Actividades complementarias
Abril, 2025
Participantes:
All
All
3-years-old students
Alumnado 1º y 2º Educación Secundaria
Alumnado 3, 4 y 5 años
Alumnado 3º, 4º ESO y Bachillerato
Alumnado 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato
Alumnado 5 años y 1º Educación Primaria
Alumnado Bachillerato
Alumnado Bachillerato, familias y profesorado
Alumnado de 5º EP a 4º ESO
Alumnado de 6ºEP a 4ºESO
Alumnado de Bachillerato preseleccionado
Alumnado de Educación Infantil
Alumnado de Infantil y Primaria
Alumnado de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato
Alumnado de Secundaria y Bachillerato
Alumnado Educación Primaria
Alumnado Infantil, 1º, 5º y 6º Primaria
Alumnado Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato
Alumnado, familias y profesores
Alumnado, familias, profesorado
Alumnado, profesorado y familias
Alumnas 4º Educación Secundaria (seleccionadas Física)
Alumnes 1er Batxillerat (Biologia)
Alumnes 1er Educació Primària
Alumnes 1er Educació Secundària
Alumnes 1er i 2n Educació Primària
Alumnes 2n Batxillerat
Alumnes 2n Batxillerat (Química)
Alumnes 2n Educació Primària
Alumnes 2n Educació Secundària
Alumnes 2n i 3er Educació Primària
Alumnes 2n i 3er Educació Secundària
Alumnes 3 anys
Alumnes 3 i 4 anys
Alumnes 3er Educació Primària
Alumnes 3er Educació Secundària
Alumnes 3er i 4rt Educació Primària
Alumnes 3r i 4rt Educació Primària
Alumnes 4 anys
Alumnes 4 i 5 anys
Alumnes 4rt Educació Primària
Alumnes 4rt Educació Secundària
Alumnes 5 anys
Alumnes 5é Educació Primària
Alumnes 5é i 6é Educació Primària
Alumnes 6é Educació Primària
Alumnes 6é EP, 1er i 2n ESO
Alumnes de 3 anys
Alumnes de 3 i 4 anys
Alumnes de 4 anys
Alumnes de 5 anys
Alumnes de l'activitat de cor
Alumnos 1 y 2 años
Alumnos 1, 2 y 3 años
Alumnos 1º Bachillerato
Alumnos 1º Bachillerato (Biología)
Alumnos 1º Bachillerato (Economía)
Alumnos 1º Bachillerato (Química)
Alumnos 1º Bachillerato (seleccionados)
Alumnos 1º Bachillerato científico
Alumnos 1º Educación Primaria
Alumnos 1º Educación Secundaria
Alumnos 1º y 2º Bachillerato
Alumnos 1º y 2º Bachillerato (Biología)
Alumnos 1º y 2º Educación Primaria
Alumnos 1º y 2º Educación Secundaria
Alumnos 1º y 3º Educación Primaria
Alumnos 1º y 3º Educación Secundaria
Alumnos 1º y 4º Educación Primaria
Alumnos 1º, 2º y 3º Educación Primaria
Alumnos 1º, 2º y 3º Educación Secundaria
Alumnos 1º, 2º, 3º Educación Primaria
Alumnos 1º, 2º, 3º Educación Secundaria
Alumnos 2º Bachillerato
Alumnos 2º Bachillerato (Biología)
Alumnos 2º Bachillerato (Dibujo Técnico)
Alumnos 2º Bachillerato (Economía de la Empresa)
Alumnos 2º Bachillerato (Física)
Alumnos 2º Bachillerato (Historia del Arte)
Alumnos 2º Bachillerato (seleccionados)
Alumnos 2º Bachillerato científico
Alumnos 2º Educación Primaria
Alumnos 2º Educación Secundaria
Alumnos 2º Educación Secundaria y alumnos de intercambio franceses
Alumnos 2º EP, 2º ESO, público general
Alumnos 2º y 3º Educación Primaria
Alumnos 2º y 3º Educación Secundaria
Alumnos 2º y 4º Educación Primaria
Alumnos 2º, 3º ESO y 1º Bachillerato (Química)
Alumnos 2º, 3º, 4º Educación Primaria
Alumnos 2º, 3º, 4º ESO y Bachillerato
Alumnos 3 años
Alumnos 3 años y 2º Educación Primaria
Alumnos 3 y 4 años
Alumnos 3º Educación Primaria
Alumnos 3º Educación Secundaria
Alumnos 3º ESO, 4º ESO (Ciencias) y 1º Bachillerato (Ciencias)
Alumnos 3º y 4 Educación Primaria
Alumnos 3º y 4º Educación Primaria
Alumnos 3º y 4º Educación Secundaria
Alumnos 3º, 4º Educación Secundaria y Bachillerato
Alumnos 3º, 4º Secundaria y 1º Bachillerato (Ciencias)
Alumnos 3º, 4º, 5º Educación Primaria
Alumnos 3º, 4º, 5º, 6º Primaria
Alumnos 4 años
Alumnos 4 años y 2º Educación Primaria
Alumnos 4 y 5 años
Alumnos 4, 5 años y 1º Primaria.
Alumnos 4, 5 años, 1º y 2º Primaria
Alumnos 4º Educación Primaria
Alumnos 4º Educación Secundaria
Alumnos 4º Educación Secundaria (Biología)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Ciencias)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Economía)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Ed. Plástica)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Física)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Humanística)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Química)
Alumnos 4º Educación Secundaria (Tecnología)
Alumnos 4º Educación Secundaria y 1º Bachillerato
Alumnos 4º Educación Secundaria y 1º Bachillerato (Biología)
Alumnos 4º Educación Secundaria y 1º Bachillerato (Economía)
Alumnos 4º ESO (seleccionados)
Alumnos 4º ESO y 1º Bachillerato (Humanístico)
Alumnos 4º ESO y Bachillerato
Alumnos 4º ESO y Bachillerato (modalidad Científica)
Alumnos 4º y 5º Educación Primaria
Alumnos 4º, 5º y 6º Educación Primaria
Alumnos 5 años
Alumnos 5 años y 1º Educación Primaria
Alumnos 5 años y 2º Primaria
Alumnos 5 años, 1º y 2º Educación Primaria
Alumnos 5º Educación Primaria
Alumnos 5º y 6º Educación Primaria
Alumnos 5º, 6º EP y Secundaria
Alumnos 6º Educación Primaria
Alumnos 6º Educación Primaria y 1º Educación Secundaria
Alumnos 6º EP, 1º y 2º ESO
Alumnos 6º EP, 3º y 4º ESO
Alumnos Bachillerato
Alumnos Bachillerato (seleccionados)
Alumnos de 1 año
Alumnos de 1, 2 y 3 años
Alumnos de 1º a 4º Educación Primaria
Alumnos de 1º Educación Primaria
Alumnos de 1º Educación Secundaria
Alumnos de 1º, 3º y 4º ESO y familias
Alumnos de 1º, 3º, 4º ESO y familias interesadas
Alumnos de 2 años
Alumnos de 3 años
Alumnos de 3 y 4 años
Alumnos de 3 y 5 años
Alumnos de 3º ESO a 2º Bachillerato (modalidad científica)
Alumnos de 4 años
Alumnos de 4 y 5 años
Alumnos de 5 años
Alumnos de 5º y 6º Educación Primaria
Alumnos de 5º y 6º Primaria
Alumnos de 6º Educación Primaria
Alumnos de Bachillerato
Alumnos de Bachillerato (Biología)
Alumnos de Bachillerato (Química)
Alumnos de Educación Infantil
Alumnos de Educación Primaria
Alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato
Alumnos de Oratoria y Debate I y II
Alumnos Educación Primaria
Alumnos Educación Secundaria
Alumnos Educación Secundaria seleccionados
Alumnos Educación Secundaria y Bachillerato
Alumnos Física Bachillerato (seleccionados)
Alumnos Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato
Alumnos Oratoria y Debate I y II
Alumnos Oratoria y Debate III
Alumnos Oratoria y Debate III y IV
Alumnos Secundaria y Bachillerato
Alumnos seleccionados 2º Bachillerato
Alumnos seleccionados 4º Educación Secundaria
Alumnos seleccionados de 3º ESO a 2º Bachillerato
Alumnos y familias 1º Educación Primaria
Alumnos y familias 2º Educación Secundaria
Alumnos y familias 3º Educación Primaria
Alumnos y familias 4º y 5º Educación Primaria
Alumnos y familias 5º Educación Primaria
Alumnos y familias de 1 y 2 años
Alumnos y familias de 1º, 2º y 3º Primaria
Alumnos y familias de 3, 4 y 5 años
Alumnos y familias de 4 y 5 años
Alumnos y familias desde 4º EP hasta 3º ESO
Dirigido a alumnado de 3º ESO y familias de 4º ESO
Dirigido a todos los públicos
Educational Community
Entrada lliure
Familias de 1 y 2 años
Familias de 1, 2 y 3 años
Familias de 1º, 2º y 3º Secundaria
Familias de 3 años
Familias de 3 y 4 años
Familias de 4 y 5 años
Familias de 5 años y 1º Educación Primaria
Familias de 5º, 6º EP, 1º y 2º ESO
Familias de Educación Infantil
Familias de Educación Primaria
Familias de Educación Secundaria
Familias del centro
Familias desde 3º EP hasta Bachillerato
Familias Infantil, 1º y 2º EP
Familias y profesorado
Familias y profesorado de Secundaria y Bachillerato
Gençana Big Band
Profesorado del centro y familias de 1 año a 3º Primaria
Profesorado y familias del centro
Students 1st Baccalaureate
Students 1st Elementary
Students 1st Primary
Students 1st Secondary Education
Students 2nd and 3rd Primary
Students 2nd Baccalaureate
Students 2nd Primary
Students 2nd Secondary
Students 3rd and 4th Primary
Students 3rd Elementary
Students 3rd Primary
Students 3rd Secondary
Students 4th Primary
Students 4th Secondary
Students 5th Primary
Students 6th Primary
Students of 1st Baccalaureate
Students of 1st Secondary
Students of 2nd Baccalaureate
Students of 3rd Primary
Students of 4th Secondary and 1st Baccalaureate
Students of Oratory and Debate IV
Students, families and teachers
Students, teachers and parents

Participantes
Alumnos 1º Bachillerato (Economía)
Información
Desde hace más de 25 años, ESIC imparte el seminario “Orientación y Gestión Empresarial”. Esta actividad pretende, en líneas generales, acercar e implicar a los jóvenes en las decisiones que
more
Información
Desde hace más de 25 años, ESIC imparte el seminario “Orientación y Gestión Empresarial”. Esta actividad pretende, en líneas generales, acercar e implicar a los jóvenes en las decisiones que se toman en la vida profesional y empresarial. Hoy en día, con independencia de nuestra profesión o formación técnica, nos vemos siempre implicados en decisiones de carácter empresarial, como trabajar en equipo, organizar, recursos, participar en presupuestos, etc.
Situar a los alumnos en un escenario de este tipo, abordado en el aula desde el lado práctico promoviendo decisiones empresariales sobre productos reales, equipos de trabajo, construcción organizativa, etc., nos permite plantear a los alumnos cuestiones de actualidad y hacerles descubrir la trascendencia de estos momentos educativos y su impacto en el futuro profesional.
Para conseguir los objetivos se emplean métodos interactivos que permiten un alto grado de participación, de forma que los alumnos, basándose en experiencias próximas a ellos, aportan sus propias ideas. Se trata en definitiva de TRABAJAR EN EQUIPO Y TOMAR DECISIONES.
Hora
(Miércoles) 9:00 am - 1:30 pm
Dirección
ESIC Valencia
Avda Blasco Ibáñez. Valencia

Participantes
Alumnes 1er Educació Secundària
Información
L'objectiu del programa Esport a l'Escola és fomentar la pràctica de l'activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l'àmbit escolar, a més de formar en hàbits
more
Información
L’objectiu del programa Esport a l’Escola és fomentar la pràctica de l’activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l’àmbit escolar, a més de formar en hàbits saludables i educació en valors.
Es realitza en Centres Educatius Promotors de l’Activitat Física i l’Esport – CEPAFE i va dirigit a alumnes que cursen 5é o 6é d’Educació Primària i 1r i 2n d’ESO.
Es va iniciar l’any 2016 i es desenrotlla a través d’unitats didàctiques que consten de sis sessions teoricopràctiques a desenrotllar en cada centre durant l’horari de classe d’educació física, on assistirà un tècnic titulat de la federació esportiva per a impartir-les en col·laboració i coordinació amb el professor d’educació física del centre. El material utilitzat és aportat per la federació.
En aquesta ocasió, ens visitaran des de la Federació d’Atletisme de la Comunitat Valenciana per tal d’impartir coneixement i pràctica d’aquest esport als nostres alumnes.
Hora
(Martes) 10:50 am - 1:30 pm
Dirección
Velódromo

Participantes
Alumnos 4 años
Información
Con motivo del XXXVI Carnaval Literario, los bomberos del Parc de Bombers de Paterna nos explicarán la importancia de su oficio, el trabajo de atención primaria y primeros auxilios que
Información
Con motivo del XXXVI Carnaval Literario, los bomberos del Parc de Bombers de Paterna nos explicarán la importancia de su oficio, el trabajo de atención primaria y primeros auxilios que hacen ante cualquier emergencia.
Hora
(Miércoles) 11:00 am - 12:00 pm
Dirección
Parque de Bomberos de Paterna

Participantes
Alumnes 6é EP, 1er i 2n ESO
Información
L'objectiu del programa Esport a l'Escola és fomentar la pràctica de l'activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l'àmbit escolar, a més de formar en hàbits
more
Información
L’objectiu del programa Esport a l’Escola és fomentar la pràctica de l’activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l’àmbit escolar, a més de formar en hàbits saludables i educació en valors.
Es realitza en Centres Educatius Promotors de l’Activitat Física i l’Esport – CEPAFE i va dirigit a alumnes que cursen 5é o 6é d’Educació Primària i 1r i 2n d’ESO.
Es va iniciar l’any 2016 i es desenrotlla a través d’unitats didàctiques que consten de sis sessions teoricopràctiques a desenrotllar en cada centre durant l’horari de classe d’educació física, on assistirà un tècnic titulat de la federació esportiva per a impartir-les en col·laboració i coordinació amb el professor d’educació física del centre. El material utilitzat és aportat per la federació.
En aquesta ocasió, ens visitaran des de la Federació d’Atletisme de la Comunitat Valenciana per tal d’impartir coneixement i pràctica d’aquest esport als nostres alumnes.
Hora
(Martes) 9:30 am - 1:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnes de 3 anys
Información
Benissanó, rodejat per l’horta de La Pobla de Vallbona, Benaguasil y Llíria, a 23 Km. de València, és un dels paisatges més bells de la comarca Camp del Túria. El recinte
more
Información
Benissanó, rodejat per l’horta de La Pobla de Vallbona, Benaguasil y Llíria, a 23 Km. de València, és un dels paisatges més bells de la comarca Camp del Túria.
El recinte del Castell de Benissanó, podem dividir-ho en dos parts: les muralles que rodejaven la població i el castell pròpiament dit, ja que ambos elements formen un conjunt indivisible.
Es pot considerar el edifici com un castell-palau, on es conjuguen la fortalesa i la residència senyorial.
L’ entrada al recinte amorrallat del castell, es realitza per una porta amb un arc de mig punt, i pel mateix lloc on abans es trobava el pont llevadís. Traspassat llindar, a l’ esquerra es troba el pati d’armes, en ell, trobem la Torre de la Poterna, i el pou excavat en la roca pels àrabs. En el subsòl del pati d’armes, es troben les cisternes d’aigua. La major de totes està coberta per una gran volta.
La persona que va a impartir-nos la visita serà un guia de l’ajuntament de Benissanó. Ens explicarà la seua història i les característiques principals del castell. Veurem l’exterior i interior del castell.
Esta activitat està programada pensant en que els nostres alumnes puguen veure les diferències entre el poble i la ciutat i com vivien abans. Quines eren les funcionalitats de les dependències d’un castell, i com ha canviat a les que troben hui en dia en la nostra societat. L’entorn del castell és un paratge natural on es pot veure i viure la natura característica dels paisatges rurals.
Hora
(Lunes) 10:00 am - 11:45 am
Dirección
Castell de Benissanó
Benissanó, 46181, València

Participantes
Alumnos 4º Educación Primaria
Información
Irene de la Rosa es graduada en Danza Española por el Conservatorio de Valencia, en Derecho y ADE por la Universidad de Valencia, en Pedagogía de la Danza por el
more
Información
Irene de la Rosa es graduada en Danza Española por el Conservatorio de Valencia, en Derecho y ADE por la Universidad de Valencia, en Pedagogía de la Danza por el Conservatorio Superior de Danza de Valencia, y posee un Máster en Gestión Cultural por la UNIR. Además, cuenta con formación especializada en metodologías Agile, comunicación, e igualdad, enriqueciendo así su perfil profesional y ampliando su capacidad de liderazgo y gestión en proyectos culturales y educativos.
Actualmente, dirige su propia compañía, es bailarina en la compañía Marea Danza, el proyecto Mediterranean Guitar y destaca como bailarina solista y docente.
Su trayectoria incluye producciones propias como «Miscelánea», «Minimal» y «¿Entonces, ¿Quién entiende de esto?». Con más de 10 años de experiencia en la docencia, Irene combina su pasión por la danza con su vocación pedagógica, lo que le permite acercar el flamenco a nuevas generaciones y públicos.
Los alumnos de 4º EP disfrutarán con Irene de un taller que les ayudará a conocer el lenguaje del baile flamenco. Será una experiencia práctica de movimiento y coreografía que nos servirá para preparar nuestra actuación con la que celebrar el Día Internacional de la Danza. En este caso será con la coreografía “La danza del fuego”, que forma parte del conocido ballet “El amor brujo” de Manuel de Falla estrenado en 1915.
Hora
(Lunes) 9:30 am - 10:30 am
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Entrada lliure
Información
La Facultat de Física de la Universitat de València ha convocat la XX edició de la Fira-Concurs “EXPERIMENTA” 2025, amb l’objectiu de convertir als estudiants d’ensenyament mitjà (ESO, batxillerat i
more
Información
La Facultat de Física de la Universitat de València ha convocat la XX edició de la Fira-Concurs “EXPERIMENTA” 2025, amb l’objectiu de convertir als estudiants d’ensenyament mitjà (ESO, batxillerat i cicles formatius de grau mitjà) en protagonistes actius i creatius de la física i la tecnologia. Els participants, amb ajuda d’un tutor del centre, desenvolupen un projecte experimental de física i/o tecnologia, i ho exposen en una fira oberta en la qual expliquen i divulguen el seu treball.
La innovació i el desenvolupament tecnològic futurs depenen en bona mesura de la curiositat i l’entusiasme dels estudiants per conèixer i comprendre els fenòmens que ens envolten i de la possibilitat d’implicar-se en primera persona en la ciència. Especialment des del punt de vista experimental, un àmbit que permet adquirir familiaritat amb la realitat natural i posar en joc la capacitat de discussió i de relacionar el que observem amb els principis i magnituds de la física i amb les aplicacions tecnològiques.
Hora
(Domingo) 10:00 am - 2:00 pm
Dirección
Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
Avda Profesor López Piñero, 7.

Participantes
Alumnos 5 años
Información
Con motivo del XXXVI Carnaval Literario, los bomberos del Parc de Bombers de Paterna nos explicarán la importancia de su oficio, el trabajo de atención primaria y primeros auxilios que
Información
Con motivo del XXXVI Carnaval Literario, los bomberos del Parc de Bombers de Paterna nos explicarán la importancia de su oficio, el trabajo de atención primaria y primeros auxilios que hacen ante cualquier emergencia.
Hora
(Miércoles) 11:00 am - 12:00 pm
Dirección
Parque de Bomberos de Paterna

Participantes
Alumnos 3º y 4º Educación Secundaria
Información
El Programa de Intervención en Educación Sexual (PIES) tiene como objetivo general la educación en valores que promocionen una vivencia positiva de la propia sexualidad y unos comportamientos sexuales acordes
more
Información
El Programa de Intervención en Educación Sexual (PIES) tiene como objetivo general la educación en valores que promocionen una vivencia positiva de la propia sexualidad y unos comportamientos sexuales acordes con las opciones más saludables. Está dirigido a población adolescente, concretamente a estudiantes de 3º y 4º de la ESO.
El programa se inició en el curso 2009/2010, recogiendo la rica experiencia previa de actividades de educación sexual en la escuela que ya se venían realizando desde años atrás en los diferentes Departamentos de Salud de la Comunidad Valenciana.
El PIES es una actividad de las Consellerias de Sanidad y Educación que se desarrolla gracias al trabajo conjunto de los técnicos de promoción de la salud, que desarrollan las tareas de coordinación y formación de los profesionales conjuntamente con los sexólogos de los Centros de Salud Sexual y Reproductiva, y del personal de atención primaria, especialmente enfermería y matronas, que imparten los Talleres en las aulas. En este cometido también colaboran los orientadores escolares o docentes responsables del PIES en los centros educativos.
Este taller forma parte de la programación de la acción tutorial, así como de las áreas de biología, valores éticos y educación física. A través de éste se pretenden desarrollar competencias básicas como la competencia social y ciudadana, la identidad y la autonomía personal.
Hora
(Martes) 11:10 am - 2:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 1º Educación Primaria
Información
Con motivo de la Celebración del Día del Libro visitaremos la biblioteca de Valencia. Durante el 15 de abril, celebraremos el Día del Libro con entradas al aula para escuchar los
Información
Con motivo de la Celebración del Día del Libro visitaremos la biblioteca de Valencia.
Durante el 15 de abril, celebraremos el Día del Libro con entradas al aula para escuchar los cuentos que los alumnos de 1º EP les contaremos a nuestros compañeros desde la etapa de Infantil.
Hora
(Martes) 10:00 am - 12:00 pm
Dirección
Biblioteca de Valencia
C/Hospital. Valencia

Participantes
Alumnos 3º y 4º Educación Secundaria
Información
El Programa de Intervención en Educación Sexual (PIES) tiene como objetivo general la educación en valores que promocionen una vivencia positiva de la propia sexualidad y unos comportamientos sexuales acordes
more
Información
El Programa de Intervención en Educación Sexual (PIES) tiene como objetivo general la educación en valores que promocionen una vivencia positiva de la propia sexualidad y unos comportamientos sexuales acordes con las opciones más saludables. Está dirigido a población adolescente, concretamente a estudiantes de 3º y 4º de la ESO.
El programa se inició en el curso 2009/2010, recogiendo la rica experiencia previa de actividades de educación sexual en la escuela que ya se venían realizando desde años atrás en los diferentes Departamentos de Salud de la Comunidad Valenciana.
El PIES es una actividad de las Consellerias de Sanidad y Educación que se desarrolla gracias al trabajo conjunto de los técnicos de promoción de la salud, que desarrollan las tareas de coordinación y formación de los profesionales conjuntamente con los sexólogos de los Centros de Salud Sexual y Reproductiva, y del personal de atención primaria, especialmente enfermería y matronas, que imparten los Talleres en las aulas. En este cometido también colaboran los orientadores escolares o docentes responsables del PIES en los centros educativos.
Este taller forma parte de la programación de la acción tutorial, así como de las áreas de biología, valores éticos y educación física. A través de éste se pretenden desarrollar competencias básicas como la competencia social y ciudadana, la identidad y la autonomía personal.
Hora
(Lunes) 12:05 pm - 2:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos 4º Educación Primaria
Información
Irene de la Rosa es graduada en Danza Española por el Conservatorio de Valencia, en Derecho y ADE por la Universidad de Valencia, en Pedagogía de la Danza por el
more
Información
Irene de la Rosa es graduada en Danza Española por el Conservatorio de Valencia, en Derecho y ADE por la Universidad de Valencia, en Pedagogía de la Danza por el Conservatorio Superior de Danza de Valencia, y posee un Máster en Gestión Cultural por la UNIR. Además, cuenta con formación especializada en metodologías Agile, comunicación, e igualdad, enriqueciendo así su perfil profesional y ampliando su capacidad de liderazgo y gestión en proyectos culturales y educativos.
Actualmente, dirige su propia compañía, es bailarina en la compañía Marea Danza, el proyecto Mediterranean Guitar y destaca como bailarina solista y docente.
Su trayectoria incluye producciones propias como «Miscelánea», «Minimal» y «¿Entonces, ¿Quién entiende de esto?». Con más de 10 años de experiencia en la docencia, Irene combina su pasión por la danza con su vocación pedagógica, lo que le permite acercar el flamenco a nuevas generaciones y públicos.
Los alumnos de 4º EP disfrutarán con Irene de un taller que les ayudará a conocer el lenguaje del baile flamenco. Será una experiencia práctica de movimiento y coreografía que nos servirá para preparar nuestra actuación con la que celebrar el Día Internacional de la Danza. En este caso será con la coreografía “La danza del fuego”, que forma parte del conocido ballet “El amor brujo” de Manuel de Falla estrenado en 1915.
Hora
(Lunes) 9:30 am - 10:30 am
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnes 3er Educació Primària
Información
Els alumnes de 3er Primària participaran amb actuació musical a les Trobades d’Escoles en Valencià, festes per la llengua que es realitzen cada any en diferents municipis i comarques valencianes.
Información
Els alumnes de 3er Primària participaran amb actuació musical a les Trobades d’Escoles en Valencià, festes per la llengua que es realitzen cada any en diferents municipis i comarques valencianes.
Hora
(Lunes) 9:00 am - 1:00 pm
Dirección
Albuixec
Casa de Cultura

Participantes
Alumnos 2º Bachillerato (seleccionados)
Información
La Olimpiada de Economía es un concurso de carácter académico y educativo, cuyo objetivo fundamental es incentivar y estimular el estudio de la Economía y la Empresa entre los estudiantes
Información
La Olimpiada de Economía es un concurso de carácter académico y educativo, cuyo objetivo fundamental es incentivar y estimular el estudio de la Economía y la Empresa entre los estudiantes de bachillerato. Asimismo, persigue premiar el esfuerzo y la excelencia académica, divulgar los estudios de Economía y Empresa, y servir de punto de encuentro entre la enseñanza secundaria y la universitaria.
Hora
(Sábado) 9:30 am - 1:00 pm
Dirección
Aulario Sur - Campus Tarongers UV

Participantes
Alumnos 2º Educación Secundaria
Información
La prueba Cangur se realiza a nivel mundial y desde hace unos años lo hace también en Valencia. Se trata de una prueba de 30 preguntas con múltiples respuestas cada
Información
La prueba Cangur se realiza a nivel mundial y desde hace unos años lo hace también en Valencia. Se trata de una prueba de 30 preguntas con múltiples respuestas cada una, se realiza sin calculadora y hay tres niveles de preguntas para responder en hora y cuarto. Posteriormente se hace una clasificación de los alumnos de toda la Comunidad Valenciana y aquellos que obtienen mejores resultados son premiados.
Esta propuesta se realiza desde el área de Matemáticas para fomentar la resolución de problemas y el pensamiento lógico-matemático.
Hora
(Viernes) 11:10 am - 1:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnes 6é EP, 1er i 2n ESO
Información
L'objectiu del programa Esport a l'Escola és fomentar la pràctica de l'activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l'àmbit escolar, a més de formar en hàbits
more
Información
L’objectiu del programa Esport a l’Escola és fomentar la pràctica de l’activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l’àmbit escolar, a més de formar en hàbits saludables i educació en valors.
Es realitza en Centres Educatius Promotors de l’Activitat Física i l’Esport – CEPAFE i va dirigit a alumnes que cursen 5é o 6é d’Educació Primària i 1r i 2n d’ESO.
Es va iniciar l’any 2016 i es desenrotlla a través d’unitats didàctiques que consten de sis sessions teoricopràctiques a desenrotllar en cada centre durant l’horari de classe d’educació física, on assistirà un tècnic titulat de la federació esportiva per a impartir-les en col·laboració i coordinació amb el professor d’educació física del centre. El material utilitzat és aportat per la federació.
En aquesta ocasió, ens visitaran des de la Federació d’Atletisme de la Comunitat Valenciana per tal d’impartir coneixement i pràctica d’aquest esport als nostres alumnes.
Hora
(Jueves) 4:05 pm - 4:55 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos seleccionados de 3º ESO a 2º Bachillerato
Información
La prueba Cangur se realiza a nivel mundial y desde hace unos años lo hace también en Valencia. Se trata de una prueba de 30 preguntas con múltiples respuestas cada
Información
La prueba Cangur se realiza a nivel mundial y desde hace unos años lo hace también en Valencia. Se trata de una prueba de 30 preguntas con múltiples respuestas cada una, se realiza sin calculadora y hay tres niveles de preguntas para responder en hora y cuarto. Posteriormente se hace una clasificación de los alumnos de toda la Comunidad Valenciana y aquellos que obtienen mejores resultados son premiados.
Esta propuesta se realiza desde el área de Matemáticas para fomentar la resolución de problemas y el pensamiento lógico-matemático.
Hora
(Jueves) 11:10 am - 1:00 pm
Dirección
Facultad de Farmacia
Universidad de Valencia - Campus de Burjassot

Participantes
Alumnos 1º Educación Primaria
Información
Agacharse y levantarse, lanzar una pelota al aire, caminar, correr… Todos los días realizamos miles de movimientos y gestos de forma automática. ¿Qué pasaría si los hiciéramos de modo consciente,
Información
Agacharse y levantarse, lanzar una pelota al aire, caminar, correr… Todos los días realizamos miles de movimientos y gestos de forma automática. ¿Qué pasaría si los hiciéramos de modo consciente, fijándonos bien en su trayectoria, imaginando las líneas que, al moverse, dibujan nuestros cuerpos? Este taller invita a explorar la naturaleza de los movimientos cotidianos y a descubrir todas sus posibilidades expresivas y artísticas, ¡con el fin de crear una coreografía de movimientos extraordinarios!
Hora
(Jueves) 10:00 am - 11:00 am
Dirección
Caixa Forum Valencia

Participantes
Alumnes 2n Educació Primària
Información
Fins l’arbre més gran que et pugues imaginar prové d’una petita llavor. Aprenguem com creixen les plantes, les seues parts i el seu cicle vital, de la llavors fins a
more
Información
Fins l’arbre més gran que et pugues imaginar prové d’una petita llavor. Aprenguem com creixen les plantes, les seues parts i el seu cicle vital, de la llavors fins a la planta adulta. Com a pràctica plantaran una llavor en un test que es portaran al centre escolar o a casa.
Aquest taller té com objectiu que els alumnes sàpiguen que aquests vells i magnífics gegants de fusta que són els arbres del Jardí Botànic, foren fa molt anys tan joves com ells, menuts, tan menuts com que van nàixer d’una llavor.
És una immersió al món de les plantes, mostrant-los les parts dels arbres, com es desenvolupen i com s’alimenten, la necessitat de respectar les plantes i com cuidar-les a casa.
Com a recurs didàctic s’empren fitxes d’imatges i panels, a més de fer l’explicació de la germinació de les llavors com un conte. A més de fer participar als alumnes amb sèrie de qüestions sobre les necessitats de les plantes i com es desenvolupen a partir de la llavor.
Hora
(Miércoles) 9:30 am - 11:30 am
Dirección
Jardí Botànic de València
Carrer de Quart, 80. 46008 València

Participantes
Alumnes 6é EP, 1er i 2n ESO
Información
L'objectiu del programa Esport a l'Escola és fomentar la pràctica de l'activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l'àmbit escolar, a més de formar en hàbits
more
Información
L’objectiu del programa Esport a l’Escola és fomentar la pràctica de l’activitat física i el coneixement i divulgació de modalitats esportives en l’àmbit escolar, a més de formar en hàbits saludables i educació en valors.
Es realitza en Centres Educatius Promotors de l’Activitat Física i l’Esport – CEPAFE i va dirigit a alumnes que cursen 5é o 6é d’Educació Primària i 1r i 2n d’ESO.
Es va iniciar l’any 2016 i es desenrotlla a través d’unitats didàctiques que consten de sis sessions teoricopràctiques a desenrotllar en cada centre durant l’horari de classe d’educació física, on assistirà un tècnic titulat de la federació esportiva per a impartir-les en col·laboració i coordinació amb el professor d’educació física del centre. El material utilitzat és aportat per la federació.
En aquesta ocasió, ens visitaran des de la Federació d’Atletisme de la Comunitat Valenciana per tal d’impartir coneixement i pràctica d’aquest esport als nostres alumnes.
CALENDARI
5 de maig
8.45 – 9.30h – 6é Educació Primària
12.05 – 13h – 2n ESO
6 de maig
9.30 – 10.15h – 6é Educació Primària
12.05-13h – 1er ESO
8 de maig
9.55 – 10.50h – 1er ESO
16.05-17h – 2n ESO
12 de maig
8.45 – 9.30h – 6é Educació Primària
12.05 – 13h – 2n ESO
13 de maig
9.30 – 10.15h – 6é Educació Primària
12.05-13h – 1er ESO
15 de maig
9.55 – 10.50h – 1er ESO
16.05-17h – 2n ESO
19 de maig
8.45 – 9.30h – 6é Educació Primària
12.05 – 13h – 2n ESO
20 de maig
9.30 – 10.15h – 6é Educació Primària
12.05-13h – 1er ESO
22 de maig
9.55 – 10.50h – 1er ESO
16.05-17h – 2n ESO
Hora
(Martes) 9:30 am - 1:00 pm
Dirección
Centro Educativo Gençana
C/Ermita nova, 3. Godella, Valencia

Participantes
Alumnos Bachillerato
Información
La Universidad Politécnica de Valencia se divide en tres campus principales: Vera, Alcoy y Gandía, contando además con tres centros adscritos. Sus orígenes se sitúan a final de los años 60,
more
Información
La Universidad Politécnica de Valencia se divide en tres campus principales: Vera, Alcoy y Gandía, contando además con tres centros adscritos.
Sus orígenes se sitúan a final de los años 60, a pesar de que algunos de sus centros tienen más de un siglo de existencia. Es el caso de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño, la Escuela Politécnica Superior de Alcoy y la Facultad de Bellas Artes. El germen de lo que hoy en día es la Universidad surge en el curso 1968-1969 cuando se crea el Instituto Politécnico Superior de Valencia que integra cuatro centros: la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, constituida en 1959; la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, creada en 1966; la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, ambas de 1968. Pero no es hasta 1971 cuando se constituye definitivamente como Universidad.
Esta jornada forma parte de las actividades que esta universidad ofrece para los centros de educación secundaria. Mediante las jornadas de puertas abiertas se ofrece la posibilidad de entender mejor el funcionamiento y la estructura de los estudios universitarios, aprender más sobre cada titulación, hablar con alumnos, profesores y responsables de las unidades académicas, y resolver las dudas.
La visita comenzará con una charla institucional en la que se presentarán los estudios y servicios que ofrece la universidad. Posteriormente se realizará un recorrido por las instalaciones en función del itinerario escogido por el alumno.
La salida forma parte de la programación de orientación vocacional y profesional de Bachillerato. Con ella se pretende que los alumnos tengan una primera toma de contacto con la institución universitaria y conozcan el plan de estudios de las titulaciones en las que están interesados, así como las funciones y salidas profesionales que tienen dichas titulaciones. La actividad ayuda a que los alumnos puedan llevar a cabo una toma de decisiones con la mayor información disponible y además actúa como un factor motivacional importante para ellos.
Hora
(Martes) 8:45 am - 2:00 pm
Dirección
Universidad Politécnica de Valencia

Participantes
Alumnos 4º Educación Secundaria
Información
Los alumnos de 4º de Educación Secundaria viajarán a París, dentro del intercambio programado con el Lycée Pierre Corneille, de La Celle-Saint-Cloud. Durante la estancia de los alumnos en París, visitarán
Información
Los alumnos de 4º de Educación Secundaria viajarán a París, dentro del intercambio programado con el Lycée Pierre Corneille, de La Celle-Saint-Cloud.
Durante la estancia de los alumnos en París, visitarán algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad (Museo del Louvre, Notre-Dame, Palais de la Découverte, Maison de Victor Hugo, etc), pasarán una jornada en el instituto (situado a 20 kilómetros de la capital francesa) y también disfrutarán de la estancia con la familia de acogida.
Más adelante, visitarán nuestro centro los alumnos franceses.
Hora
Marzo 26 (Miércoles) - Abril 2 (Miércoles)
Dirección
Lycée Pierre Corneille
4 Avenue Pierre Corneille. 78170, La Celle-Saint-Cloud, Francia