Lauro Olmo (Barco de Valdeorras, Orense, 1922 – Madrid, 1994) Dramaturgo español. Estudió en escuelas municipales de Madrid, ciudad en la que se había instalado la familia cuando el padre emigró a Buenos Aires. La Guerra Civil interrumpió sus estudios, que completó más tarde, de forma totalmente autodidacta, gracias a sus lecturas en la biblioteca del Ateneo de Madrid.
En 1954 vieron la luz sus primeras obras, libros, poemas y narraciones cortas, y un año después estrenó su primera obra teatral, El milagro, y recibió el premio Leopoldo Alas por Doce cuentos y uno más.
Lauro Olmo, que se inscribe en la línea de lo que se dio en llamar “realismo social”, formó parte de un grupo de autores que durante los años sesenta dieron un nuevo impulso al teatro español, preocupados por lograr, a través de sus obras, una sociedad más justa. Este tipo de obras, en las que la denuncia era patente, fueron censuradas durante años; Lauro Olmo no escapó a la censura, y muchas de sus obras fueron prohibidas en los escenarios, como La condecoración, que se estrenó en Francia en 1965 y no fue presentada en España hasta 1977, o La noticia, que no se estrenó hasta 1990, dentro del primer ciclo de Teatro Español Contemporáneo, a pesar de que Olmo la escribió en 1963, influido por dos acontecimientos de la época (la huelga general en Asturias y el proceso a Julián Besteiros).
Pilar Enciso fue una escritora nacida en Madrid y fallecida en Madrid el 3 de diciembre de 2008, unida al mundo teatral tanto por sus estudios de Dirección de Escena en el Real Conservatorio de Arte Dramático de Madrid, titulándose en 1953, como por su obra e, incluso, por su matrimonio con el autor teatral Lauro Olmo, con el que ha escrito en colaboración obras de teatro infantil como: El león engañado, La maquinita que no quería pitar, El león enamorado, El raterillo y Asamblea general. Junto con su marido, dieron a conocer obras de teatro que contenían denuncias sociales, y la pareja ocupó titulares en periódicos cuando fueron obligados a abandonar la vivienda de su propiedad en los últimos años del franquismo. Falleció el 3 de diciembre de 2008, a la edad de 89 años.
Este texto dramático, escrito por el matrimonio Lauro Olmo y Pilar Enciso, está basado en la fábula de Fontaine “Los animales apestados”. Está obra teatral es un reproche a la sociedad, una crítica sobre lo que está sucediendo día a día, donde siempre salen perdiendo los ciudadanos.
Los personajes Burrote y Gatina representan a los ciudadanos infelices, mientras que el lobo y la zorra representan a los ricos que se libran de las injusticias. La corte del león representa el partido político que gobierna sobre todos.
En este texto, Leónidas el Grande congrega a todos los ciudadanos en una reunión en la que todos deben confesar sus crímenes. El animal más pecador será sacrificado para calmar la cólera divina y evitar la muerte de todos ellos por causa de la peste.