…
Coreografiar una acción cotidiana como el montaje de una escenografía se convierte en el propio espectáculo, donde la artesanía juega un papel imprescindible convirtiéndose en protagonista principal, huyendo de materiales y herramientas inteligentes para no limitar mi eficacia como artesano, a medio camino entre el conocimiento y la intuición.
Hora
(Viernes) 10:30 am - 11:30 am
Dirección
Teatro Principal
C/Barcas, 15. 46002 Valencia

Participantes
Alumnes 6é EP, 1er i 2n ESO
Información
L'objectiu del programa Esport a l'Escola és fomentar la pràctica de l'activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l'àmbit escolar, a més de formar en hàbits
more
Información
L’objectiu del programa Esport a l’Escola és fomentar la pràctica de l’activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l’àmbit escolar, a més de formar en hàbits saludables i educació en valors.
Es realitza en Centres Educatius Promotors de l’Activitat Física i l’Esport – CEPAFE i va dirigit a alumnes que cursen 5é o 6é d’Educació Primària i 1r i 2n d’ESO.
Es va iniciar l’any 2016 i es desenrotlla a través d’unitats didàctiques que consten de sis sessions teoricopràctiques a desenrotllar en cada centre durant l’horari de classe d’educació física, on assistirà un tècnic titulat de la federació esportiva per a impartir-les en col·laboració i coordinació amb el professor d’educació física del centre. El material utilitzat és aportat per la federació.
En aquesta ocasió, ens visitaran des de la Federació d’Atletisme de la Comunitat Valenciana per tal d’impartir coneixement i pràctica d’aquest esport als nostres alumnes.
Hora
(Lunes) 12:05 pm - 1:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 2º Educación Secundaria
Información
Los alumnos de 2º de Educación Secundaria viajarán a París, dentro del intercambio programado con el Collège Jean-Baptiste de la Quintinye, de Noisy-le-Roi. Durante la estancia de los alumnos en París,
Información
Los alumnos de 2º de Educación Secundaria viajarán a París, dentro del intercambio programado con el Collège Jean-Baptiste de la Quintinye, de Noisy-le-Roi.
Durante la estancia de los alumnos en París, visitarán algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad (Museo del Louvre, Notre-Dame, Palais de la Découverte, Maison de Victor Hugo, etc), pasarán una jornada en el instituto y también disfrutarán de la estancia con la familia de acogida.
Hora
Mayo 13 (Martes) - 20 (Martes)
Dirección
Collège Jean-Baptiste de la Quintinye
Noisy-le-Roi, Francia

Participantes
Alumnes de 5 anys
Información
Bioparc València és un parc zoològic de nova generació que s’ha creat basant-se en el concepte de zoo-immersió per tal de submergir totalment el visitant en els hàbitats salvatges. Bioparc València
more
Información
Bioparc València és un parc zoològic de nova generació que s’ha creat basant-se en el concepte de zoo-immersió per tal de submergir totalment el visitant en els hàbitats salvatges.
Bioparc València està compromès amb la conservació dels animals, així com l’educació i la conscienciació sobre la necessitat de preservar els seus ecosistemes d’origen.
El parc participa en desenes de programes de reproducció en captivitat d’espècies en perill d’extinció i al mateix temps, ofereix una àmplia oferta didàctica.
Però més enllà de l’ètica i la conservació, Bioparc València és un món màgic, que ofereix experiències emocionants en cada racó del parc i a cada minut de la visita; un món per a aventurar-s’hi i descobrir els animals salvatges i els seus hàbitats.
Bioparc València és un projecte estudiat a llarg termini en el qual intervenen professionals de molts camps diferents.
Bioparc València és un projecte concebut per Rain Forest Diseño S.L, una empresa espanyola que, des de 1995, es dedica exclusivament al disseny, desenvolupament igestió de parcs zoològics de nova generació.
L’equip de Rain Forest Diseño S.L està format per professionals de diversos camps (arquitectura, enginyeria, belles arts, veterinària, biologia,…) i són pioners en la seua labor, vist que incorporen les més modernes tècniques de creació i gestió de centres zoològics, recomanades pels organismes internacionals de major prestigi com l’Associació Europea de Zoos i Aquaris (EAZA).
Estos professionals treballen per a dotar a Bioparc València de tres pilars bàsics que garantisquen el benestar dels animals a l’interior de les instal•lacions.
– Un disseny de sostenibilitat.
– Un cuidat animal especialitzat.
– Una concepció paisatgística natural.
Hora
(Martes) 9:30 am - 12:01 pm
Dirección
Bioparc
Avda Pío Baroja, 3. 46015 Valencia

Participantes
Alumnes de 3 anys
Información
Bioparc València és un parc zoològic de nova generació que s’ha creat basant-se en el concepte de zoo-immersió per tal de submergir totalment el visitant en els hàbitats salvatges. Bioparc València
more
Información
Bioparc València és un parc zoològic de nova generació que s’ha creat basant-se en el concepte de zoo-immersió per tal de submergir totalment el visitant en els hàbitats salvatges.
Bioparc València està compromès amb la conservació dels animals, així com l’educació i la conscienciació sobre la necessitat de preservar els seus ecosistemes d’origen.
El parc participa en desenes de programes de reproducció en captivitat d’espècies en perill d’extinció i al mateix temps, ofereix una àmplia oferta didàctica.
Però més enllà de l’ètica i la conservació, Bioparc València és un món màgic, que ofereix experiències emocionants en cada racó del parc i a cada minut de la visita; un món per a aventurar-s’hi i descobrir els animals salvatges i els seus hàbitats.
Bioparc València és un projecte estudiat a llarg termini en el qual intervenen professionals de molts camps diferents.
Bioparc València és un projecte concebut per Rain Forest Diseño S.L, una empresa espanyola que, des de 1995, es dedica exclusivament al disseny, desenvolupament i gestió de parcs zoològics de nova generació.
L’equip de Rain Forest Diseño S.L està format per professionals de diversos camps (arquitectura, enginyeria, belles arts, veterinària, biologia,…) i són pioners en la seua labor, vist que incorporen les més modernes tècniques de creació i gestió de centres zoològics, recomanades pels organismes internacionals de major prestigi com l’Associació Europea de Zoos i Aquaris (EAZA).
Estos professionals treballen per a dotar a Bioparc València de tres pilars bàsics que garantisquen el benestar dels animals a l’interior de les instal•lacions.
– Un disseny de sostenibilitat.
– Un cuidat animal especialitzat.
– Una concepció paisatgística natural.
Hora
(Miércoles) 9:30 am - 12:00 pm
Dirección
Bioparc
Avda Pío Baroja, 3. 46015 Valencia

Participantes
Alumnes 1er Educació Secundària
Información
El centre de l’Almoina és un centre arqueològic ubicat a la plaça Dècim Junio Bruto (s/n) al centre de la ciutat de València. Al costat d’aquest conjunt, a la plaça
more
Información
El centre de l’Almoina és un centre arqueològic ubicat a la plaça Dècim Junio Bruto (s/n) al centre de la ciutat de València. Al costat d’aquest conjunt, a la plaça del arquebisbe nº1, trobem la cripta de Sant Vicent, la qual també visitarem.
L’Almoina revela els orígens de la ciutat de València a partir d’un conjunt de restes arqueològiques (romanes, visigodes i islàmiques) permetent-nos així, realitzar un recorregut per la nostra història de més de 2000 anys d’antiguitat. Així mateix, la Cripta de Sant Vicent presenta també un conjunt de restes visigodes; es correspon amb una càmera funerària construïda al s.VI per acollir les restes d’algun prelat (membre de la jerarquia eclesiàstica).
El centre arqueològic de l’Almoina és un nou, modern i ample (2.500 m2) espai cultural obert al públic en 2007. Acull les excavacions arqueològiques realitzades per l’Ajuntament de València entre 1985 i 2005, que descobriren nombroses restes ceràmiques, inscripcions…Per altra banda, l’edifici de la Cripta de Sant Vicent està construït sobre una fàbrica mixta de carreus i maçoneria, l’edifici està cobert amb una volta de canó, el creuer està separat de la nau i el presbiteri per una línia de pedra coberta per barrots de marbre. A l’exterior de l’edifici, a cadascun dels cantons, hi ha tombes construïdes amb blocs de pedra. Aquest edifici formava part del conjunt episcopal integrat a la Catedral de València i, probablement, era comunicat amb la catedral.
Realitzarem un recorregut pel conjunt de l’Almoina partint de la primera València, la València Romana republicana, a continuació passarem a la València imperial, i la banda sud de l’edifici trobarem les restes corresponents a la València visigoda. Tot seguit ens dirigirem a la Cripta per, a banda d’analitzar les restes allí existents, visualitzar un vídeo documental referent a la història de l’edifici.
La finalitat de la mateixa està relacionada amb la programació didàctica de 1er d’ESO que està centrada en la edat antiga en que els i les nostres alumnes estudien aspectes referents a les civilitzacions antigues ( Mesopotàmia, Egipte, Grècia, Roma…). Es així que el que pretendrem amb aquesta visita és que els i les alumnes relacionen els continguts estudiats a classe amb els d’aquesta visita tot i possibilitant una ampliació dels mateixos, al temps que esperant que gaudisquen amb la mateixa.
Hora
(Miércoles) 10:00 am - 1:00 pm
Dirección
Centre Arqueològic L'Almoina
Plaça Dècim Junio Brut, València

Participantes
Alumnos 2º Educación Primaria
Información
A partir del juego y la experimentación con diferentes utensilios y materiales cotidianos, los niños y las niñas descubrirán el mundo de los sonidos y sus cualidades. Experimentarán cómo la
Información
A partir del juego y la experimentación con diferentes utensilios y materiales cotidianos, los niños y las niñas descubrirán el mundo de los sonidos y sus cualidades. Experimentarán cómo la vibración de un cuerpo produce un sonido y cómo las vibraciones se pueden propagar tanto a través del aire como a través de otros medios.
Finalmente, representarán un «cuento sonoro» a partir de instrumentos construidos con materiales reciclados.
Hora
(Viernes) 9:30 am - 11:30 am
Dirección
Caixa Forum Valencia

Participantes
Alumnado de 6ºEP a 4ºESO
Información
Las olimpiadas matemáticas están organizadas por la SEMCV (Sociedad de Educación Matemática de la Comunidad Valenciana) y la Sociedad de Educación Matemática Al-Khwarizmi. Están enfocadas a alumnos desde 6º de
Información
Las olimpiadas matemáticas están organizadas por la SEMCV (Sociedad de Educación Matemática de la Comunidad Valenciana) y la Sociedad de Educación Matemática Al-Khwarizmi. Están enfocadas a alumnos desde 6º de EP a 4º de ESO, separados en tres niveles: nivel C (alumnos de primaria), nivel A (primer ciclo de la ESO), nivel B (segundo ciclo de la ESO).
Hora
(Sábado) 9:00 am - 7:00 pm
Dirección
IES Canet d'en Berenguer

Participantes
Alumnos 4º Educación Secundaria (Física)
Información
El cerebro construye la realidad a través de los ojos, pero lo que vemos no siempre coincide con la realidad. Los alumnos descubrirán el universo de la luz desde una
Información
El cerebro construye la realidad a través de los ojos, pero lo que vemos no siempre coincide con la realidad. Los alumnos descubrirán el universo de la luz desde una perspectiva completamente diferente: minerales que brillan con luz propia, líquidos que resplandecen con luz fantasmal, cristales opacos que se vuelven transparentes…
En ¡aLUZina! desafiarán a la percepción… Las cosas no son siempre lo que parecen.
Hora
(Lunes) 10:00 am - 1:00 pm
Dirección
Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Participantes
Alumnos 2º Bachillerato (Física)
Información
La teoría cuántica fue uno de los terremotos que sacudió a la física en la primera mitad del siglo XX. En menos de tres décadas los físicos tuvieron que acostumbrarse
more
Información
La teoría cuántica fue uno de los terremotos que sacudió a la física en la primera mitad del siglo XX. En menos de tres décadas los físicos tuvieron que acostumbrarse a que objetos que parecían partículas se comportaran como ondas, a que las propiedades físicas pudieran tomar sólo ciertos valores, con saltos (cuantos) entre ellos, o a que la física quizá no hable sobre los objetos físicos, sino sobre la información que éstos transportan. La cuántica supuso un giro copernicano que obligó a volver a mirar a la física con ojos nuevos, y a tratar de entender cuáles son realmente las reglas de juego de la naturaleza.
Hora
(Lunes) 3:10 pm - 5:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnes de 4 anys
Información
Bioparc València és un parc zoològic de nova generació que s’ha creat basant-se en el concepte de zoo-immersió per tal de submergir totalment el visitant en els hàbitats salvatges. Bioparc València
more
Información
Bioparc València és un parc zoològic de nova generació que s’ha creat basant-se en el concepte de zoo-immersió per tal de submergir totalment el visitant en els hàbitats salvatges.
Bioparc València està compromès amb la conservació dels animals, així com l’educació i la conscienciació sobre la necessitat de preservar els seus ecosistemes d’origen.
El parc participa en desenes de programes de reproducció en captivitat d’espècies en perill d’extinció i al mateix temps, ofereix una àmplia oferta didàctica.
Però més enllà de l’ètica i la conservació, Bioparc València és un món màgic, que ofereix experiències emocionants en cada racó del parc i a cada minut de la visita; un món per a aventurar-s’hi i descobrir els animals salvatges i els seus hàbitats.
Bioparc València és un projecte estudiat a llarg termini en el qual intervenen professionals de molts camps diferents.
Bioparc València és un projecte concebut per Rain Forest Diseño S.L, una empresa espanyola que, des de 1995, es dedica exclusivament al disseny, desenvolupament igestió de parcs zoològics de nova generació.
L’equip de Rain Forest Diseño S.L està format per professionals de diversos camps (arquitectura, enginyeria, belles arts, veterinària, biologia,…) i són pioners en la seua labor, vist que incorporen les més modernes tècniques de creació i gestió de centres zoològics, recomanades pels organismes internacionals de major prestigi com l’Associació Europea de Zoos i Aquaris (EAZA).
Estos professionals treballen per a dotar a Bioparc València de tres pilars bàsics que garantisquen el benestar dels animals a l’interior de les instal•lacions.
– Un disseny de sostenibilitat.
– Un cuidat animal especialitzat.
– Una concepció paisatgística natural.
Hora
(Martes) 9:30 am - 12:00 pm
Dirección
Bioparc
Avda Pío Baroja, 3. 46015 Valencia

Participantes
Students 6th Primary
Información
The "Olympic Heroes" activity is a representation in the form of storytelling, in which the Spanish Olympic athletes stage how the little ones learned about the sport that they later
Información
The «Olympic Heroes» activity is a representation in the form of storytelling, in which the Spanish Olympic athletes stage how the little ones learned about the sport that they later practiced with such success, spreading the values of the Olympism.
Hora
(Miércoles) 10:00 am - 11:30 am
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos y familias de 3, 4 y 5 años
Información
Ana Ramírez es titulada en Danza Clásica y Danza Contemporánea por el Conservatorio de Danza de Valencia. Desde 1991 imparte clases de Danza Clásica, Danza Contemporánea, Expresión Corporal , Talleres Coreográficos
more
Información
Ana Ramírez es titulada en Danza Clásica y Danza Contemporánea por el Conservatorio de Danza de Valencia.
Desde 1991 imparte clases de Danza Clásica, Danza Contemporánea, Expresión Corporal , Talleres Coreográficos y de Relajación en diversos centros en Barcelona y Valencia. Ha formado parte de grupos como El Laboratori o el Centro Coreográfico CV, además de participar en campañas de publicidad (Estudios Arruga, Warner Music…).
Desde 1995, realiza diversos montajes y coreografías para Warner Music, así como los espectáculos “ MUSICAL’ES”, “Homenaje a José Benlliure” y “PIES” de la Cía. de Teatro Engrata. También realiza diversas coreografías y desfiles para Canal 9 TVV.
Desde 2005, dirige el proyecto pedagógico Dansa a les Escoles (12 ediciones), desde donde ha producido el espectáculo infantil “Viatge al País dels Somnis”, los talleres La Danza como el Latido Emocional (para alumnos de todos los ciclos educativos y docentes del sector educativo y para el Cefire) y Danza en Familia (impartidos en escuelas de danza, centros educativos, festivales y casas de cultura). En 2010 crea la empresa VOLALT PROYECTOS PEDAGÓGICOS desde la que amplia los servicios en centros escolares.
«Danza en familia» se configura como un taller de movimiento dirigido a padres, madres e hijos utilizando como herramienta el propio cuerpo, compartiendo juegos de expresión corporal, rítmicos, gestuales, sensoriales y creativos. Esta actividad será una oportunidad para descubrir nuevas vías de relación con los pequeños desde el cuerpo y los sentidos.
Las familias y alumnos de Infantil podrán disfrutar de este taller de danza y expresión dentro de las actividades previstas por el Día Internacional de la Danza. Esta actividad está organizada por el departamento de Expresión Artística y el AMPA Jacarandá.
Hora
(Sábado) 10:00 am - 1:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia