Instalación para mapear las texturas del Centro Educativo Gençana
Homenaje a Hervé Tullet: los cinco sentidos
Serie de instalaciones de los sentidos. El tacto 1.
Cuando percibimos un objeto o un espacio lo vemos como una totalidad en la cual están presentes las sensaciones aisladas de uso, configuración, color, textura, sonido, olor, etc
La textura no sólo se refiere a la apariencia externa de la estructura de los materiales, sino al tratamiento que puede darse a una superficie.
La textura es expresiva, significativa y trasmite de por sí reacciones variables en el espectador. Influye en los sentidos del ser humano y crea una corriente de atracción o rechazo según sus características, y unas impresiones visuales y táctiles de variados efectos. Una superficie de textura lisa y uniforme produce una sensación visual estética, y una textura rugosa, irregular y de diferentes colores produce mayor efecto de movimiento visual.
Son utilizadas por los artistas, arquitectos, escenógrafos, interioristas y diseñadores, que llevan la materia a un nivel superior del que ella tiene, para aumentar el grado de contenido a transmitir en su obra.
Podríamos decir que existen dos tipos de textura: la táctil y la visual. Textura táctil es aquella que se percibe mediante el tacto y la visión, al tocar y observar la superficie de los objetos; se comprueba así que estos tienen relieve y que pueden ser suaves o rugosos. La textura visual es la representación por medios gráficos, como pintura, dibujo o fotografía, de las texturas táctiles. Por ello, las percibimos únicamente de manera visual.
Por otra parte, las texturas naturales pertenecen a elementos de la naturaleza, como la piel o la superficie de la madera, mientras que las artificiales son las que estructuran las superficies del material con que están fabricados los objetos, como la de la pared o un papel de regalo…